Torneo de Buenos Aires

IEB+ Argentina Open
ATP Tour
Buenos Aires 2025
Datos generales
Sede Barrio de Palermo
Bandera de Argentina Buenos Aires, Argentina
Recinto Buenos Aires Lawn Tennis Club
Categoría ATP 250
WTA 125s
Superficie Polvo de ladrillo[1]
Cuadro 28S / 16Q / 16D
Organizador Asociación de Tenistas Profesionales, Tennium y Buenos Aires Lawn Tennis Club
Premio USD $658.390 (2025) [2]
Palmarés
Campeón (M) Bandera de Brasil Joao Fonseca (1)
(F) Bandera de Egipto Mayar Sherif (1)
Subcampeón (M) Bandera de Argentina Francisco Cerundolo
(F) Bandera de Polonia Katarzyna Kawa
Datos estadísticos
Más títulos (M) Bandera de Argentina Guillermo Vilas (8)
(F) Bandera de Argentina Dorothy W. Boadle (8)
(D) Bandera de Argentina Horacio Zeballos (4)
Sitio oficial

El IEB+ Argentina Open o Argentina Open (anteriormente llamado Campeonato del Río de La Plata y Abierto de Sudamérica) es un torneo oficial de tenis que se juega en el Buenos Aires Lawn Tennis Club. Este se integra en el calendario de la ATP y la WTA, ocupando un lugar destacado en la categoría ATP 250 para el circuito masculino, y siendo el primer evento de la temporada en polvo de ladrillo. En el ámbito femenino, forma parte de los torneos WTA 125s y se disputa durante el mes de noviembre.

Vista aérea del Argentina Open.

Es uno de los 3 torneos que actualmente conforman la denominada gira sudamericana ATP junto con los de Río de Janeiro y Santiago de Chile, que se realiza durante el mes de febrero, en el periodo comprendido entre la finalización del Abierto de Australia y el comienzo del Masters de Indian Wells.

Historia

1893-1970

El torneo se disputa desde 1893, lo cual lo convierte en el quinto torneo más antiguo del mundo (el más antiguo de Sudamérica) solo por detrás de Wimbledon (1877), el US Open (1881), el Masters de Canadá (1881) y Roland Garros (1891).

En 1893, el Buenos Aires Lawn Tennis Club (BALTC) organizó el primer torneo,[3]​ inicialmente de carácter interno y exclusivo para sus socios. Aunque se consideraba abierto, solo participaron jugadores de la institución. Al año siguiente, en 1894, el torneo adoptó oficialmente el nombre de Campeonato del Río de la Plata y se abrió a participantes externos, consolidándose como un evento destacado en el calendario tenístico internacional.

Entrega de premios del Campeonato del Río de la Plata 1906. Con las copas en la mano, los ganadores: Dorothy Boadle y Stanley Knight, junto al presidente del Buenos Aires LTC, Enrique Woodgate.

A lo largo de las décadas siguientes, el campeonato fue escenario de hitos significativos en la historia del tenis argentino. En 1926, se inauguró la "Tribuna Central" del BALTC, que, se convirtió en la sede principal del Campeonato del Río de la Plata y del Campeonato de la República, reflejando el crecimiento y la popularidad del tenis en el país.

Durante este período, el campeonato atrajo a destacados tenistas internacionales y locales, consolidándose como un evento de prestigio en el circuito tenístico. Figuras como el ecuatoriano Pancho Segura y el británico Fred Perry dejaron su huella en las canchas del BALTC, enfrentándose a talentosos jugadores argentinos y contribuyendo al legado histórico del torneo. Estos encuentros no solo elevaron el nivel competitivo del campeonato, sino que también fomentaron el intercambio cultural y deportivo entre naciones.

En 1960, se produjo un hito notable cuando Eduardo Prado derrotó a Enrique Morea en la final del Campeonato del Río de la Plata, poniendo fin a una racha de 15 años de invicto de Morea en suelo argentino contra tenistas locales. Este resultado destacó la competitividad y el alto nivel de los jugadores nacionales en el torneo.

1970-2000

La década de 1970 se destacó debido a la presencia del máximo ganador del torneo desde el inicio de la era abierta, Guillermo Vilas, quien logró conquistar el título en ocho ocasiones, logrando esta hazaña en los años 1973, 1974, 1975, 1976, 1977 (en dos instancias), 1979 y 1982. Lo que lo coloca sin dudas como el tenista masculino más exitoso de la historia del torneo.

Guillermo Vilas, máximo ganador del torneo festeja su título de 1977.

