Tecnomelody
| Tecnomelody | ||
|---|---|---|
| Orígenes musicales | música electrónica, eurodance, pop de años 80 (synthpop y new wave específicamente),[1] brega pop, melody de Pará | |
| Orígenes culturales | Años 1990 en Pará, Brasil | |
| Instrumentos comunes | sintetizador, guitarra eléctrica, caja de ritmos, bajo eléctrico y vocal | |
| Popularidad | Alta en Brasil en los años 2000. | |
Tecnomelody (o Tecno melódico) es una forma de música del norte brasileño, particularmente Belém. Es un género musical creado primeramente por remixado y alteración de música popular y música de los ochenta. A pesar de ser erróneamente con tecnobrega, ambos géneros tienen muchas diferencias.[2] Tecnomelody surgió como una evolución del brega pop. Se caracteriza por el uso de instrumentos electrónicos, sintetizadores y ritmos bailables que combinan influencias de la música regional (brega pop y melody de Pará) y global (eurodance y synthpop).[3] Se ha popularizado principalmente a través de fiestas llamadas "aparelhagens" donde DJs y equipos de sonido de alta potencia animan a las multitudes. El estilo está marcado por un enfoque centrado en las voces melódicas, un uso intenso del autotune y un sonido más cercano al pop electrónico.[4] Mientras que la tecnobrega surgió solo en la década de 2000 en el noreste de Brasil.
Referencias
- ↑ Duffy, Gary (13 de febrero de 2009). «Technobrega notas roqueras de Brasil». Click (BBC News). Consultado el 13 de marzo de 2009.
- ↑ https://www.tnh1.com.br/noticia/nid/cantora-alagoana-emplaca-musica-entre-as-mais-ouvidas-do-brasil/
- ↑ https://dicionariompb.com.br/termo/tecnomelody/
- ↑ https://bailetropical.wordpress.com/2010/05/12/tecnomelody-ou-tecnobrega-parte-1/