Terremoto de Colombia central de 2025
| Terremoto de Colombia central de 2025 | ||
|---|---|---|
| 6,5 en potencia de Magnitud de Momento (MW) | ||
![]() Intensidad Instrumental del Sismo captada por el Servicio Geológico Colombiano. | ||
| Parámetros | ||
| Fecha y hora | 8 de junio de 2025 | |
| Profundidad | 9 km | |
| Duración | 40 segundos | |
| Coordenadas del epicentro | 4°30′43″N 73°09′18″O / 4.512, -73.155 | |
| Consecuencias | ||
| Zonas afectadas | Bogotá D.C, Departamentos de Cundinamarca, Meta, Boyacá y Santander. | |
| Mercalli | VIII (Severo) | |
| Réplicas | 1316 según el Servicio Geológico Colombiano | |
| Víctimas | 31 heridos | |
El terremoto de Colombia central de 2025 fue un terremoto de magnitud 6,3[1] que sacudió el departamento de Cundinamarca en Colombia, exactamente en un punto cerca de Paratebueno, ocurrido el 8 de junio de 2025 a las 8:08 (GMT-5).[2][3]
Contexto tectónico
La subducción de la placa de Nazca bajo la placa de los Andes del Norte (parte de la placa Sudamericana) produce terremotos de moderados a fuertes a lo largo de la costa colombiana. La falla mega trófica forma la parte norte de la fosa de Perú-Chile, que ha sido la fuente de terremotos de gran magnitud, incluyendo el terremoto de Ecuador-Colombia de 1906 de magnitud 8.8, el más grande de la región y el sexto más grande registrado instrumentalmente.
La placa de los Andes del Norte se desplaza hacia el noreste con respecto a la placa Sudamericana a una velocidad de 8,6 mm anuales. Este movimiento se divide en un movimiento paralelo al límite de placas (desplazamiento lateral derecho) de 8,1 mm anuales y un movimiento perpendicular al límite de 4,3 mm anuales, en forma de acortamiento. El límite está formado por el Sistema de Fallas Frontales Orientales, compuesto por fallas de empuje y fallas de deslizamiento oblicuo que, en conjunto, absorben este desplazamiento.[4] Este límite ha sido la fuente de múltiples temblores de gran magnitud, como los terremotos de Neiva de 1967, El Calvario de 2008 y Meta-Cundinamarca de 2023.[5][6]
Terremoto
El terremoto tuvo epicentro en el municipio de Paratebueno, departamento de Cundinamarca, cerca del límite con el departamento del Meta.[7] Se localizó a 9 km (5,6 mi) de profundidad y tuvo una intensidad máxima en la escala Mercalli Modificada de VIII en Paratebueno, Barranca de Upía y Cabuyaro, y de V en Bogotá y Villavicencio.[8] El movimiento telúrico logro a percibirse con una menor magnitud en las provincias de Sucumbíos, Napo y Orellana, ubicadas al norte de Ecuador.[9]
Daños
En Paratebueno, el epicentro del sismo, 26 personas resultaron heridas, 30 casas se derrumbaron y se produjo un deslizamiento de tierra.[10] El muro de una iglesia se derrumbó en Medina,[11] donde de igual manera se produjeron múltiples interrupciones en la red eléctrica y de comunicaciones.[12] Varios edificios y líneas eléctricas resultaron dañados en Tocaima y San Juan de Rioseco. Una carretera entre Villavicencio y Yopal también sufrió grietas.[13] Una iglesia sufrió daños en Sibaté.[14] Una casa se derrumbó, una iglesia resultó dañada y las líneas de cable cayeron en Mosquera. Algunos centros de salud y una escuela también se vieron afectados en Gachetá y Guasca.[15] Varias casas resultaron dañadas en Pácora, al igual que en Manizales.[16] En Bogotá, una persona recibió atención médica por un ataque de pánico, varias otras quedaron atrapadas en ascensores, más de 178 estructuras sufrieron daños menores y se produjeron cortes de energía generalizados.[17][18]
Véase también
Referencias
- ↑ «M 6.3 - 16 km NNE of Paratebueno, Colombia». earthquake.usgs.gov. Consultado el 8 de junio de 2025.
