The Sword in the Stone

The Sword in the Stone
Títulos en español
España Merlín el Encantador
Hispanoamérica La Espada en la Piedra
Ficha técnica
Dirección
Producción Walt Disney
Guion Bill Peet
Basada en La espada en la piedra de T. H. White
Música
  • George Bruns
  • Richard M. Sherman
  • Robert B. Sherman
Montaje Donald Halliday
Narrador Sebastian Cabot
Guion gráfico Bill Peet
Protagonistas Sebastian Cabot
Karl Swenson
Rickie Sorensen
Junius Matthews
Ver todos los créditos (IMDb)
Datos y cifras
País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Año 1963
Estreno Bandera de México 10 de diciembre de 1964
Bandera de Colombia 1 de enero de 1965
Bandera de Argentina 1 de julio de 1965
Bandera de Uruguay 1 de julio de 1965
Bandera de España 20 de diciembre de 1965
Género Animación
Fantasía
Aventuras
Comedia
Duración 79 minutos
Clasificación Bandera de Estados Unidos G
Bandera de Argentina ATP
Bandera de España T
Bandera de Chile TE
Bandera de Perú PT
Bandera de México AA
Bandera de Brasil Livre
Bandera de Australia G
Idioma(s) Inglés
Compañías
Productora Walt Disney Productions
Distribución Buena Vista Distribution
Presupuesto $3 millones
Recaudación $22,2 millones (Estados Unidos y Canadá)
Canon de Walt Disney Animation
The Sword in the Stone
Ficha en IMDb
Ficha en FilmAffinity

The Sword in the Stone (La espada en la piedra en Hispanoamérica; Merlín el Encantador en España) es una película estadounidense de animación de 1963 dirigida por Wolfgang Reitherman y producida por Walt Disney Productions. Es el decimoctavo largometraje animado en la serie de Disney, y la última animación estrenada en vida de Walt Disney.

La película se basa libremente en el libro homónimo de T. H. White y cuenta las aventuras del Rey Arturo, antes de ser coronado rey, y su relación con el mago Merlín.

Argumento

Tras la muerte del rey de Inglaterra, el reino atraviesa una época de incertidumbre. En Londres aparece una espada clavada en una piedra con una inscripción que proclama que quien consiga extraerla será el nuevo monarca. Numerosos caballeros y nobles intentan hacerlo sin éxito, y con el tiempo la espada acaba olvidada.

En ese contexto vive Arturo, un huérfano de doce años conocido como Grillo, criado por Sir Héctor junto a su hijo adoptivo Kay. Mientras aspira a ser escudero, durante una cacería conoce a Merlín, un anciano mago que ve en él un futuro extraordinario. Acompañado de su búho parlante Arquímedes, Merlín se convierte en tutor de Arturo y le enseña mediante experiencias mágicas: lo convierte en pez, ardilla y gorrión para transmitirle lecciones sobre la naturaleza, la inteligencia y el valor. En el camino, Arturo presencia un duelo entre Merlín y la bruja Madam Mim, enfrentamiento que refuerza la idea de que la sabiduría y el ingenio superan a la fuerza bruta o a la magia oscura.

Con la llegada del torneo de Año Nuevo en Londres, se anuncia que el vencedor será proclamado rey. Sir Héctor prepara a Kay como caballero, y Arturo recupera su papel como su escudero. Poco antes del combate, Arturo descubre que ha olvidado la espada de Kay y, en su búsqueda, encuentra la espada en la piedra. La extrae con facilidad y la entrega a su hermano adoptivo, lo que provoca la incredulidad de los presentes. Tras repetir la hazaña ante todos, queda confirmado que sólo él puede hacerlo. A partir de ese momento, Arturo es reconocido como el legítimo heredero, y hasta Héctor y Kay se inclinan ante él, aceptando la profecía.

Ya coronado, Arturo se siente inseguro y abrumado por la responsabilidad, convencido de que no está preparado para gobernar. En ese instante regresa Merlín, que lo anima y le revela que su destino es mayor de lo que imagina: convertirse en el legendario Rey Arturo, alrededor del cual nacerá la mítica historia de la Mesa Redonda.

