Teófilo Otoni
| Teófilo Otoni | ||||
|---|---|---|---|---|
| Municipio | ||||
![]() | ||||
| ||||
![]() Mapa | ||||
| Coordenadas | 17°51′28″S 41°30′18″O / -17.857777777778, -41.505 | |||
| Entidad | Municipio | |||
| • País | Brasil | |||
| • Estado | Minas Gerais | |||
| • Mesorregión | Valle del Mucuri | |||
| • Microrregión | Teófilo Otoni | |||
| Eventos históricos | ||||
| • Fundación | 7 de septiembre de 1853 | |||
| Superficie | ||||
| • Total | 3242.818 km²[1] | |||
| Altitud | ||||
| • Media | 334 m s. n. m. | |||
| Clima | tropical | |||
| Población (Censo IBGE/2010[2]) | ||||
| • Total | 134 733 hab. | |||
| • Densidad | 42,38 hab./km² | |||
| Gentilicio | teófilo-otonense | |||
| IBGE/2008[3] | ||||
| • Total | 1 044 091,096 mil | |||
| • PIB per cápita | 7999.41 | |||
| IDH (PNUD/2000[4]) | 0.742 | |||
| Código postal | 39800-000 a 39809-999 | |||
| Prefijo telefónico | 33 | |||
| Datos mesorregión | IBGE/2008[5] | |||
| Datos microrregión | IBGE/2008[5] | |||
| Municipios vecinos | Novo Oriente de Minas, Itaipé, Ataléia, Frei Gaspar, Ouro Verde de Minas, Itambacuri, Carlos Chagas, Pavão, Poté, Ladainha. | |||
| Dist. Cap. | 450 | |||
| Sitio web oficial | ||||
Teófilo Otoni es un municipio brasileño del estado de Minas Gerais. Localizado en el nordeste del estado, cuenta con cerca de 135 mil habitantes en un área de más de 3.242 kilómetros cuadrados. Localizado en el nordeste de Minas, en la Mesorregión del Valle del Mucuri, la sede municipal está a 349 m de altitud.
Geografía
La ciudad está localizada en el nordeste minero, en la Mesorregión del Valle del Mucuri, que alberga cerca de 133 mil habitantes. El clima es tropical con inviernos fríos y secos, y veranos calientes y lluviosos, la temperatura media de la ciudad es de cerca de 23 gra
Historia
Orígenes y espíritu pionero
Las tierras del actual municipio de Teófilo Otoni comenzaron a explorarse en el siglo XVI, en expediciones destinadas a encontrar oro y diamantes en la región. En las décadas siguientes, destacaron las de Sebastião Fernandes Tourinho (1573) y Antônio Dias Adorno (1580), quienes contribuyeron al mapeo de la región. El lugar permaneció deshabitado hasta principios de la década de 1750, cuando se instaló allí el maestro de campo João da Silva Guimarães. También se construyó en esa misma época, a instancias de Antônio José Coelho, la Hacienda Mestre Campota; hoy sede de la Colonia Francisco Sá, que reúne a colonos brasileños, alemanes, austriacos y de otros países.[6]
Con tierras originalmente vinculadas a la antigua Comarca do Serro Frio y posteriormente al municipio de Minas Novas, la historia del municipio está ligada a la de su fundador, Theophilo Benedicto Ottoni, quien, tras renunciar a su mandato como diputado, inició la colonización del valle de Mucuri con la fundación de la llamada "Companhia de Comércio e Navegação do Mucuri", en 1847. Para conmemorar el encuentro de las dos grandes expediciones que partieron en direcciones diferentes, el núcleo pionero se fundó el 7 de septiembre de 1853, a orillas del río Todos os Santos, llamado Filadélfia, en honor a la ciudad homónima (dado el rápido desarrollo alcanzado por esta).[7]
Referencias
- ↑ «Área Territorial Oficial». Resolução da Presidência do IBGE de n° 5 (R.PR-5/02). 10 de octubre de 2002. Archivado desde el original el 29 de septiembre de 2004. Consultado el 5 de diciembre de 2010.
- ↑ «População por município». Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE). 29 de noviembre de 2010. Archivado desde el original el 13 de diciembre de 2010. Consultado el 11 de diciembre de 2010.
- ↑ «Producto Interno Bruto de los Municipios 2004-2008». Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística. Consultado el 11 de diciembre de 2010.
- ↑ «Ranking decreciente del IDH-M de los municipios del Brasil». Programa das Nações Unidas para o Desenvolvimento (PNUD). 2000. Archivado desde el original el 3 de noviembre de 2011. Consultado el 11 de octubre de 2008.
- ↑ a b «División Territorial del Brasil». Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE). 1 de julio de 2008. Archivado desde el original el 14 de junio de 2020. Consultado el 11 de octubre de 2008.
- ↑ «Sobre Teófilo Otoni». Encontra Teófilo Otoni (en portugués de Brasil). Consultado el 1 de septiembre de 2025.
- ↑ Tecnologia, Digitaliza. «PREFEITURA MUNICIPAL DE TEÓFILO OTONI». www.teofilootoni.mg.gov.br (en portugués de Brasil). Consultado el 1 de septiembre de 2025.
Enlaces externos
- Esta obra contiene una traducción automática derivada de «Teófilo Otoni » de Wikipedia en portugués, concretamente de esta versión, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
- Página de la Prefectura Municipal
- Página de la Cámara Municipal



