Tepetlán
| Tepetlán | ||
|---|---|---|
| Localidad | ||
![]() Tepetlán Localización de Tepetlán en Veracruz | ||
| Coordenadas | 19°40′19″N 96°47′56″O / 19.671944444444, -96.798888888889 | |
| Entidad | Localidad | |
| • País | México | |
| • Estado | Veracruz | |
| • Municipio | Tepetlán | |
| Altitud | ||
| • Media | 1186 m s. n. m. | |
| Población (2020) | ||
| • Total | 1533 hab. | |
| Huso horario | UTC -6 | |
| Código INEGI | 301660001[1][2] | |
Tepetlán es una localidad del estado mexicano de Veracruz. Es cabecera del municipio de Tepetlán.[3]
Esta localidad es mencionada en el Códice de Chiconquiaco [4] como uno de los pueblos vecinos: Naolingo, Colipa, Mizantla, Chapultepec y San Antonio Tepetlan. [5]
Demografía
| Censo | Población[3] |
|---|---|
| 1900 | 1428 |
| 1910 | 903 |
| 1921 | 1040 |
| 1930 | 999 |
| 1940 | 696 |
| 1950 | 859 |
| 1960 | 936 |
| 1970 | 789 |
| 1980 | 1152 |
| 1990 | 1585 |
| 1995 | 1667 |
| 2000 | 1879 |
| 2005 | 1956 |
| 2010 | 2086 |
| 2020 | 1533 |
Referencias
- ↑ Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
- ↑ Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
- ↑ a b «Tepetlán, Tepetlán, Veracruz (301660001)». Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 2020. Consultado el 31 de julio de 2024.
- ↑ UNAM Filologicas (ed.). «Chiconquiaco, Mapa de».
- ↑ «Códice de Chiconquiaco, el más antiguo de Veracruz; esto dice su contenido con casi 500 años».
.svg.png)