Durante la década de 1980, el torneo formó parte del Grand Prix. Dentro de este circuito, generalmente pertenecía a la categoría Grand Prix Regular Series, lo que implicaba una menor cantidad de puntos en comparación con los eventos de mayor prestigio, por lo que el campeón recibía entre 150 y 200 puntos para el ranking mundial, aunque la cantidad exacta podía variar según el año y la importancia del torneo dentro del calendario.

En 1990, con la creación de la ATP Tour, el torneo de Buenos Aires pasó a formar parte de la ATP World Series, la categoría más baja del nuevo circuito (equivalente a los actuales ATP 250). En esta etapa, los puntos otorgados generalmente oscilaban entre 200 y 250 puntos.

2001-actualidad

Desde el año 2001 forma parte del circuito ATP, perteneciendo a la categoría de torneos ATP Tour 250.

El torneo ha sido conquistado por jugadores de renombre, incluidos ex números 1 del mundo como los españoles Rafael Nadal (2015), 13 veces campeón de Roland Garros, Carlos Alcaraz (2023) y Carlos Moyá (2003 y 2006), así como el brasileño Gustavo Kuerten (2001), quien levantó tres veces el trofeo en París. El español David Ferrer, ex número 3 del mundo, es el jugador más laureado durante este periodo con 3 coronaciones en el IEB+ Argentina Open (2012, 2013 y 2014)

El torneo también vio consagrarse a figuras destacadas del circuito ATP. En 2016, el austríaco Dominic Thiem se alzó con el título, que logró repetir en 2018. Por su parte, el noruego Casper Ruud demostró su dominio en el polvo de ladrillo porteño con dos conquistas en 2020 y 2022. Estos campeones, que brillaron en el certamen, consolidaron al torneo como una cita ineludible dentro del calendario ATP y un trampolín para grandes figuras del tenis mundial.

Asimismo, es importante destacar los locales que lograron alzar el título. En los 2000, la llamada Legión Argentina dejó su huella con las victorias de Gastón Gaudio (2005), Guillermo Coria (2004) y David Nalbandian (2008). Más adelante, Juan Mónaco logró el título en 2007. Otros argentinos que levantaron el trofeo fueron Diego Schwartzman, campeón en 2021, y Facundo Díaz Acosta en el 2024.[4]​ Estos logros reflejan la fuerte tradición del tenis argentino en el torneo, convirtiéndolo en un escenario clave para el desarrollo de las figuras nacionales en el circuito ATP.

Gastón Gaudio, flamante campeón del Argentina Open 2005, junto a Guillermo Vilas y Gabriela Sabatini, leyendas del tenis argentino

En 2025, el certamen se convirtió en el primer torneo de tenis sobre polvo de ladrillo en incorporar el sistema Live Electronic Line Calling (ELC), una versión automatizada del "Ojo de Halcón" que sustituye a los jueces de línea.[5]​ Esta tecnología fue introducida con el objetivo de aumentar la precisión en las decisiones arbitrales y minimizar los errores humanos.

La implementación de este sistema representó un cambio significativo en el tenis sobre arcilla, marcando el inicio de una nueva era en la que la tecnología juega un papel clave en la imparcialidad y eficiencia del arbitraje.

La edición 2025 del torneo quedó en la historia al registrar una asistencia récord de 66.346 espectadores, reflejando el creciente interés del público por el evento.

En la actualidad el campeón es el brasileño João Fonseca, quien logró coronarse luego de vencer en el cotejo final al argentino Francisco Cerúndolo en sets corridos 6-4 y 7-6 (1).

Joao Fonseca festeja su primer título en 2025

Torneo de Buenos Aires Femenino

El torneo femenino, en la actualidad, dentro de la categoría WTA 125 se disputa desde 1903 (con interrupciones en 1981, 1983-1985 y 1988-2020). Dorothy W. Boadle, tenista argentina, ostenta el récord como la más laureada con 8 coronaciones.

Dorothy Boadle ganadora del Campeonato Río de la Plata de 1906.

Instalaciones

Se disputa en el Buenos Aires Lawn Tennis Club que cuenta con un court central, dos estadios con menor capacidad y canchas auxiliares destinadas a entrenamientos de los jugadores.

Estadio Central Horacio Billoch Caride

Court Central Guillermo Vilas:

Vista del Court Central Guillermo Vilas, nombrado en honor al 8 veces ganador del torneo.

En él se juegan los principales partidos de la ronda de calificación y ronda final. Posee una capacidad de 4950 espectadores, que se extienden a 5750 en algunas ediciones debido a la presencia de una tribuna auxiliar con capacidad de 800 espectadores.

