Teatro Latorre
| Teatro Latorre | ||
|---|---|---|
| Bien de interés cultural | ||
| Ubicación | ||
| País |
| |
| Comunidad |
| |
| Provincia | Zamora | |
| Ubicación | Toro | |
| Dirección | Plaza de San Francisco, 16, 49800 Toro | |
| Coordenadas | 41°31′20″N 5°23′20″O / 41.52215278, -5.38892778 | |
| Características | ||
| Tipo | Teatro | |
| Historia | ||
| Arquitecto | Agustín Díez Tejada | |
| Inauguración | 1845 | |
|
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España | ||
| Categoría | Monumento | |
| Código | RI-51-0012248 | |
| Declaración | 28 de agosto de 2008 | |
| Mapa de localización | ||
| Sitio web oficial | ||
El Teatro Latorre es un edificio en Toro (provincia de Zamora, España) con funciones de teatro.[1]Se encuentra cercano a la Plaza de Toros y al Liceo-Sala de Baile.
Es desde 2008 considerado como un Bien de interés cultural con la categoría de Monumento.[2][3][4]
Historia
Fue construido con fines benéficos por el Hospital General de Nuestra Señora de las Angustias de Toro, pasó a propiedad particular desde el año 1861 hasta 1985, hasta que lo adquirió el Consistorio toresano. Restaurado por la Junta de Castilla y León fue restaurado y reinaugurado en abril de 1989.[1]
Referencias
- ↑ a b Burillo Lafarga, (1992), «Teatro Latorre. Toro (Zamora)» en La arquitectura en escena: programa de rehabilitación de teatros españoles del siglo XIX. Madrid: Centro de Publicaciones; págs. 141-145
- ↑ Patrimonio cultural de Castilla y León. «Edificio Teatro Latorre». Consultado el 23 de agosto de 2025.
- ↑ Junta de Castilla y León (21 de septiembre de 1982). «ACUERDO 89/2008, de 28 de agosto, de la Junta de Castilla y León, por el que se declara el Teatro Latorre en Toro (Zamora), Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento.». Boletín Oficial de Castilla y León.
- ↑ Ministerio de Cultura. «Consulta a la base de datos de bienes inmuebles». Consultado el 23 de agosto de 2025.