La temporada 2024-25 de la Tercera Federación de fútbol corresponde a la cuarta edición de este campeonato, que ocupa el quinto nivel en el sistema de ligas de fútbol de España. Dio comienzo el 7 de septiembre de 2024 y terminó el 11 de mayo de 2025. Posteriormente se disputó la promoción de ascenso a Segunda Federación, que consta de dos eliminatorias a doble partido, el primero de los cuales se disputa en el terreno de juego del equipo clasificado en la posición inferior en la fase regular.
Sistema de competición
Ascienden 27 equipos a la Segunda Federación: por un lado, los 18 campeones de grupo; por otro lado, los 9 vencedores de una eliminatoria interterritorial a disputar en terreno neutral, a la que acceden a su vez los vencedores de los eliminatorias territoriales que disputan los clasificados entre el segundo y el quinto puesto en cada uno de los grupos.[1]
El número de plazas de descenso a categorías regionales se definirá en cada una de las federaciones territoriales y dependerá de los ascensos y los descensos de ese grupo a Segunda Federación. El resultado debe ser de 18 integrantes por grupo.
Fase de grupos
Grupo I (Galicia)
| Equipos Grupo I - Galicia
|
|
|
|
Grupo II (Asturias)
| Equipos Grupo II - Asturias
|
|
|
|
Grupo III (Cantabria)
| Equipos Grupo III - Cantabria
|
|
|
|
Grupo IV (País Vasco)
| Equipos Grupo IV - País Vasco
|
|
|
|
Grupo V (Cataluña)
| Equipos Grupo V - Cataluña
|
|
|
|
Grupo VI (Comunidad Valenciana)
| Equipos Grupo VI - Comunidad Valenciana
|
|
|
|
Grupo VII (Comunidad de Madrid)
| Equipos Grupo VII - Comunidad de Madrid
|
|
|
|
Grupo VIII (Castilla y León)
| Equipos Grupo VIII - Castilla y León
|
|
|
|
Grupo IX (Andalucía Oriental y Melilla)
| Equipos Grupo IX - Andalucía Oriental
|
|
|
|
Grupo X (Andalucía Occidental y Ceuta)
| Equipos Grupo X - Andalucía Occidental y Ceuta
|
|
|
|
|
Grupo XI (Islas Baleares)
| Equipos Grupo XI - Islas Baleares
|
|
|
|
Grupo XII (Canarias)
| Equipos Grupo XII - Canarias
|
|
|
|
Grupo XIII (Región de Murcia)
| Equipos Grupo XIII - Región de Murcia
|
|
|
|
|
Grupo XIV (Extremadura)
| Equipos Grupo XIV - Extremadura
|
|
|
|
Grupo XV (Navarra)
| Equipos Grupo XV - Navarra
|
|
|
|
Grupo XVI (La Rioja)
| Equipos Grupo XVI - La Rioja
|
|
|
|
|
|
Grupo XVII (Aragón)
| Equipos Grupo XVII - Aragón
|
|
|
|
Grupo XVIII (Castilla-La Mancha)
| Equipos Grupo XVIII - Castilla-La Mancha
|
|
|
|
Campeones de grupo y ascensos a Segunda Federación
Los campeones de cada grupo consiguieron el ascenso directo a Segunda Federación y la clasificación para la Copa del Rey (excepto los equipos filiales, que no participan en dicha competición).
Participan los equipos clasificados del segundo al quinto lugar de cada grupo. Se desarrolla mediante el sistema de eliminatorias a doble partido que enfrentan a los equipos del mismo grupo que hubiesen obtenido mejor clasificación contra los que hubiesen obtenido peor. En caso de empate, se disputa una prórroga y, si prosiguiese el empate, se proclama vencedor al equipo que hubiese obtenido mejor posición en la fase regular. Los 18 equipos vencedores de estas eliminatorias juegan la Fase Final por el ascenso.
Clasificados para la Copa del Rey 2025-26
Se clasifican los Campeones de cada grupo y los siete mejores segundos con mejor coeficiente (salvo los filiales, ya que no participan en dicha competición).
(2) Al ser el campeón de grupo, el C. D. Basconia, filial del Athletic Club su plaza en la Copa del Rey pasa al siguiente no filial/afiliado.
Clasificados para la Copa RFEF 2025-26
Se clasifican los siete mejores segundos que no se hayan clasificado para la Copa del Rey (salvo los filiales, ya que no participan en dicha competición).
Véase también
Referencias