El 9 de noviembre de 2004 la Comisión Directiva del Buenos Aires Lawn Tennis Club impuso el nombre del Dr. Horacio Billoch Caride a su Estadio Central -Tribuna Central- en reconocimiento a su trayectoria como presidente del Club durante 35 años. Billoch Caride fue proclive a un club de puertas abiertas, cobijando a los jóvenes talentos del país, haciéndolos sentir como en su casa. Facilitó las instalaciones para el desarrollo de la escuela de alto rendimiento de la Asociación Argentina de Tenis e innumerables series de Copa Davis, haciendo que el club con los años fuera considerada la “Catedral del Tenis” de Sudamérica. Presidió en dos períodos la Asociación Argentina de Tenis, representó al club en la primera división junto al destacado jugador Alejo Russell. Fue artífice de la escrituración del predio e intermedió para que otros clubes tradicionales del Parque Tres de Febrero pudieran también convertirse en propietarios. Al homenaje que se dio en el marco de la Copa Argentina de Tenis, asistió, además del público en general, los socios del BALTC, amigos, dirigentes del tenis, su hermana Susana Billoch Caride de Frías, el Dr. Gerardo Lo Prete, presidente del Club y su entrañable amigo Guillermo Vilas, quienes acompañaron el descubrimiento de la placa recordatoria, que hoy se exhibe en el ingreso al palco oficial del Estadio. La "Tribuna Central", comenzó a edificarse en mayo de 1926 y se habilitó en octubre de ese año, con su inauguración oficial en noviembre de 1927 en un partido entre Argentina y el Racing Club de París. Su diseño optimizó la visual de los espectadores y contó con un palco inspirado en el existente en la pista central de Wimbledon. www.baltc.net

El lunes 8 de febrero de 2016, en el marco del torneo de ATP Argentina Open, se realizó el acto oficial durante el cual se nombró “Court Central Guillermo Vilas” a la legendaria cancha.[6]

Entre 2017 y 2023 el centenario estadio fue remodelado y modernizado con obras que incluyeron la puesta en valor de dos vestuarios, la instalación de nuevos sistemas de refrigeración, la refacción de los baños públicos, la construcción de los pisos exteriores del estadio, la instalación de marcadores eléctricos y la colocación de nuevas butacas.[7]

Estadio 2:

Vista del estadio 2.

Este es escenario de los partidos de mediana concurrencia, su función es optimizar el calendario, permitiendo que varios cotejos se jueguen al mismo tiempo y evitando retrasos en el torneo. Esto mejora la fluidez del evento y ofrece más oportunidades para los jugadores. Posee dos tribunas tubulares ubicadas en los laterales de la cancha que le proporcionan una capacidad de 730 espectadores.

Estadio 3:

Vista del estadio 3 y canchas anexas del BALTC.

Cuenta con tribunas que pueden acomodar a 132 espectadores. Esta disposición es ideal para partidos que no requieren grandes aforos, ofreciendo a los aficionados una experiencia más cercana e íntima con los jugadores.

