Teresa Medina Navascués
| Teresa Medina Navascués | ||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Nacimiento |
25 de septiembre de 1924 Madrid (España) | |
| Fallecimiento |
2009 México | |
| Nacionalidad | Española y mexicana | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Novelista, poetisa y dramaturga | |
Teresa Medina Navascués, conocida como Tere Medina fue novelista, poeta y dramaturga. Pertenece al grupo de poetas del exilio menor mexicano.
Biografía
Teresa Medina vivió los primeros años de su vida en España. La guerra civil española y la posterior dictadura franquista la obligaron, junto a su familia, a buscar refugio en México,[1][2] Este exilio iniciado en julio de 1939 a bordo del Mexique[1] marcó profundamente su vida y su obra literaria, convirtiéndose en un tema recurrente en sus escritos. Trabajó en México como peluquera, dependienta, modista, redactora y directora de publicidad.[2]
En México, se integró en un ambiente intelectual, donde conoció a otros exiliados españoles como Octavio Paz, Max Aub o León Felipe.[3] Su obra literaria abarca diversos géneros, destacando especialmente su poesía, pero también incursionó en la novela y el teatro.
Obras
- Memorias del exilio (2007)
- Sobre mis escombros (2006).
- Las dos Españas (Intrahistoria de Antonio Machado)
- Rimas eróticas
Referencias
- ↑ a b Cantón Paterna, José Luis. «Exilio y poesía en la obra de las poetas hispanomexicanas». Exilio y poesía en la obra de las poetas hispanomexicanas.
- ↑ a b Velasco, Clemencia Corte (9 de diciembre de 2009). «Memorias del exilio de Tere Medina-Navascués: ficción y memorias del exilio español de 1939 en México». Amérique Latine Histoire et Mémoire. Les Cahiers ALHIM. Les Cahiers ALHIM (en francés) (17). ISSN 1777-5175. doi:10.4000/alhim.3165. Consultado el 10 de diciembre de 2024.
- ↑ Mateo Gambarte, Eduardo. «Los hispanomexicanos: de refugiados españoles a escritores mexicanos». Los hispanomexicanos: de refugiados españoles a escritores mexicanos.