Tembiaporá
| Tembiaporá | ||
|---|---|---|
| Ciudad y Municipio | ||
![]() Tembiaporá Localización de Tembiaporá en Paraguay | ||
| Coordenadas | 25°19′29″S 55°22′52″O / -25.324861111111, -55.381 | |
| Idioma oficial | Castellano y Guaraní | |
| Entidad | Ciudad y Municipio | |
| • País |
| |
| • Departamento |
| |
| Intendente municipal | Hugo Franco | |
| Fundación | 29 de diciembre de 2007 | |
| Superficie | ||
| • Total | 444 km² | |
| Población (2022) | ||
| • Total | 12 877 hab.[1] | |
| Gentilicio | Tembiaporense | |
| Huso horario | UTC-4 | |
| • en verano | UTC-3 | |
| Código postal | 3680 | |
| Prefijo telefónico | + (595) | |
| Patrono(a) | San Roque González de Santa Cruz | |
| Presupuesto | PYG 4 040 000 000[2] | |
| Sitio web oficial | ||

Tembiaporá es una localidad y distrito del departamento de Caaguazú. Este distrito fue creado por Ley número 3.421 por parte del Congreso paraguayo el 29 de diciembre de 2008, el cual también fijó los límites y superficie del nuevo distrito. Tiene un área de 444 km² y su territorio formó parte del distrito de Raúl Arsenio Oviedo. Es conocido por ser el mayor productor de banana en el país.[3]
Referencias
- ↑ «Resultados Finales - Censo 2022». INE Paraguay. Archivado desde el original el 21 de agosto de 2024. Consultado el 21 de agosto de 2024.
- ↑ Ministerio de Hacienda. Subsecretaría de Estado de Administración Financiera - Unidad de Departamentos y Municipios (UDM). «Ejecución de Transferencias Financieras a Gobiernos Municipales. Enero a Diciembre del 2016». p. 5. Archivado desde el original el 3 de febrero de 2017. Consultado el 02-02-17.
- ↑ Ministerio de Hacienda (29-12-08). «Poder Legislativo. Ley Nº 3.421». Archivado desde el original el 4 de octubre de 2015. Consultado el 01-09-11.