Palmarés

Individual masculino

Año Campeón Subcampeón Resultado
1968 Bandera de Australia Roy Emerson (1) Bandera de Australia Rod Laver 9-7, 6-4, 6-4
1969 Bandera de Francia Francois Jauffret (1) Zeljko Franulovic 3-6, 6-2, 6-4, 6-3
1970 Zeljko Franulovic Bandera de España Manuel Orantes 6-4, 6-2, 6-0
1971 Zeljko Franulovic (2) Bandera de Rumania Ilie Nastase 6-3, 7-6, 6-1
1972 Bandera de Alemania Karl Meiler (1) Bandera de Argentina Guillermo Vilas 6-7, 2-6, 6-4, 6-4, 6-4
1973 Bandera de Argentina Guillermo Vilas Bandera de Suecia Björn Borg 3-6, 6-7, 6-4, 6-6, ret.
1974 Bandera de Argentina Guillermo Vilas Bandera de España Manuel Orantes 6-3, 0-6, 7-5, 6-2
1975 Bandera de Argentina Guillermo Vilas Bandera de Italia Adriano Panatta 6-1, 6-4, 6-4
1976 Bandera de Argentina Guillermo Vilas Bandera de Chile Jaime Fillol 6-2, 6-2, 6-3
1977 I Bandera de Argentina Guillermo Vilas Bandera de Polonia Wojtek Fibak 6-4, 6-3, 6-0
1977 II Bandera de Argentina Guillermo Vilas Bandera de Chile Jaime Fillol 6-2, 7-5, 3-6, 6-3
1978 Bandera de Argentina José Luis Clerc Bandera de Paraguay Víctor Pecci 6-4, 6-4
1979 Bandera de Argentina Guillermo Vilas Bandera de Argentina José Luis Clerc 6-1, 6-2, 6-2
1980 Bandera de Argentina José Luis Clerc (2) Bandera de Alemania Rolf Gehring 6-7, 2-6, 7-5, 6-0, 6-3
1981 Bandera de Checoslovaquia Ivan Lendl (1) Bandera de Argentina Guillermo Vilas 6-2, 6-2
1982 Bandera de Argentina Guillermo Vilas (8) Bandera de Argentina Alejandro Ganzábal 6-2, 6-4
1985 Bandera de Argentina Martín Jaite (1) Bandera de Uruguay Diego Pérez 6-4, 6-2
1986 Bandera de Estados Unidos Jay Berger (1) Bandera de Argentina Franco Davín 6-3, 6-3
1987 Bandera de Argentina Guillermo Pérez-Roldán (1) Bandera de Estados Unidos Jay Berger 3-2, ret.
1988 Bandera de España Javier Sánchez Vicario (1) Bandera de Argentina Guillermo Pérez-Roldán 6-2, 7-6
1992 Bandera de España Juan Gisbert (1) Bandera de Alemania Carsten Arriens 6-1, 7-6
1993 Bandera de España Carlos Costa (1) Bandera de España Alberto Berasategui 3-6, 6-1, 6-4
1994 Bandera de España Àlex Corretja (1) Bandera de Argentina Javier Frana 6-3, 5-7, 7-6(3)
1995 Bandera de España Carlos Moyá Bandera de España Félix Mantilla 6-0, 6-3
1997 Bandera de Argentina Franco Squillari Bandera de Argentina Diego Moyano 6-1, 6-4
1998 Bandera de Marruecos Younes El Aynaoui (1) Bandera de España Alberto Martín 7-6, 6-1
1999 Bandera de Argentina Franco Squillari (2) Bandera de Argentina Hernán Gumy 5-7, 6-1, 6-4
2000 Bandera de Argentina Guillermo Coria Bandera de España Alberto Berasategui 6-1, 4-6, 6-4
↓  ATP Tour 250  ↓
2001 Bandera de Brasil Gustavo Kuerten (1) Bandera de Argentina José Acasuso 6-1, 6-3
2002 Bandera de Chile Nicolás Massú (1) Bandera de Argentina Agustín Calleri 2-6, 7-6(5), 6-2
2003 Bandera de España Carlos Moyá Bandera de Argentina Guillermo Coria 6-3, 4-6, 6-4
2004 Bandera de Argentina Guillermo Coria (2) Bandera de España Carlos Moyá 6-4, 6-1
2005 Bandera de Argentina Gastón Gaudio (1) Bandera de Argentina Mariano Puerta 6-4, 6-4
2006 Bandera de España Carlos Moyá (3) Bandera de Italia Filippo Volandri 7-6(6), 6-4
2007 Bandera de Argentina Juan Mónaco (1) Bandera de Italia Alessio di Mauro 6-1, 6-2
2008 Bandera de Argentina David Nalbandian (1) Bandera de Argentina José Acasuso 3-6, 7-6(5), 6-4
2009 Bandera de España Tommy Robredo (1) Bandera de Argentina Juan Mónaco 7-5, 2-6, 7-6(5)
2010 Bandera de España Juan Carlos Ferrero (1) Bandera de España David Ferrer 5-7, 6-4, 6-3
2011 Bandera de España Nicolás Almagro (1) Bandera de Argentina Juan Ignacio Chela 6-3, 3-6, 6-4
2012 Bandera de España David Ferrer Bandera de España Nicolás Almagro 4-6, 6-3, 6-2
2013 Bandera de España David Ferrer Bandera de Suiza Stan Wawrinka 6-4, 3-6, 6-1
2014 Bandera de España David Ferrer (3) Bandera de Italia Fabio Fognini 6-4, 6-3
2015 Bandera de España Rafael Nadal (1) Bandera de Argentina Juan Mónaco 6-4, 6-1
2016 Bandera de Austria Dominic Thiem Bandera de España Nicolás Almagro 7-6(2), 3-6, 7-6(4)
2017 Bandera de Ucrania Alexandr Dolgopolov (1) Bandera de Japón Kei Nishikori 7-6(4), 6-4
2018 Bandera de Austria Dominic Thiem (2) Bandera de Eslovenia Aljaž Bedene 6-2, 6-4
2019 Bandera de Italia Marco Cecchinato (1) Bandera de Argentina Diego Schwartzman 6-1, 6-2
2020 Bandera de Noruega Casper Ruud Bandera de Portugal Pedro Sousa 6-1, 6-4
2021 Bandera de Argentina Diego Schwartzman (1) Bandera de Argentina Francisco Cerúndolo 6-1, 6-2
2022 Bandera de Noruega Casper Ruud (2) Bandera de Argentina Diego Schwartzman 5-7, 6-2, 6-3
2023 Bandera de España Carlos Alcaraz (1) Bandera del Reino Unido Cameron Norrie 6-3, 7-5
2024 Bandera de Argentina Facundo Díaz Acosta (1) Bandera de Chile Nicolás Jarry 6-3, 6-4
2025 Bandera de Brasil João Fonseca (1) Bandera de Argentina Francisco Cerúndolo 6-4, 7-6(1)

