Templo y exconvento de San Agustín (Querétaro)
| Templo y exconvento de San Agustín de Querétaro | ||
|---|---|---|
|
UNESCO – Zona de monumentos históricos de Querétaro | ||
![]() Fachada del templo | ||
| Localización | ||
| País |
| |
| División | Estado de Querétaro | |
| Subdivisión | Santiago de Querétaro | |
| Dirección | Centro histórico de Santiago de Querétaro | |
| Información religiosa | ||
| Uso |
Templo: culto católico Exconvento: Museo de Arte de Querétaro | |
| Advocación | Agustín de Hipona | |
| Historia del edificio | ||
| Construcción | 1731-1745 | |
| Arquitecto | Ignacio Mariano de las Casas (atribuido) | |
| Datos arquitectónicos | ||
| Estilo | Barroco | |
El templo y exconvento de San Agustín es un conjunto religioso ubicado en el Centro histórico de Santiago de Querétaro, México. Construido entre 1731 y 1745 por la Orden de San Agustín, es considerado una de las obras barrocas más notables de la ciudad.[1] Desde 1988 alberga el Museo de Arte de Querétaro (MAQRO) en las instalaciones del antiguo convento.[2] Forma parte de la Zona de monumentos históricos de Querétaro, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1996.[3][4]
Historia
La fundación del convento agustino fue autorizada en 1728 por licencia pontificia y cédula real. La primera piedra se colocó el 4 de mayo de 1731 y la obra concluyó en 1745. Ese mismo año, el templo fue consagrado por el arzobispo de México Juan Antonio de Vizarrón y Eguiarreta, bajo la advocación de María Santísima de los Dolores.[5]
La construcción ha sido atribuida al arquitecto y escultor Ignacio Mariano de las Casas, aunque algunos estudios señalan la participación del padre Luis Martínez Lucio.[6] El convento fue restaurado en 1889 para albergar oficinas federales y en 1988 se destinó a sede del Museo de Arte de Querétaro. El templo continúa abierto al culto católico.
Descripción
El claustro del antiguo convento se organiza en torno a un patio central, considerado uno de los patios barrocos más bellos de Latinoamérica por la calidad de su traza y ornamentación escultórica.[7] La portada del templo presenta un diseño barroco en cantera, con columnas salomónicas y abundante decoración vegetal.
Fuente de San Agustín
En el centro del patio se encuentra una fuente barroca del siglo XVIII, que sustituyó a un antiguo pozo. Está decorada con formas mixtilíneas, azulejos y motivos escultóricos. La crítica ha señalado que constituye un ejemplo del simbolismo barroco novohispano, donde el agua y las figuras marinas evocan alegorías de la gracia divina y de la vida.[8][5]
Valor patrimonial
El conjunto es reconocido como Monumento Histórico por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y, junto a otros templos y conventos de la ciudad, forma parte de la Zona de monumentos históricos de Querétaro, inscrita como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1996.[3]
Enlaces externos
- Templo y ex-Convento de San Agustín Archivado el 14 de abril de 2008 en Wayback Machine.
- Museo de Arte
Referencias
- ↑ Fernández, Martha. El barroco en Querétaro. México: Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM, 1994.
- ↑ «Museo de Arte de Querétaro, MAQRO». Consultado el 30 de agosto de 2025.
- ↑ a b «Zona de monumentos históricos de Querétaro». UNESCO. Consultado el 30 de agosto de 2025.
- ↑ «Catálogo de Monumentos Históricos del INAH – Querétaro». Instituto Nacional de Antropología e Historia. Consultado el 30 de agosto de 2025.
- ↑ a b Bernal, Luis. Querétaro zona de monumentos. Querétaro: Gris Tormenta, 2016.
- ↑ González Montes, et al. El barroco queretano. México: Universidad Autónoma Metropolitana, 2009.
- ↑ Fernández, Martha. El barroco en Querétaro. México: UNAM, 1994.
- ↑ González Montes, et al. El barroco queretano. México: UAM, 2009.
