Teoría del más tonto
La teoría del más tonto (en inglés: Greater fool theory),[1][2] en economía, se refiere a la creencia del inversor que compra un determinado activo sobrevalorado creyendo que posteriormente lo podrá revender, por un mayor valor todavía, a un inversor "más tonto" que lo va a comprar con el mismo propósito; en otras palabras, no compra un activo porque imagina que vale el precio, sino con la expectativa, unas veces acertada y otras no, de venderlo por un precio aún mayor. El concepto fue usado entre otros por el multimillonario Bill Gates para referirse a la fiebre por los NFT, activo que se igualó a cero en 2024. [3][4]
Es similar al concepto keynesiano del Concurso de Belleza sobre los principios de inversión en acciones. Según el economista Ricardo Torres,[5] la "teoría del más tonto" se ve comúnmente en escenarios especulativos, donde hay un movimiento de fuerza compradora, como por ejemplo en el período que precedió a la burbuja de Internet [6] ocurrida a principios de 2000, donde las empresas de Internet que tenían bajos ingresos llegaron a valer miles de millones de dólares.
Véase también
Referencias
- ↑ «Definition of 'Greater Fool Theory's» (en inglés).
- ↑ «Cómo funciona la "teoría del más tonto" que puede llevarte a tomar decisiones financieras equivocadas (y qué tiene que ver con las burbujas)». BBC. 19 de febrero de 2021.
- ↑ «"La teoría del más tonto": las duras críticas de Bill Gates a las criptomonedas y los NFT». BBC. 16 de junio de 2022.
- ↑ «NFTs: esplendor y caída de la última burbuja del arte contemporáneo». El País. 19 de agosto de 2024.
- ↑ «Vai comprar na alta? Cuidado com a 'Teoria do Mais Tolo' - InfoMoney» (en portugués).
- ↑ «The dot-com Bubble» (en inglés).