Dobles masculino

Año Campeones Subcampeones Resultado
1968 Bandera de España Andrés Gimeno
Bandera de Australia Fred Stolle
Bandera de Australia Rod Laver
Bandera de Australia Roy Emerson
6-3, 4-6, 7-5, 6-1
1969 Bandera de Chile Patricio Cornejo
Bandera de Chile Jaime Fillol
Bandera de Australia Roy Emerson
Bandera de Sudáfrica Frew McMillan
ret.
1970 Bandera de Australia Bob Carmichael
Bandera de Australia Ray Ruffels
Bandera de Yugoslavia Željko Franulović
Bandera de Checoslovaquia Jan Kodeš
7-5, 6-2, 5-7, 6-7, 6-3
1971 Bandera de Yugoslavia Željko Franulović
Bandera de Rumania Ilie Năstase
Bandera de Chile Patricio Cornejo
Bandera de Chile Jaime Fillol
6-4, 6-4
1972 Bandera de Chile Jaime Fillol (2)
Bandera de Chile Jaime Pinto
Bandera de Australia Barry Phillips-Moore
Bandera de Colombia Iván Molina
2-6, 7-6, 6-2
1973 Bandera de Argentina Ricardo Cano
Bandera de Argentina Guillermo Vilas
Bandera de Chile Patricio Cornejo
Bandera de Colombia Iván Molina
7-6, 6-3
1974 Bandera de España Manuel Orantes
Bandera de Argentina Guillermo Vilas (2)
Bandera de Estados Unidos Clark Graebner
Bandera de Brasil Thomaz Koch
6-4, 6-3
1975 Bandera de Italia Paolo Bertolucci
Bandera de Italia Adriano Panatta
Bandera de Alemania Jürgen Fassbender
Bandera de Alemania Hans-Jürgen Pohmann
7-6, 6-7, 6-4
1976 Bandera de Brasil Carlos Kirmayr
Bandera de Argentina Tito Vázquez
Bandera de Argentina Ricardo Cano
Bandera de Chile Belus Prajoux
6-4, 7-5
1977 Bandera de Rumania Ion Țiriac
Bandera de Argentina Guillermo Vilas (3)
Bandera de Argentina Ricardo Cano
Bandera de España Antonio Muñoz
6-4, 6-0
1978 Bandera de Nueva Zelanda Chris Lewis
Bandera de Estados Unidos Van Winitsky
Bandera de Argentina José Luis Clerc
Bandera de Chile Belus Prajoux
6-4, 3-6, 6-0
1979 Bandera de Checoslovaquia Tomáš Šmíd
Bandera de Estados Unidos Sherwood Stewart
Bandera de Brasil Marcos Hocevar
Bandera de Brasil João Soares
6-1, 7-5
1980 Bandera de Chile Hans Gildemeister
Bandera de Ecuador Andrés Gómez
Bandera de España Ángel Giménez
Bandera de Colombia Jairo Velasco
6-4, 7-5
1981 Bandera de Brasil Marcos Hocevar
Bandera de Brasil João Soares
Bandera de Chile Álvaro Fillol
Bandera de Chile Jaime Fillol
7-6, 6-7, 6-4
1982 Bandera de Austria Hans Kary
Bandera de Hungría Zoltán Kuharszky
Bandera de España Ángel Giménez
Bandera de España Manuel Orantes
7-5, 6-2
1983-
1984
No celebrado
1985 Bandera de Argentina Martín Jaite
Bandera de Argentina Christian Miniussi
Bandera de Argentina Eduardo Bengoechea
Bandera de Uruguay Diego Pérez
6-4, 6-3
1986 Bandera de Francia Loïc Courteau
Bandera de Austria Horst Skoff
Bandera de Argentina Gustavo Luza
Bandera de Argentina Gustavo Tiberti
3-6, 6-4, 6-3
1987 Bandera de España Sergio Casal
Bandera de España Tomás Carbonell
Bandera de Estados Unidos Jay Berger
Bandera de Argentina Horacio De La Peña
ret.
1988 Bandera de España Carlos Costa
Bandera de España Javier Sánchez
Bandera de Argentina Eduardo Bengoechea
Bandera de Argentina José Luis Clerc
6-3, 3-6, 6-3
1989-
1992
No celebrado
1993 Bandera de España Tomás Carbonell (2)
Bandera de España Carlos Costa (2)
Bandera de España Sergio Casal
Bandera de España Emilio Sánchez
6-4, 6-4
1994 Bandera de España Sergio Casal (2)
Bandera de España Emilio Sánchez
Bandera de España Tomás Carbonell
Bandera de España Francisco Roig
6-3, 6-2
1995 Bandera de Estados Unidos Vince Spadea
Bandera de Sudáfrica Christo van Rensburg
Bandera de República Checa Jiří Novák
Bandera de República Checa David Rikl
6-3, 6-3
1996-
2000
No celebrado
↓  ATP Tour 250  ↓
2001 Bandera de Argentina Lucas Arnold Ker
Bandera de España Tomás Carbonell (3)
Bandera de Argentina Mariano Hood
Bandera de Argentina Sebastián Prieto
5-7, 7-5, 7-6(5)
2002 Bandera de Argentina Gastón Etlis
Bandera de Argentina Martín Rodríguez
