Tatjana Wood
| Tatjana Wood | ||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Nacimiento |
2 de marzo de 1926 (99 años) Darmstadt (República de Weimar) | |
| Nacionalidad | Estadounidense | |
| Educación | ||
| Educada en | Traphagen School of Fashion | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Artista y colorista | |
| Distinciones |
| |
Tatjana Wood (de soltera Tatjana Weintraub,[1] nacida en Darmstadt, Alemania) es una artista y colorista de cómics estadounidense.
Vida y carrera
El padre de Tatjana era judío y su madre, cristiana. Durante la Segunda Guerra Mundial, ella y su hermano, Karl Joachim Weintraub, fueron enviados a un internado internacional cuáquero en los Países Bajos. Obtener la ciudadanía holandesa no fue fácil, así que, después de la Segunda Guerra Mundial, los cuáqueros organizaron su viaje a Nueva York en 1947.[1] Karl estudió en la Universidad de Chicago, mientras que Tatjana permaneció en Nueva York, asistiendo a la Escuela de Moda Traphagen. En 1949, conoció a Wally Wood y se casaron el 28 de agosto de 1950.[2] La pareja se divorció en 1966.[3]
Durante las décadas de 1950 y 1960, a veces realizó contribuciones no acreditadas a las ilustraciones de Wood. Una de las historias en las que trabajó fue "Carl Akeley" en Two-Fisted Tales #41 de EC Comics (febrero-marzo de 1955). Realizó varios dibujos de animales para esa historia.[4]
Posteriormente, a partir de 1969,[1] realizó una extensa labor para DC Comics como colorista de cómics. Fue la colorista principal de las portadas de DC desde 1973 hasta mediados de la década de 1980.[5] Wood también coloreó los interiores de cómics, incluyendo la aclamada etapa de Grant Morrison en Animal Man, los números 000de Alan Moore de Swamp Thing y Camelot 3000. Ganó el Premio Shazam a la Mejor Colorista en 1971 y 1974. Tatjana no ha tenido créditos significativos en la industria del cómic desde 2003.[6]
También es una hábil modista y tejedora, que ha confeccionado vestuario teatral y tapices pictóricos.[1]
El hermano de Tatjana, Karl, falleció el 25 de marzo de 2004.[7]
Referencias
- ↑ a b c d Tatjana Wood profile, Who's Who in American Comic Books, 1928–1999.
- ↑ Stewart, Bhob. Against the Grain: Mad Artist Wallace Wood. TwoMorrows, 2003.
- ↑ Saunders, David (2012). «Catalog». www.pulpartists.com. Consultado el 19 de febrero de 2021.
- ↑ Stewart, Bhob with Jim Vadeboncoeur, Jr. The Wallace Wood Checklist (TwoMorrows Publishing, 2003).
- ↑ Levitz, Paul (2010). 75 Years of DC Comics The Art of Modern Mythmaking. Taschen America. p. 524. ISBN 978-3-8365-1981-6. «Virtually all DC covers from 1973 through the end of the Bronze Age were colored by Tatjana Wood.»
- ↑ Tatjana Wood profile (enlace roto disponible en este archivo)., ComicBookDB.com. Accessed March 10, 2010.
- ↑ "Karl Joachim Weintraub," Oficina de Noticias de la Universidad de Chicago (26 de marzo de 2004).
Fuentes
- Cartoonist PROfiles #15 (1972)
- "DC Profiles #49" en la Grand Comics Database. Publicado originalmente en Batman #317; The Flash #279; y Ghosts #82 (todos en noviembre de 1979).