Teoloyucan
| Teoloyucan | ||
|---|---|---|
| Localidad | ||
|
Fotomontaje de Teoloyucan | ||
![]() Escudo | ||
![]() Teoloyucan Localización de Teoloyucan en México | ||
![]() Teoloyucan Localización de Teoloyucan en Estado de México | ||
| Coordenadas | 19°44′45″N 99°10′43″O / 19.7458, -99.17855 | |
| Entidad | Localidad | |
| • País |
| |
| • Estado |
| |
| • Municipio | Teoloyucan | |
| Altitud | ||
| • Media | 2257 m s. n. m. | |
| Población (2020) | ||
| • Total | 52 828 hab.[1] | |
| Huso horario | Tiempo del centro (UTC -6) | |
| • en verano | no aplica | |
| Código INEGI | 150910001[2][3] | |
Teoloyucan es una ciudad mexicana, cabecera del municipio homónimo, situada en el Estado de México. Forma parte de la zona metropolitana del Valle de México.[4]
Geografía
La ciudad de Teoloyucan se encuentra en el centro del municipio homónimo, en el norte del Estado de México.[5] Tiene límites con los municipios de Coyotepec y Cuautitlán; y con las localidades de San Bartolo, Barrio Tlatenco y El Ramal, en el mismo municipio.[5]
Clima
El clima predominante en Teoloyucan es el templado subhúmedo, con lluvias en verano.[5] Tiene una temperatura media anual de 15.0 °C y una precipitación media anual de 613.1 mm.[6]
Demografía
De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda realizado en 2020 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en Teoloyucan había un total de 52 828 habitantes, 27 143 mujeres y 25 685 hombres.[7][8]
En el censo de 2020 se registró un total de 14 482 viviendas, de las cuales 13 057 estaban habitadas.[7]
Evolución demográfica
| Gráfica de evolución demográfica de Teoloyucan entre 1900 y 2020 |
![]() |
Referencias
- ↑ «¿Cuántos habitantes tiene... - Censo de Población y Vivienda 2020». www.inegi.org.mx. Consultado el 27 de diciembre de 2022.
- ↑ Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
- ↑ Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
- ↑ INEGI. «Delimitación de las zonas metropolitanas de México 2015» (PDF). p. 107. Consultado el 27 de diciembre de 2022.
- ↑ a b c INEGI. «Compendio de información geográfica municipal 2010. Teoloyucan, México» (PDF). Consultado el 27 de diciembre de 2022.
- ↑ Servicio Meteorológico Nacional. «Normales climatológicas 1951-2010. Estado de México, estación: Santo Tomás Puente Colgante». smn.conagua.gob.mx. Consultado el 27 de diciembre de 2022.
- ↑ a b INEGI (1 de enero de 2016). «México en cifras». www.inegi.org.mx. Consultado el 27 de diciembre de 2022.
- ↑ «Teoloyucan, Teoloyucan, México, Mexico». www.citypopulation.de. Consultado el 27 de diciembre de 2022.
- ↑ INEGI. «Archivo histórico de localidades geoestadísticas» (PDF). Consultado el 2022-22-27.
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)


.svg.png)
