Tierra del Fuego (película de 2000)
| Tierra del Fuego | |||||
|---|---|---|---|---|---|
| Ficha técnica | |||||
| Dirección | |||||
| Ayudante de dirección | Patricio Pereira[2] | ||||
| Dirección artística | Gloria Martí | ||||
| Producción |
Massimo Vigliar Julio Fernández Cristina Littin | ||||
| Diseño de producción | Alejandra Egaña | ||||
| Guion |
Miguel Littín Luis Sepúlveda Tonino Guerra | ||||
| Basada en |
Tierra del Fuego (1956) de Francisco Coloane y crónicas de Julius Popper | ||||
| Música | Milladoiro y Ángel Parra | ||||
| Sonido | David Calleja, Aitor Berenguer y Marc Orts | ||||
| Maquillaje | Massimiliano Lucci y Paquita Núñez | ||||
| Fotografía | Giuseppe Lanci | ||||
| Montaje | Ernest Blasi | ||||
| Vestuario | Pablo Nuñez | ||||
| Efectos especiales | Antonio Molina, Alberto Nombela y Jesús Luque | ||||
| Protagonistas |
Jorge Perugorría Ornella Muti Tamara Acosta Nelson Villagra Álvaro Rudolphy Nancho Novo Luis Alarcón Claudio Santamaría Uxía Blanco | ||||
| Ver todos los créditos (IMDb) | |||||
| Datos y cifras | |||||
| País |
| ||||
| Año | 2000 | ||||
| Estreno |
| ||||
| Género | Drama[1] | ||||
| Duración | 1 h 48 m[3] | ||||
| Clasificación |
| ||||
| Idioma(s) | Castellano, gallego, italiano, húngaro, rumano, inglés[1] | ||||
| Formato | 35 mm, color, ratio 2.35:1[6] | ||||
| Compañías | |||||
| Productora |
| ||||
| Películas de Miguel Littín | |||||
| |||||
| Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | |||||
Tierra del Fuego es una película de 2000, dirigida por el director chileno Miguel Littín, grabada en Punta Arenas y Tierra del Fuego, en la Zona Austral de Chile, y en Galicia (España).[3] Se estrenó en el Festival de Cannes (Francia) en mayo de 2000,[4] y su estreno nacional fue el 6 de julio del mismo año.[3]
La película está basada en la novela homónima de 1956 del escritor chileno Francisco Coloane y en las crónicas del ingeniero judío-rumano nacionalizado argentino Julius Popper, uno de los principales gestores del genocidio selknam (u ona), uno de los pueblos amerindios que habitaron el archipiélago de Tierra del Fuego.[7][8]
La película es protagonizada por actores de distintas nacionalidades, y la música fue compuesta por el grupo gallego Milladoiro y por el cantautor chileno Ángel Parra, hijo de Violeta Parra.[3]
Argumento
La película se contextualiza a fines del siglo XIX. Julius Popper (1857-1893) toma posesión de la Isla Grande de Tierra del Fuego en nombre de la reina de Rumania Isabel de Wied (apodada Carmen Sylva; 1843-1916).[9] En su misión en búsqueda de oro, amparada bajo el lema «civilización o muerte»,[3] es acompañado por aquella naturaleza desconocida por personajes de diversas nacionalidades, tales como Armenia, una bella, prostituta; Spiro, un aventurero italiano; Shaeffer, un alemán fiel a Popper; Novak, un austríaco que ejerce como general del grupo; y Silveira, un gallego intérprete de gaita.[9]
Reparto
| Actor | Personaje[2] |
|---|---|
| Jorge Perugorría | Julius Popper |
| Ornella Muti | Armenia |
| Tamara Acosta | Mennar |
| Nelson Villagra | Novak |
| Álvaro Rudolphy | Schaeffer |
| Nancho Novo | Silveira |
| Luis Alarcón | Alexis |
| Claudio Santamaría | Spiro |
| Uxía Blanco | Madre Silveira |
| Omero Antonutti | |
| Héctor Delgado | |
| Mateo Iribarren | |
| Ángel Perra | |
| María Jurado | |
| Juan Igor Monje | Soldado del Ejército de Páramo (extra) |
Véase también
Referencias
- ↑ a b c IMDb. «Tierra del Fuego (2000)» (en inglés). Consultado el 13 de agosto de 2013.
- ↑ a b IMDb. «Full cast and crew for Tierra del Fuego (2000)» (en inglés). Consultado el 13 de agosto de 2013.
- ↑ a b c d e f g h CineChile. «Tierra del Fuego (2000)». Consultado el 13 de agosto de 2013.
- ↑ a b IMDb. «Tierra del Fuego (2000). Release Info» (en inglés). Consultado el 13 de agosto de 2013.
- ↑ IMDb. «Parents Guide for Tierra del fuego (2000)» (en inglés). Consultado el 13 de agosto de 2013.
- ↑ IMDb. «Tierra del Fuego (2000). Technical Specifications» (en inglés). Consultado el 13 de agosto de 2013.
- ↑ Según memorias de Federico Echelaite en la película documental Los onas, vida y muerte en Tierra del Fuego, de A. Montes, A. Chapman y Jorge Preloran.
- ↑ Gusinde, Martin (1951). Hombres primitivos en la Tierra del Fuego (de investigador a compañero de tribu). Sevilla: Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla. pp. 98-99.
- ↑ a b Filmaffinity. «Tierra del Fuego». Consultado el 13 de agosto de 2013.