To er mundo é güeno

To er mundo é güeno
Ficha técnica
Dirección Manuel Summers Rivero
Guion
Música Carlos Vizziello Pilisi
Fotografía Antonio Cuevas Jr.
Protagonistas José Luis Pacheco
Ver todos los créditos (IMDb)
Datos y cifras
País España
Año 1982
Género Comedia y cámara oculta
Duración 82 minutos
Idioma(s) Español
Compañías
Recaudación 1 631 693,72 euros
Ficha en IMDb
Ficha en FilmAffinity

To er mundo e güeno es la primera de tres películas cómicas de cámara oculta dirigidas por Manuel Summers. La serie la componen los estrenos de 1982 To er mundo e güeno y To er mundo é... mejó! y el de 1985 To er mundo é... ¡demasiao!, todas de bajo presupuesto y de género cámara oculta, en el que el protagonismo recae en ciudadanos anónimos con la participación de miembros del equipo. La primera de la serie tuvo éxito comercial en España, que fue decayendo en los siguientes estrenos. Con todo, ninguna fue bien recibida por la crítica.

El largometraje fue rodado en 35mm y estrenado en 18/03/1982 con la calificación ICAA «apta para todos los públicos» y con una recaudación en España equivalentes a 1.631.693,72 €.[1]​ Fue producida por Kalender Films International, Lima P.C. y Paraguas Films.[1]​ Su rodaje tuvo lugar en varias ciudades de Españaː Madrid, Ávila, Segovia, Málaga, Sevilla, etc.

El fracaso comercial de Ángeles gordos le llevó al género de la cámara oculta, con mejores perspectivas comerciales y menor riesgo financiero.[2]

Argumento

La película no tiene más trama que la creación de situaciones cómicas con público espontáneo que reacciona ingenuo ante las situaciones absurdas a las que es expuesto.[3]

Equipo técnico y reparto[1]

  • Dirección: Manuel Summers
  • Guion: Guillermo Summers y Manuel Summers
  • Argumento: Guillermo Summers y Manuel Summers
  • Dirección de fotografía: Antonio Cuevas Jr.
  • Música: Carlos A. Vizziello

Entre el reparto también se encuentra el boxeador Dum-Dum Pacheco,[1]​amigo íntimo de Summers.[4]

Crítica

Carlos Aguilar califica estas películas como «no cine» o directamente, «bodrios».[5]​Ante el éxito de público, Summers fue acusado de comercialismo a lo que contestóː[6]

Cuando me ha pedido el cuerpo hacer To er mundo e güeno la he hecho. No lo he hecho para ganar dinero o no ganar dinero; yo hago siempre la película que me apetece. La película que yo haga me tiene que gustar a mí; luego, si tengo la suerte de que le guste a los demás, mejor. Pero yo nunca he hecho las películas adrede ni para hacer una de calidad ni para hacer una comercial.

Con el tiempo hay quien encuentra valores antropológicos de la época a apreciarː[7]

Es la fotografía de una sociedad concreta en un momento concreto: la sociedad española recién salida de una dictadura. Y, en efecto, en esta película todo el mundo es bueno, o al menos lo parece. Todo el mundo hace un esfuerzo por entender al que tiene delante, sin desconfianza, sin miedo, con ánimo de ayudar.

Referencias

  1. a b c d «Datos de Pelicula ICAA - Catálogo de Películas ICAA». Catálogo de Películas ICAA. Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales. 
  2. Colmena, Enrique. «Ángeles gordos - Criticalia.com». http://www.criticalia.com. Consultado el 18 de enero de 2025. 
  3. «To er mundo e... ¡güeno! (película 1982) - Tráiler. resumen, reparto y dónde ver. Dirigida por Manuel Summers». La Vanguardia. 18 de enero de 2025. Consultado el 18 de enero de 2025. 
  4. «Dum Dum Pacheco nos cuenta su vida | Cáñamo». canamo.net. 16 de julio de 2021. Consultado el 18 de enero de 2025. 
  5. Aguilar, Carlos (2006). Guia del cine. Ediciones Cátedra. ISBN 978-84-376-2326-9. Wikidata Q131793735. Consultado el 18 de enero de 2025. 
  6. «Programa del Ciné Doré - junio 2024». www.cultura.gob.es. Filmoteca Española. 2024. Archivado desde el original el 15 de julio de 2024. Consultado el 18 de enero de 2025. 
  7. Serrano Solana, Pedro (9 de mayo de 2021). «To er mundo es güeno». ElDiario.es. Consultado el 18 de enero de 2025.