The Brain Machine
| The Brain Machine | ||
|---|---|---|
| Título | El cerebro mecánico - Desafío mental (España) | |
| Ficha técnica | ||
| Dirección |
| |
| Producción |
Stephen C. Burnham Christian Garrison Thomas Hal Phillips Gilles de Turenne | |
| Guion |
Thomas Hal Phillips Christian Garrison Joy N. Houck Jr. | |
| Música | Jim Helms | |
| Fotografía | Robert A. Weaver | |
| Protagonistas |
James Best Barbara Burgess Gil Peterson Gerald McRaney | |
| Ver todos los créditos (IMDb) | ||
| Datos y cifras | ||
| País | Estados Unidos | |
| Año | 1972 | |
| Género |
Ciencia ficción Suspenso | |
| Duración | 85 minutos | |
| Idioma(s) | Inglés | |
| Compañías | ||
| Productora |
Howco Productions Inc. Power and Communications | |
| Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
The Brain Machine (titulada: El cerebro mecánico o Desafío mental en España) es una película estadounidense de ciencia ficción y suspenso de 1972, dirigida por Joy N. Houck Jr.,[1] que a su vez la escribió junto a Thomas Hal Phillips y Christian Garrison, musicalizada por Jim Helms, en la fotografía estuvo Robert A. Weaver y los protagonistas son James Best, Barbara Burgess, Gil Peterson y Gerald McRaney, entre otros.[2] El filme fue producido por Howco Productions Inc. y Power and Communications.
Sinopsis
Un grupo de individuos se ofrecen voluntariamente para un experimento científico sobre lectura del pensamiento y la memoria, pero el experimento termina siendo un desastre.[3]
Referencias
- ↑ «The Brain Machine». La Vanguardia. Consultado el 29 de agosto de 2023. «Joy N. Houck Jr.»
- ↑ «El cerebro mecánico». Internet Movie Database. Consultado el 29 de agosto de 2023. «James Best, Barbara Burgess, Gil Peterson y Gerald McRaney».
- ↑ «The Brain Machine (1972)». The Movie Database (en inglés). Consultado el 29 de agosto de 2023. «el experimento sale terriblemente mal. (Traducido)».