- ↑ «Temblor de 6,5 en Bogotá, Colombia, hoy en vivo: zonas afectadas, réplicas, consecuencias y últimas noticias». colombia.as.com. 8 de junio de 2025. Consultado el 8 de junio de 2025.
- ↑ rmateo@latina.pe (8 de junio de 2025). «Temblor causa pánico en Colombia: epicentro y magnitud, según el SGC - Latina». Latinanoticias.pe. Consultado el 8 de junio de 2025.
- ↑ Mora-Páez, Héctor; Kellogg, James N.; Freymueller, Jeffrey T.; Mencin, Dave; Fernandes, Rui M. S.; Diederix, Hans; LaFemina, Peter; Cardona-Piedrahita, Leonardo et al. (2019-01). «Crustal deformation in the northern Andes - A new GPS velocity field». Journal of South American Earth Sciences (en inglés) 89: 76-91. ISSN 0895-9811. doi:10.1016/j.jsames.2018.11.002. Consultado el 8 de junio de 2025.
- ↑ Dicelis, Gabriel; Assumpção, Marcelo; Kellogg, James; Pedraza, Patricia; Dias, Fábio (2016-12). «Estimating the 2008 Quetame (Colombia) earthquake source parameters from seismic data and InSAR measurements». Journal of South American Earth Sciences (en inglés) 72: 250-265. ISSN 0895-9811. doi:10.1016/j.jsames.2016.09.011. Consultado el 8 de junio de 2025.
- ↑ «Re-visiting large historical earthquakes in the Colombian Eastern Cordillera». www.semanticscholar.org. Consultado el 8 de junio de 2025.
- ↑ «Se reportan múltiples afectaciones tras fuerte temblor que sacudió a Bogotá y Cundinamarca». El Tiempo. 8 de junio de 2025. Consultado el 8 de junio de 2025.
- ↑ «Dónde queda Paratebueno, Cundinamarca, epicentro del fuerte temblor de hoy en Colombia». Noticias Caracol. 8 de junio de 2025. Consultado el 8 de junio de 2025.
- ↑ EFE, Agencia (8 de junio de 2025). «Sismo de magnitud 6,5 en Colombia también se sintió en ciudades de Ecuador». El Comercio. Consultado el 8 de junio de 2025.
- ↑ «Fuerte temblor hoy, domingo 8 de junio, sacude a Bogotá y el interior de Colombia». El Espectador. 8 de junio de 2025.
- ↑ «Santa Cecilia, en Paratebueno, lugar más afectado por terremoto en Colombia | Periódico del Meta». periodicodelmeta.com. 8 de junio de 2025. Consultado el 8 de junio de 2025.
- ↑ Buitrago, Diego Alejandro (8 de junio de 2025). «Fuerte sismo de magnitud 6,5 en Colombia dejó sin red eléctrica a Medina, Cundinamarca y provoca afectaciones en infraestructura local». infobae. Consultado el 8 de junio de 2025.
- ↑ «Sigue temblando en Colombia tras el fuerte sismo de este domingo, que dejó carreteras agrietadas y caída de viviendas». NTN 24. 8 de junio de 2025.
- ↑ «Temblor en Cundinamarca deja daños en iglesias, vías y redes eléctricas». Noticiero la Ruta de Occidente. 8 de junio de 2025. Consultado el 8 de junio de 2025.
- ↑ «Autoridades entregan balance de daños tras fuerte sismo en Paratebueno – La Voz de Yopal». Consultado el 9 de junio de 2025.
- ↑ Rodríguez, Cristhian Quintero (8 de junio de 2025). «En Manizales y en Pácora se registraron problemas en algunas infraestructuras a raíz del temblor». Caracol Radio. Consultado el 9 de junio de 2025.
- ↑ «Temblor en Colombia: videos muestran momentos de pánico vividos durante el sismo de 6,5 en el país». El Tiempo. 8 de junio de 2025.
- ↑ Redacción (8 de junio de 2025). «Sismo de alta magnitud en Colombia deja daños estructurales en varias ciudades». El Diario. Consultado el 8 de junio de 2025.
.jpg)