Tlaxcalancingo
| Tlaxcalancingo | ||
|---|---|---|
| Localidad | ||
![]() Tlaxcalancingo Localización de Tlaxcalancingo en México | ||
![]() Tlaxcalancingo Localización de Tlaxcalancingo en Puebla | ||
| Coordenadas | 19°38′37″N 97°54′14″O / 19.64361, -97.90389 | |
| Entidad | Localidad | |
| • País |
| |
| • Estado |
| |
| • Municipio | San Andrés Cholula | |
| Altitud | ||
| • Media | 2475 m s. n. m. | |
| Población (2010) | ||
| • Total | 54 517 hab.[1] | |
| Huso horario | Centro: UTC −6 | |
| • en verano | UTC −5 | |
| Código postal | 72820[2] | |
| Clave Lada | 222 | |
| Código INEGI | 210830045[3][4] | |
| Código INEGI | 211190013 | |
| Área metropolitana | Zona Metropolitana de Puebla | |
Tlaxcalancingo es una localidad mexicana, ubicada en el municipio de San Andrés Cholula, en el estado de Puebla.
Geografía
Se encuentra a una altitud de 2 122 m s. n. m., aproximadamente a 5 km de la cabecera municipal, San Andrés Cholula.
Demografía
Población
Conforme al Censo de Población y Vivienda 2010 realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) con fecha censal del 12 de junio de 2010, Tlaxcalancingo, contaba hasta ese año con un total de 54 517 habitantes, de dicha cifra, 26 305 eran hombres y 28 212 eran mujeres.[5]
| Gráfica de evolución demográfica de Tlaxcalancingo entre 1900 y 2010 |
![]() |
|
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. «Archivo histórico de localidades» Consultado el 29-07-2015.[5] |
Referencias
- ↑ Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2010). «Principales resultados por localidad 2010 (ITER)». Consultado el 26 de junio de 2017.
- ↑ Código postal. Códigos postales de México Consultado el 26 de junio de 2017
- ↑ Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
- ↑ Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
- ↑ a b Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2010). «Archivo: Histórico de Localidades». Archivado desde el original el 13 de noviembre de 2016. Consultado el 26 de junio de 2017.


