Tinto de verano
| Tinto de verano | ||
|---|---|---|
![]() Tinto de verano en su vaso típico. | ||
| Origen | ||
| Origen |
| |
| Productos relacionados | bebidas similares: Sangría, Limonada, Mojito, Té helado | |
| Composición | ||
| Tipo | Cóctel | |
| Bebida alcohólica base | Vino | |
| Servida en | Vaso tipo caña (20 cl) o tubo (33 cl) | |
| Ingredientes | ||
| Refresco | Cantidad variable | |
| Vino | Cantidad variable | |
| Otros ingredientes | Opcional: rodaja de limón, cubitos de hielo, Martini | |
| Preparación | ||
| Preparación | Remover lentamente | |
El tinto de verano es un combinado típico español realizado con vino tinto y gaseosa, especialmente indicado para ser servido en las sobremesas de los meses calurosos.[1] Es una bebida popular que surge en España a mediados del siglo XX y que se puede encontrar fácilmente en verbenas y terrazas veraniegas.
Características

Se prepara empleando la misma cantidad en volumen de vino tinto (generalmente vino de mesa) que de refresco. Una de sus principales características es que se suele emplear una gran cantidad de cubitos de hielo. Opcionalmente se incluye una rodaja de limón. Algunas variantes incluyen una cierta cantidad de vermú. Se sirve en un vaso tipo caña (20 cl) o tubo (33 cl). La popularidad de la bebida ha hecho que, a finales del siglo XX, algunas compañías de refrescos comercialicen y distribuyan esta bebida ya preparada y envasada.[2][3]
Variaciones

Una variante de este combinado conocida como emplean en su elaboración vermú, además del vino tinto, y/o refresco de limón.[4]
También se puede modificar el vino tinto por vino blanco, aunque esta variante es conocida en algunas zonas como limonada de vino.
Destacadas marcas de tinto de verano, como Don Simón o La Casera, comercializan algunas variantes de este cóctel típico español.
Véase también
Referencias
- ↑ El aviso de un nutricionista para quienes toman tinto de verano: "Desde el punto de vista calórico..." El Español
- ↑ Manuel Sánchez Pérez, (2006), Casos De Marketing Y Estrategia, Editorial UOC, ISBN 84-9788-418-3, pág. 94
- ↑ ¿Por qué la sangría se llama así y en qué se diferencia del tinto de verano? AS
- ↑ Tinto de verano: la receta para compartir un vino fresco y frutal La Opinión Austral