Bandera de Suecia Simon Aspelin
Bandera de Australia Andrew Kratzmann
3-6, 6-3, [10-4]
2003 Bandera de Argentina Mariano Hood
Bandera de Argentina Sebastián Prieto
Bandera de Argentina Lucas Arnold
Bandera de Argentina David Nalbandian
6-2, 6-2
2004 Bandera de Argentina Lucas Arnold Ker (2)
Bandera de Argentina Mariano Hood (2)
Bandera de Argentina Federico Browne
Bandera de Argentina Diego Veronelli
7-5, 6-7(2), 6-4
2005 Bandera de República Checa František Čermák
Bandera de República Checa Leoš Friedl
Bandera de Argentina José Acasuso
Bandera de Argentina Sebastián Prieto
6-2, 7-5
2006 Bandera de República Checa František Čermák (2)
Bandera de República Checa Leoš Friedl (2)
Bandera de Grecia Vasilis Mazarakis
Bandera de Serbia Boris Pašanski
6-1, 6-2
2007 Bandera de Argentina Sebastián Prieto (2)
Bandera de Argentina Martín García
Bandera de España Rubén Ramírez Hidalgo
Bandera de España Albert Montañés
6-4, 6-2
2008 Bandera de Argentina Agustín Calleri
Bandera de Perú Luis Horna
Bandera de Austria Werner Eschauer
Bandera de Australia Peter Luczak
6-0, 6-7(6), [10-2]
2009 Bandera de España Marcel Granollers
Bandera de España Alberto Martín
Bandera de España Nicolás Almagro
Bandera de España Santiago Ventura
6-3, 5-7, [10-8]
2010 Bandera de Argentina Sebastián Prieto (3)
Bandera de Argentina Horacio Zeballos
Bandera de Alemania Simon Greul
Bandera de Australia Peter Luczak
7-6(4), 6-3
2011 Bandera de Austria Oliver Marach
Bandera de Argentina Leonardo Mayer
Bandera de Brasil Franco Ferreiro
Bandera de Brasil André Sá
7-6(6), 6-3
2012 Bandera de España David Marrero
Bandera de España Fernando Verdasco
Bandera de Eslovaquia Michal Mertiňák
Bandera de Brasil André Sá
6-4, 6-4
2013 Bandera de Italia Simone Bolelli
Bandera de Italia Fabio Fognini
Bandera de Estados Unidos Nicholas Monroe
Bandera de Alemania Simon Stadler
6-3, 6-2
2014 Bandera de España Marcel Granollers (2)
Bandera de España Marc López
Bandera de Uruguay Pablo Cuevas
Bandera de Argentina Horacio Zeballos
7-5, 6-4
2015 Bandera de Finlandia Jarkko Nieminen
Bandera de Brasil André Sá
Bandera de España Pablo Andújar
Bandera de Austria Oliver Marach
4-6, 6-4, [10-7]
2016 Bandera de Colombia Juan Sebastián Cabal
Bandera de Colombia Robert Farah
Bandera de España Íñigo Cervantes
Bandera de Italia Paolo Lorenzi
6-3, 6-0
2017 Bandera de Colombia Juan Sebastián Cabal (2)
Bandera de Colombia Robert Farah (2)
Bandera de México Santiago González
Bandera de España David Marrero
6-1, 6-4
2018 Bandera de Argentina Andrés Molteni
Bandera de Argentina Horacio Zeballos (2)
Bandera de Colombia Juan Sebastián Cabal
Bandera de Colombia Robert Farah
6-3, 5-7, [10-3]
2019 Bandera de Argentina Máximo González
Bandera de Argentina Horacio Zeballos (3)
Bandera de Argentina Diego Schwartzman
Bandera de Austria Dominic Thiem
6-1, 6-1
2020 Bandera de España Marcel Granollers (3)
Bandera de Argentina Horacio Zeballos (4)
Bandera de Argentina Guillermo Durán
Bandera de Argentina Juan Ignacio Lóndero
6-4, 5-7, [18-16]
2021 Bandera de Bosnia y Herzegovina Tomislav Brkić
Bandera de Serbia Nikola Čačić
Bandera de Uruguay Ariel Behar
Bandera de Ecuador Gonzalo Escobar
6-3, 7-5
2022 Bandera de México Santiago González
Bandera de Argentina Andrés Molteni (2)
Bandera de Argentina Horacio Zeballos
Bandera de Italia Fabio Fognini
6-1, 6-1
2023 Bandera de Italia Simone Bolelli (2)
Bandera de Italia Fabio Fognini (2)
Bandera de Colombia Nicolás Barrientos
Bandera de Uruguay Ariel Behar
6-2, 6-4
2024 Bandera de Italia Simone Bolelli (3)
Bandera de Italia Andrea Vavassori
Bandera de España Marcel Granollers
Bandera de Argentina Horacio Zeballos
6-2, 7-6(6)
2025 Bandera de Argentina Guido Andreozzi
Bandera de Francia Theo Arribage
Bandera de Brasil Rafael Matos
Bandera de Brasil Marcelo Melo
7-5, 4-6, [10-7]

