Torneo Apertura 2024 Femenina de Costa Rica
| Torneo Apertura 2024 de Costa Rica | |||||
|---|---|---|---|---|---|
![]() El Estadio Juan Gobán es la sede alternativa de Puerto Viejo F. C. | |||||
| Datos generales | |||||
| Sede |
| ||||
| Asociación |
| ||||
| Fecha de inicio | 15 de marzo de 2024 | ||||
| Fecha de cierre | 6 de julio de 2024 | ||||
| Edición | 28° | ||||
| Organizador | UNIFFUT | ||||
| TV oficial |
Tigo Sports | ||||
| Palmarés | |||||
| Campeón | L. D. Alajuelense | ||||
| Subcampeón | Sporting F. C. | ||||
| Datos estadísticos | |||||
| Participantes | 8 | ||||
| Partidos | 62 | ||||
| Goles | 232 (3.74 por partido) | ||||
| Goleadora |
| ||||
| Mejor portera |
| ||||
| Dedicada | Jacqueline Álvarez[2] | ||||
|
| |||||
| Intercambio de plazas | |||||
| Tsunami Azul | |||||
| Cofutpa U San José | |||||
| Cronología | |||||
| |||||
| Sitio oficial | |||||
El Torneo Apertura 2024 Femenina de Costa Rica fue la 28ª edición de la Primera División Femenina de Costa Rica, denominada Liga Promerica por motivos de patrocinio. El torneo lo organiza la Unión Femenina de Fútbol de Costa Rica (UNIFFUT).
Antes del inicio del campeonato, el 18 de diciembre de 2023, el equipo Club Sport Herediano anunció que abandona el fútbol femenino de la primera división, las secciones de las categorías U-20, U-17, U-15 y U-13 se mantendrían participando en las competiciones de la UNIFFUT.[3][4][5] La organización UNIFFUT comunicó que el Puerto Viejo Fútbol Club adquirió la franquicia del Club Sport Herediano.[6]
Sistema de competición
El torneo de la Primera División Femenina, está conformado en dos partes:
- Fase de clasificación: Se integra por las 14 jornadas del torneo.
- Fase final: Se integra por los partidos de semifinal y final.
Fase de clasificación
En la fase de clasificación se observa el sistema de puntos. La ubicación en la tabla general, está sujeta a las siguientes condiciones:
- Por juego ganado se obtendrán tres puntos.
- Por juego empatado se obtendrá un punto.
- Por juego perdido no se otorgan puntos.
En esta fase participan los 8 clubes de la Primera División Femenina jugando en cada torneo todos contra todos durante las 14 jornadas respectivas, a visita recíproca.
El orden de los clubes al final de la fase de clasificación del torneo corresponderá a la suma de los puntos obtenidos por cada uno de ellos y se presentará en forma descendente. Si al finalizar las 14 jornadas del torneo, dos o más clubes estuviesen empatados en puntos, su posición en la tabla general será determinada atendiendo a los siguientes criterios de desempate:
- Mayor diferencia positiva general de goles. Este resultado se obtiene mediante la sumatoria de los goles anotados a todos los rivales, en cada campeonato menos los goles recibidos de estos.
- Mayor cantidad de goles a favor, anotados a todos los rivales dentro de la misma competencia.
- Mejor puntuación particular que hayan conseguido en las confrontaciones particulares entre ellos mismos.
- Mayor diferencia positiva particular de goles, la cual se obtiene sumando los goles de los equipos empatados y restándole los goles recibidos.
- Mayor cantidad de goles a favor que hayan conseguido en las confrontaciones entre ellos mismos.
- Como última alternativa, la UNIFFUT realizaría un sorteo para el desempate.
Para determinar los lugares que ocuparán los clubes que participen en la fase final del torneo se tomará como base la tabla de clasificación de cada competición.
Participan por el título de campeón los cuatro primeros clubes de la tabla general de clasificación al término de las 14 jornadas.
Fase final
Los cuatro clubes calificados para esta fase del torneo serán reubicados de acuerdo con el lugar que ocupen en la tabla general al término de la jornada 14, con el puesto del número uno al club mejor clasificado, y así hasta el número cuatro. Los partidos a esta fase se desarrollarán a visita, en las siguientes etapas:
- Semifinales
- Final
Los clubes vencedores en los partidos de semifinal serán aquellos que en los dos juegos anoten el mayor número de goles. De existir empate en el número de goles anotados, se darán los lanzamientos desde el punto de penal para definir al vencedor.
Los partidos de semifinales se jugarán de la siguiente manera:
2.° vs 3.°
En la final participarán los dos clubes vencedores de las semifinales, donde el equipo que cierra la serie será aquel que haya conseguido la mejor posición en la tabla.
Relevos
8 equipos compiten en la liga: los 7 mejores equipos de la tabla acumulada al finalizar el Torneo Clausura 2023 y el equipo que promovido de la segunda división.
