Toque manual de campanas
El toque manual de campanas es un método tradicional de tocar una campana utilizando una cuerda o un mango pegado a la campana. Este método se ha utilizado durante siglos en iglesias, escuelas y otros edificios para avisar del inicio de una misa o evento, o para llamar la atención de la gente.
Consiste en estirar la cuerda o el mango para mover la campana de un lado a otro, haciendo que suene. El campanero debe prestar mucha atención al ritmo de los tirones para producir un sonido consistente y armonioso.
El toque manual de campanas es un arte que requiere práctica y dedicación. En algunos casos, los campaneros deben aprender patrones complejos y secuencias de estiramientos para producir composiciones musicales elaboradas.
A pesar del surgimiento de sistemas automatizados, muchas personas todavía prefieren el toque manual de campanas, puesto que permite un mayor grado de control y expresión personal.
En algunos lugares, el toque manual de campanas se considera una parte importante del patrimonio cultural y se conserva y transmite de generación en generación. En 2022 fue declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.[1]
Referencias
- ↑ Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals, ed. (30 novembre 2022). «El toc manual de campanes, nou patrimoni immaterial de la humanitat». 324.cat. Consultado el 6 desembre 2022.
Enlaces externos
- Toque manual de campanas. Unesco
- Esta obra contiene una traducción total derivada de «Toc manual de campanes» de Wikipedia en catalán, concretamente de esta versión del 15 de julio de 2023, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.