Ganadores múltiples en individuales

Masculino

Jugador Títulos Años
Bandera de Argentina Stanley Knight 11 1900, 1901, 1902, 1903, 1904, 1905, 1906, 1907, 1908, 1910, 1911
Bandera de Argentina Lionel H. Knight 10 1913, 1914, 1915, 1916, 1917, 1918, 1919, 1920, 1921, 1922
Bandera de Argentina Enrique Morea 8 1946, 1947, 1950, 1956, 1957, 1959, 1962, 1963
Bandera de Argentina Guillermo Vilas 8 1973, 1974, 1975, 1976, 1977 I & II, 1979, 1982
Bandera de Argentina Thomas Vesey 4 1894, 1895, 1896, 1897
Bandera de Argentina A. J. McMorran 4 1899, 1901, 1903, 1905
Bandera de Argentina Lucilo del Castillo 4 1930, 1933, 1935, 1938
Bandera de Argentina Eduardo Pardo 4 1952, 1954, 1960, 1961

Jugadores destacados

En este torneo han desfilado estrellas internacionales como Guillermo Vilas, Ivan Lendl, Björn Borg, Roy Emerson, Rod Laver, Gustavo Kuerten, Nicolás Massú, Fernando González, Ilie Nastase, Carlos Moyá, Gastón Gaudio, David Nalbandian, Guillermo Coria, Juan Carlos Ferrero, Rafael Nadal, David Ferrer, Dominic Thiem, Juan Martin Del Potro, Kei Nishikori, Stan Wawrinka, Casper Ruud, Carlos Alcaraz, Marin Čilić, Alexander Zverev, Lorenzo Musetti, entre otros.

Impacto

Impacto del Argentina Open en la sociedad argentina

El Argentina Open es el torneo de tenis más importante del país y uno de los eventos deportivos de mayor prestigio en América Latina. Su impacto en la sociedad argentina se manifiesta en distintos aspectos, desde lo deportivo y económico hasta lo cultural y social.

  • Fomento del tenis y desarrollo de jugadores:

El torneo ha sido una plataforma clave para el desarrollo del tenis en Argentina. A lo largo de su historia, ha permitido que jóvenes promesas nacionales compitan con figuras de renombre internacional, incentivando el crecimiento del deporte en el país.

  • Concurrencia y acceso a las qualys:

Un aspecto destacado del torneo es la alta concurrencia en sus rondas de clasificación (qualys), un fenómeno poco común en torneos de la misma categoría ATP 250. La entrada gratuita o de bajo costo permite que miles de aficionados accedan a tenis de primer nivel, fomentando la pasión por el deporte. En la edición 2025, el torneo registró un récord de asistencia con 66.436 en total, y las qualys tuvieron tribunas repletas (70% habilitado) durante todo el fin de semana en las últimas ediciones. Esta masiva participación demuestra el arraigo del tenis en la cultura deportiva argentina y la importancia de ofrecer eventos accesibles para la comunidad.

Público en la platea general del Court Central Guillermo Vilas en 2018
  • Impacto económico y turístico:

El Argentina Open genera un impacto económico significativo, atrayendo a turistas nacionales e internacionales. La llegada de jugadores, entrenadores, periodistas y fanáticos impulsa el sector hotelero, gastronómico y comercial en Buenos Aires. Además, la transmisión televisiva del evento posiciona a Argentina como un destino clave dentro del circuito tenístico mundial.

  • Cultura y tradición deportiva:

El torneo no solo representa una competencia, sino también una tradición dentro del calendario deportivo argentino. Su sede, el Buenos Aires Lawn Tennis Club, ha sido testigo de décadas de historia y ha consolidado al Argentina Open como un evento icónico. Cada año, el torneo reúne a familias, jóvenes deportistas y seguidores del tenis, generando un ambiente único que refuerza el sentido de comunidad en torno al deporte.

