Templo Masónico de Palma

Templo Masónico de Palma
Tipo Templo masónico y templo
Fundación Consagrado el 02 de mayo de 1904
Sede central Asunción Bandera de Paraguay (Paraguay Bandera de Paraguay)
Gran Maestro Carlos Sosa Jovellanos Bandera de Paraguay
Propietario Gran Logia Simbólica del Paraguay
Coordenadas 25°16′43″S 57°38′27″O / -25.278737072517, -57.640765475376
Sitio web glsp.org.py

El Templo Masónico de Palma o Templo histórico de la masonería paraguaya, es un edificio histórico del Paraguay, propiedad de la Antigua Gran Logia Simbólica del Paraguay, considerado uno de los templos masónicos más bellos de América, sigue siendo un testimonio de la influencia de la masonería en la historia social y cultural del Paraguay, así como un espacio donde la fraternidad masónica continúa su labor de manera activa e ininterrumpida desde sus inicios.

Historia

En septiembre de 1897, el Gran Oriente del Paraguay adquirió una propiedad en la calle Palmas (actual Palma), entre las calles Academia Literaria (hoy Montevideo) y Aduana de la Rivera (hoy Colón). Esta propiedad, perteneciente a los masones Franco y Giuseppe Cellario, fue formalizada mediante la Escritura Pública N° 397, firmada el 6 de septiembre de 1899 ante el escribano Atanasio de la Cruz Villasanti. El documento fue suscrito por el Gran Maestro del Gran Oriente del Paraguay, el Dr. Cecilio Báez González.[1]

Construcción del Templo

El 29 de septiembre de 1899, se conformó la Comisión Central de Edificación, presidida por el masón Alfredo Berthomier e integrada por representantes de las logias de Asunción. En abril de 1902, se lanzó una licitación interna entre los miembros de la fraternidad para la construcción del templo. De las tres propuestas presentadas, se seleccionó la del masón José Vilá, mientras que el diseño arquitectónico estuvo a cargo del hermano Ricardo Lloret.

El financiamiento se logró mediante:

  • El 50% de las recaudaciones de las tenidas (reuniones masónicas).
  • Donaciones de los miembros de la orden.
  • La emisión de bonos para recaudar fondos.

Inauguración y uso histórico

Templo histórico de la masonería paraguaya
Templo histórico de la masonería paraguaya

La obra fue recibida oficialmente el 9 de febrero de 1903, y su inauguración solemne se realizó el 2 de mayo de 1904. Desde entonces, masones paraguayos han trabajado de manera ininterrumpida en este templo, manteniendo viva la tradición iniciática y filosófica de la orden.

A lo largo de su historia, el templo no solo sirvió como sede masónica, sino también como:

Apertura al público

Si bien el templo fue durante más de un siglo un espacio reservado para los masones, el 10 de octubre de 2009[2]​ abrió sus puertas al público en general por primera vez, permitiendo que la sociedad paraguaya conociera su riqueza histórica y arquitectónica.

Restauración

Fue restaurado y re-inaugurado en una ceremonia realizada el 12 de junio de 2018,[3]​ día del Masón Paraguayo,[4]​ con la presencia de Autoridades Masónicas y Municipales, bajo la administración del Gran Maestro de la Gran Logia Simbólica del Paraguay Benigno Augusto Villasanti Kulman. Es considerado patrimonio histórico del Paraguay por su historia y arquitectura.[5]

Referencias

  1. «Gran Logia Simbólica del Paraguay». www.glsp.org.py. Consultado el 14 de agosto de 2025. 
  2. «Templo masónico abrirá mañana sus puertas - Locales - ABC Color». www.abc.com.py. Consultado el 14 de agosto de 2025. 
  3. «La Nación / Reabren Templo Masónico de Palma». www.lanacion.com.py. Consultado el 14 de agosto de 2025. 
  4. «Instagram». www.instagram.com. Consultado el 15 de febrero de 2025. 
  5. «Restaurarán el primer templo masónico y abrirán al público». Última Hora. 16 de julio de 2017. Consultado el 15 de febrero de 2025. 

    Enlaces externos