Equipos participantes
Equipos por provincia
| Provincia | N.º | Equipos |
|---|---|---|
| 4 | Dimas Escazú, Deportivo Saprissa, Sporting F. C. y Pérez Zeledón | |
| 2 | Municipal Pococí y Puerto Viejo F. C. | |
| 1 | L. D. Alajuelense | |
| 1 | Tsunami Azul |
Información de los equipos
| Equipo | Ciudad | Entrenador | Estadio | Aforo |
|---|---|---|---|---|
| L. D. Alajuelense | Morera Soto | 17,895 | ||
| Deportivo Saprissa | Ricardo Saprissa | 23,112 | ||
| Sporting F. C. | Ernesto Rohrmoser | 3,000 | ||
| Municipal Pococí | Ebal Rodríguez | 3,300 | ||
| Pérez Zeledón | Municipal Pérez Zeledón | 3,259 | ||
| Puerto Viejo F. C. | Puerto Viejo | 1,000 | ||
| Tsunami Azul | Cacique Diría | 1,500 | ||
| Dimas Escazú | Nicolás Masís | 4,500 |
Relevo de entrenadores
| Equipo | Entrenador | Fecha de vacante | Tipo de despido | Posición en la tabla | Entrenador entrante | Fecha de nombramiento |
|---|---|---|---|---|---|---|
| Tsunami Azul | 22 de abril | Recisión de contrato | 8.° | 26 de abril[7] |
Tabla de posiciones
| Pos. | Equipo | Pts. | PJ | G | E | P | GF | GC | Dif. | Clasificación |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| 1 | L. D. Alajuelense[a] | 36 | 13 | 12 | 0 | 1 | 40 | 8 | +32 | Semifinales |
| 2 | Sporting F. C. | 28 | 14 | 9 | 1 | 4 | 42 | 19 | +23 | |
| 3 | Dimas Escazú | 28 | 14 | 9 | 1 | 4 | 35 | 18 | +17 | |
| 4 | Deportivo Saprissa | 27 | 14 | 9 | 0 | 5 | 37 | 17 | +20 | |
| 5 | Municipal Pococí[b] | 15 | 13 | 5 | 0 | 8 | 12 | 22 | −10 | |
| 6 | Puerto Viejo F. C. | 15 | 14 | 5 | 0 | 9 | 19 | 33 | −14 | |
| 7 | Tsunami Azul | 11 | 14 | 3 | 2 | 9 | 18 | 31 | −13 | |
| 8 | Municipal Pérez Zeledón | 3 | 14 | 1 | 0 | 13 | 8 | 63 | −55 | Último lugar |
Fuente: UNIFFUT
Notas:
- ↑ Alajuelense y Municipal Pococí, suspendieron el partido en la fecha 15 del campeonato, declarando desierto dicho compromiso, por lo que ambos equipos no suman ningún punto.[8]
- ↑ Alajuelense y Municipal Pococí, suspendieron el partido en la fecha 15 del campeonato, declarando desierto dicho compromiso, por lo que ambos equipos no suman ningún punto.[8]
Evolución
| Jornada | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Equipo | ||||||||||||||
| Sporting | 5 | 6 | 4 | 3 | 5 | 5 | 3 | 5 | 4 | 4 | 4 | 4 | 3 | 2 |
| Alajuelense | 1 | 2 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 |
| Deportivo Saprissa | 3 | 1 | 2 | 4 | 2 | 2 | 4 | 3 | 2 | 2 | 3 | 3 | 4 | 4 |
| Puerto Viejo | 8 | 5 | 6 | 6 | 6 | 6 | 7 | 7 | 6 | 6 | 6 | 6 | 6 | 6 |
| Municipal Pococí | 2 | 3 | 3 | 2 | 4 | 4 | 5 | 4 | 6 | 5 | 5 | 5 | 5 | 5 |
| Tsunami Azul | 6 | 7 | 8 | 8 | 8 | 8 | 6 | 6 | 7 | 7 | 7 | 7 | 7 | 7 |
| Pérez Zeledón | 7 | 8 | 7 | 7 | 7 | 7 | 8 | 8 | 8 | 8 | 8 | 8 | 8 | 8 |
| Dimas Escazú | 4 | 4 | 5 | 5 | 3 | 3 | 2 | 2 | 3 | 3 | 2 | 2 | 2 | 3 |
Resultados
- Los horarios corresponden al tiempo de Costa Rica (UTC-6).