Récords

  • Mayor cantidad de títulos en individuales masculino: Guillermo Vilas con 8 coronaciones.
  • Mayor cantidad de títulos en individuales femenino: Dorothy Boadle con 8 coronaciones.
  • Mayor cantidad de partidos consecutivos ganados (individuales masculinos): Guillermo Vilas con 39 encuentros.
  • Campeón más longevo: David Ferrer 31 años, 11 meses y 15 días en 2014.
  • Debut más joven en individual masculino: Martín Jaite con 15 años en 1981.
  • Edición con mayor concurrencia: En 2025, el torneo atrajo a 66.346 espectadores durante sus siete días de competencia, convirtiéndose en el tercer ATP 250 con mayor concurrencia de público.[8]
  • Jugador más joven en ganar un partido en individuales masculino: Richard Gasquet con 17 años en 2004.
  • Jugador con mayor porcentaje de partidos perdidos en individuales masculino: Holger Rune con 100% (3/3).

Premios en puntos

Fase Puntos
Primera Ronda 0
Segunda Ronda 25
Cuartos de final 50
Semifinal 100
Finalista 165
Ganador 250

Patrocinadores

Nombre torneo Patrocinador Años
AT&T AT&T 2001 - 2003
Personal Personal 2004 - 2006
Telmex Telmex 2007 - 2010
Claro Claro 2011 - 2016
No hubo sponsor 2017 - 2023
IEB+ IEB+ [9] 2024-presente

Cobertura mediática

Televisión y Streaming

TyC Sports ostenta los derechos del torneo en Argentina y Latinoamérica, lo que permite disfrutar de los partidos de individuales y dobles no solo por su señal principal, sino también a través de la plataforma TyC Sports + durante las fases de clasificación y la ronda final. Cabe resaltar que desde 2001, la conducción del evento por parte de esta señal ha sido responsabilidad del periodista Gonzalo Bonadeo, con el acompañamiento en los comentarios del extenista Martin Jaite y las colaboraciones especiales de Fernando Cicutti y Juan Martin Rinaldi desde el Court Central, anteriormente el rol de comentarista estaba a cargo de Alejandro Klappenbach.[10]

Asimismo, la aplicación Tennis TV ofrece la posibilidad de ver el torneo en vivo o en diferido en todo el mundo.

Documental

TyC Sports ha producido una serie documental titulada "Argentina Open, una historia de 25 años", que celebra el cuarto de siglo del torneo. Esta producción recorre momentos destacados del evento, incluyendo a los 24 campeones y las grandes figuras que han participado.

  • Capítulo 1: "ADN futbolero"
  • Capítulo 2: "Jugar en Buenos Aires"
  • Capítulo 3: "El Despegue"
  • Capítulo 4: "La Armada Española"
  • Capítulo 5: "Campeones Argentinos"

El mismo se encuentra publicado en el perfil de YouTube de "Tyc Sports Play".[11]

Véase también

Referencias

  1. También denominada como arcilla o tierra batida.
  2. «Argentina Open, premios en metálico 2025». www.canaltenis.com. 9 de febrero de 2025. Consultado el 25 de febrero de 2025. 
  3. «Historia». www.argentinaopentennis.com. 9 de febrero de 2025. Consultado el 1 de marzo de 2025. 
  4. «Campeones del Argentina Open». www.argentinaopentennis.com. 9 de febrero de 2025. Consultado el 25 de febrero de 2025. 
  5. «Argentina Open, el primer torneo de polvo de ladrillo». www.tycsports.com. 10 de febrero de 2025. Consultado el 1 de marzo de 2025. 
  6. «Buenos Aires Lawn Tennis Club». Buenos Aires Lawn Tennis Club. Consultado el 14 de febrero de 2025. 
  7. «Los detalles de la histórica modernización del BALTC para el Argentina Open». www.pagina12.com.ar. 7 de febrero de 2024. Consultado el 1 de marzo de 2025. 
  8. «record de público en el argentina open». www.instagram.com. 16 de febrero de 2025. Consultado el 1 de marzo de 2025. 
  9. «argentina Open: IEB+ anuncio que continuará junto al tenis argentino». www.ambito.com. 16 de febrero de 2025. Consultado el 1 de marzo de 2025. 
  10. «transmisión de partidos». www.argentinaopentennis.com. 16 de febrero de 2025. Consultado el 1 de marzo de 2025. 
  11. «#TenisEnTycSports». www.youtube.com. 16 de febrero de 2025. Consultado el 23 de marzo de 2025. 

Enlaces externos