Teófilo Iglesias
| Teófilo Iglesias | ||
|---|---|---|
|
| ||
Ministro de Guerra del Perú | ||
| 8 de diciembre de 1939-1941 | ||
| Presidente | Manuel Prado Ugarteche | |
| Predecesor | Felipe de la Barra | |
| Sucesor | César de la Fuente Álvarez | |
|
| ||
Ministro de Hacienda y Comercio del Perú | ||
| 23 de octubre de 1936-29 de octubre de 1937 | ||
| Presidente | Óscar R. Benavides | |
| Predecesor | Manuel Ugarteche | |
| Sucesor | Benjamín Roca García | |
|
| ||
| Información personal | ||
| Nombre completo | Teófilo R. Iglesias Rodríguez | |
| Nacimiento |
Siglo XIX Perú | |
| Fallecimiento |
Siglo XX Perú | |
| Nacionalidad | Peruana | |
| Educación | ||
| Educado en | Escuela Militar de Chorrillos | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Militar y político | |
| Rama militar | Ejército del Perú | |
| Rango militar | General de Brigada | |
Teófilo R. Iglesias Rodríguez fue un militar y político peruano, que llegó al grado de general de brigada. Fue ministro de Hacienda y Comercio del segundo gobierno del general Óscar R. Benavides (1936-1937); y ministro de Guerra del primer gobierno de Manuel Prado (1939-1941).
Biografía
En 1906 ingresó como alumno clase en la sección de artillería de la Escuela Militar de Chorrillos, de donde pasó a la división superior de la misma escueal. Egresó en 1912 con el grado de alférez de caballería. Posteriormente obtuvo un diplomado de Estado Mayor.[1]
Fue enviado en comisión de estudios a Bélgica, en cuyo ejército se alistó.[1] De regreso al Perú, ejerció como jefe de la Escuela de Clases de Artillería; por entonces ya era mayor.[2]
En 1925 formó parte de la comisión jurídica que viajó al sur para encargarse del desarrollo del plebiscito de Tacna y Arica (provincias peruanas que por entonces estaban en poder de Chile), el cual no llegó a efectuarse. Hacia 1928 ascendió a teniente coronel.[1]
En marzo de 1936 fue ascendido a la clase de coronel de Artillería, por resolución legislativa del Congreso Constituyente.[3]
El 23 de octubre de 1936 fue nombrado y juramentado como ministro de Hacienda y Comercio del segundo gobierno del general Óscar R. Benavides, integrando el gabinete ministerial presidido por el coronel Ernesto Montagne Markholz.[4][5][6][7] Ejerció la función ministerial hasta el 29 de octubre de 1937, cuando fue reemplazado por Benjamín Roca García.[5]
En marzo de 1939, integró la corte marcial instalada a raíz de la intentona golpista del general Antonio Rodríguez Ramírez, segundo vicepresidente de la República y ministro de Gobierno, que había sido abatido por disparos de ametralladora y fusiles durante dicho suceso.[8]
El 8 de diciembre de 1939, Iglesias juró como ministro de Guerra del naciente gobierno de Manuel Prado, integrando el consejo de ministros que presidía el jurista Alfredo Solf y Muro.[9][10] Era la época en que se desarrollaba la Segunda Guerra Mundial y a propósito de ello, se cuenta la anécdota de que se armó una discusión entre varios oficiales sobre sus simpatías por los bandos en lucha; uno de ellos preguntó a Iglesias si era germanófilo o aliadófilo. Él respondió: «Yo soy Teófilo...», dando a entender que era neutral.[11]
Permaneció como ministro de Guerra hasta 1941, cuando fue sucedido por el general César de la Fuente Álvarez.[12] En enero del mismo año fue ascendido a la clase de General de Brigada, por resolución del Congreso.[13]
Véase también
Referencias
- ↑ a b c Congreso de la República del Perú (1936). Diario de los Debates del Congreso Constituyente de 1931 2. Lima: Empresa Editora “La Nacional”. p. 3044.
- ↑ Historia de la Escuela Militar del Perú 1. Lima. 1962. p. 82.
- ↑ «Res. Leg. Nº 8206. Ascendiendo a la clase de Coronel de Artillería al Teniente Coronel don Teófilo A. Iglesias Rodríguez». JUSTIA. 21 de marzo de 1936. Consultado el 7 de agosto de 2025.
- ↑ Gálvez Montero y García Vega, 2016, p. 346.
- ↑ a b Tuesta Soldevilla, 1994, p. 56.
- ↑ Zárate y Ferreyros, 1981, pp. 286-287.
- ↑ Ministerio de Economía y Finanzas. «Histórico - Relación de Ministros». www.mef.gob.pe. Consultado el 7 de septiembre de 2024.
- ↑ Zárate y Ferreyros, 1981, p. 292.
- ↑ Gálvez Montero y García Vega, 2016, p. 348.
- ↑ Zárate y Ferreyros, 1981, p. 316.
- ↑ Ascher, 1975, p. 7.
- ↑ «Cronología histórica». Revista de la Sociedad Fundadores de la Independencia, Vencedores el 2 de Mayo de 1866 y Defensores Calificados de la Patria (Lima) (17): 17. abril-junio 1946. Consultado el 7 de agosto de 2025.
- ↑ «Res. Leg. Nº 9263. Ascendiendo a la clase de General de Brigada al Coronel de Artillería don Teófilo A. Iglesias Rodríguez». JUSTIA. 8 de enero de 1941. Consultado el 7 de agosto de 2025.
Bibliografía
- Ascher, Ernesto (1975). Historia del pasado y observaciones del presente 3. Lima: Imp. "El Condor".
- Gálvez Montero, José Francisco; García Vega, Enrique Silvestre (2016). Historia de la Presidencia del Consejo de Ministros Tomo I (1820-1956) (1.ª edición). Lima: Empresa Peruana de Servicios Editoriales S.A. ISBN 978-87-93429-87-1.
- Tuesta Soldevilla, Fernando (1994). Perú político en cifras: elite política y elecciones. Lima: Fundación Friedrich Ebert. ISBN 9788483880050.
- Zárate, José; Ferreyros, Alberto (1981). El Mariscal Benavides, su vida y su obra 2. Lima: Imp. Editora Atlántida S.A.