Doblaje

El doblaje en español (1963) estuvo a cargo del mexicano Edmundo Santos. Este doblaje es usado y distribuido en todos los países de habla hispana.[cita requerida]

  • Dagoberto de Cervantes: Sir Héctor.
  • Carlos Petrel: Kay / Caballero de la justa.
  • Alberto Gavira: Merlín.
  • Salvador Nájar: Arturo "Grillo".
  • Maruja Sen: Madam Mim.
  • Luis Manuel Pelayo: Arquímides, narrador, sir Pellinore.
  • Carmen Donna-Dío: Doncella.
  • Jorge Lagunes: Voz cantante.

Estrenos y títulos en otros idiomas

País Título Fecha de Estreno
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos The Sword in the Stone 18 de diciembre de 1963
Bandera de México México e Hispanoamérica La Espada en la Piedra 10 de diciembre de 1964
Bandera de Brasil Brasil A Espada Era a Lei 25 de diciembre de 1964

Producción

En 1939, Walt Disney obtuvo los derechos del film y los primeros storyboards se hicieron en 1949.[1]​ Pero no fue hasta 1960, tras finalizar 101 dálmatas cuando retomaron el proyecto.[2]​ Quizás debido al éxito de Camelot, en Broadway.[3]​ El otro proyecto de Disney era Chanticleer, una película sobre un pollo[4]​ que provocó discusiones dentro del equipo y fue descartada.[5]

El artista encargado de la película, Bill Peet, escribió en su autobiografía que él prefería escribir un guion en lugar de una serie de storyboards, ya que así lo requería la leyenda artúrica.[6]​ Walt recibió el primer borrador y le dijo que debía tener más contenido. En el segundo borrador, Peet engordó el guion con los aspectos más dramáticos de la historia.[6]

Para la voz de Merlín, Wolfgang Reitherman quería a alguien que sonase excéntrico pero no chalado. Karl Swenson fue contratado inicialmente para la voz del búho Arquímedes, pero finalmente se hizo con el papel de Merlín. A Rickie Sorensen, que iba a doblar al niño Arturo, le cambió la voz durante la producción,[7]​ lo que forzó al director a fichar a sus propios hijos para sustituirle.[8]

Banda sonora

Título en inglés Título en español
"Higitus Figitus" "Forma de Empacar"
"That's What Makes the World Go Round" "Lo que al mundo da sabor"
"A Most Befuddling Thing" "Una Situación de Confusión"

Premios

Año Categoría Persona Resultado
1963 Oscar a la Mejor banda sonora - adaptada George Bruns Nominado

Véase también

Referencias

  1. «The Sword in the Stone is Released». Disney D23. Disney.com. Archivado desde el original el 15 de febrero de 2016. Consultado el 30 de marzo de 2015. 
  2. Hill, Jim (31 de diciembre de 1999). «The "Chanticleer" Saga -- Part 2». Jim Hill Media. Consultado el 30 de marzo de 2015. 
  3. Beck, Jerry (28 de octubre de 2005). The Animated Movie Guide. Chicago Review Press. p. 262. ISBN 978-1556525919. Consultado el 30 de marzo de 2015. 
  4. Canemaker, John (21 de octubre de 1999). Paper Dreams: The Art And Artists Of Disney Storyboards. Disney Editions. p. 184. ISBN 978-0786863075. 
  5. Bill Peet (10 de mayo de 2012). «Seldom Re-Peeted: The Bill Peet Interview». Hogan's Valley. Entrevista con John Province (Bull Moose Publishing). Archivado desde el original el 3 de febrero de 2015. Consultado el 30 de marzo de 2015. 
  6. a b Peet, Bill (1989). Bill Peet: An Autobiography. Houghton Mifflin Harcourt. pp. 168–71. ISBN 978-0395689820. 
  7. Thomas, Bob (28 de diciembre de 1963). «Changing Voices a Problem». Evening Independent. Consultado el 5 de junio de 2016. 
  8. Hischak, Thomas (21 de septiembre de 2011). Disney Voice Actors: A Biographical Dictionary. McFarland & Company. p. 176. ISBN 978-0786462711. Consultado el 5 de junio de 2016. 

Enlaces externos