Fase final
Cuadro de desarrollo
| Semifinales 19 y 20 de junio (ida) 22 y 23 de junio (vuelta) |
Final 30 de junio (ida) 6 de julio (vuelta) | |||||||||||
| 1 | L. D. Alajuelense | 3 | 2 | 5 | ||||||||
| 4 | Deportivo Saprissa | 1 | 0 | 1 | ||||||||
| F1 | L. D. Alajuelense | 4 | 3 | 7 | ||||||||
| F2 | Sporting F. C. | 0 | 1 | 1 | ||||||||
| 2 | Sporting F. C. | 3 | 2 | 5 | ||||||||
| 3 | Dimas Escazú | 2 | 0 | 2 | ||||||||
Semifinales
L. D. Alajuelense vs. Deportivo Saprissa
| 20 de junio | Deportivo Saprissa |
1:3 (1:1)
|
L. D. Alajuelense | Estadio Ricardo Saprissa, Tibás | |
| 20:00 | Venegas |
Reporte | Scott Mesén Rangel |
||
| 23 de junio | L. D. Alajuelense |
2:0 (0:0) (Global 5:1)
|
Deportivo Saprissa | Estadio Alejandro Morera Soto, Alajuela | |
| 16:00 | Villalobos Villanueva |
Reporte | |||
Sporting F. C. vs. Dimas Escazú
| 19 de junio | Dimas Escazú |
2:3 (1:2)
|
Sporting F. C. | Estadio Nicolás Masís, Escazú | |
| 20:00 | Wetherell Figueroa |
Reporte | J. Rodríguez M. Díaz Vallejos |
||
| 22 de junio | Sporting F. C. |
2:0 (1:0) (Global 5:2)
|
Dimas Escazú | Estadio Ernesto Rohrmoser, Pavas | |
| 18:00 | Fonseca Flores |
Reporte | |||
Final
L. D. Alajuelense vs. Sporting F. C.
| 30 de junio | Sporting F. C. |
0:4 (0:2)
|
L. D. Alajuelense | Estadio Ernesto Rohrmoser, Pavas | |
| 19:00 | Reporte | Guillén Gómez Rangel Mesén |
|||
| 6 de julio | L. D. Alajuelense |
3:1 (0:1) (Global 7:1)
|
Sporting F. C. | Estadio Alejandro Morera Soto, Alajuela | |
| 19:00 | Mills Umaña Gómez |
Reporte | Corrales |
||
Plantilla del Campeón
- Noelia Bermúdez, Gabriela Guillén, Alexandra Pinell, Keilyn Gómez, María Paula Coto, Kenia Rangel, Sheika Scott, Sianyf Agüero, Emilie Valenciano, Natalia Mills, Fabiola Villalobos, Dayanna Pérez, Anyela Mesén, Kari Johnston, Carolina Mi, Yoanka Villanueva, Marilenis Oporta, Viviana Chinchilla, María Paula Arce, Katherine Arroyo, Alexa Herrera, Stephanie Blanco
- DT: Wilmer López
|
| Campeón L. D. Alajuelense |
| 8.to título |
Estadísticas
Goleadoras
Se muestra un listado de las máximas goleadoras del Torneo Apertura.
| Jugadora | Club | Goles |
|---|---|---|
| L. D. Alajuelense | ||
| Deportivo Saprissa | ||
| Dimas Escazú | ||
| Dimas Escazú | ||
| Sporting F. C. | ||
| Sporting F. C. | ||
| Deportivo Saprissa |
Tripletes o más
| Fecha | Jugadora | Goles | Local | Resultado | Visitante | Jornada | ||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| 23 de marzo | Tsunami Azul | 3 - 3 | Sporting F. C. | 2 | ||||
| 24 de marzo | Deportivo Saprissa | 9 - 0 | Pérez Zeledón | 2 |
Véase también
Referencias
- ↑ UNNIFUT (7 de julio de 2024). «Felicidades a Noelia Bermúdez Valverde, la mejor portera del Apertura 2024». Consultado el 8 de julio de 2024.
- ↑ María José Fonseca (22 de febrero de 2024). «Una de las goleadoras históricas del fútbol femenino nacional será la dedicada del Torneo 2024». Consultado el 22 de febrero de 2024.
- ↑ Walter Herrera (18 de diciembre de 2023). «¡Sufre el fútbol femenino! Herediano ya no tendrá equipo en Primera División». Consultado el 18 de diciembre de 2023.
- ↑ Redacción Columbia Deportiva (18 de diciembre de 2023). «Herediano no continuará con equipo femenino en la Primera División». Consultado el 18 de diciembre de 2023.
- ↑ Adrián Mendoza (18 de diciembre de 2023). «Herediano toma drástica decisión con el equipo femenino». Consultado el 18 de diciembre de 2023.
- ↑ María José Fonseca (18 de diciembre de 2023). «Comunicado Oficial – Salida del Club Sport Herediano de la Primera División». Consultado el 19 de diciembre de 2023.
- ↑ «Nuevo entrenador de Tsunami, Jeremy NoruegaAzul». 26 de abril de 2024. Consultado el 26 de abril de 2024.
- ↑ a b María José Fonseca (15 de junio de 2024). «Comunicado Oficial: Suspendido el juego entre Alajuelense y Pococí». Consultado el 15 de septiembre de 2024.
Enlaces externos
| Predecesor: Clausura 2023 |
Campeonato de la Primera División de Costa Rica 2024 |
Sucesor: Clausura 2024 |

