The Russian Woodpecker
| The Russian Woodpecker | ||
|---|---|---|
| Título | El Pájaro Carpintero Ruso | |
| Ficha técnica | ||
| Dirección |
| |
| Producción | Mike Lerner, Ram Devineni, Chad Gracia | |
| Guion | Chad Gracia | |
| Música | Katya Mihailova | |
| Fotografía | Artem Ryzhykov | |
| Montaje | Chad Gracia, Devin Tanchum | |
| Ver todos los créditos (IMDb) | ||
| Datos y cifras | ||
| País | Estados Unidos | |
| Año | el 24 de enero de 2015 | |
| Género | Documental | |
| Duración | 82 minutos | |
| Idioma(s) | Inglés, Ruso | |
| Compañías | ||
| Distribución | I Wonder Pictures | |
| Ficha en IMDb | ||
The Russian Woodpecker (El Pájaro Carpintero Ruso) es un documental del año 2015 escrito, producido y dirigido por Chad Gracia sobre las investigaciones del artista ucraniano Fedor Alexandrovich acerca del Pájaro Carpintero Ruso, una señal de radio que se escuchó entre 1976 y 1989, y sus posibles implicaciones sobre el desastre de Chernobyl. Es una coproducción entre Reino Unido, Estados Unidos y Ucrania y obtuvo el premio a mejor documental internacional en el Festival de Sundance de 2015 y una nominación a mejor documental en los premios Independent Spirit.[1][2]
Referencias
- ↑ «The Russian Woodpecker». Consultado el 25 de enero de 2018.
- ↑ «“El pájaro carpintero ruso”». El Espectador. 3 de septiembre de 2015. Consultado el 25 de enero de 2018.