Tata Amaral

Tata Amaral
Información personal
Nombre de nacimiento Márcia Lellis de Souza Amaral
Nacimiento 1961
São Paulo (Brasil)
Nacionalidad Brasileña
Información profesional
Ocupación Directora de cine y guionista

Márcia Lellis de Souza Amaral, conocida profesionalmente como Tata Amaral (São Paulo, 19 de septiembre de 1960), es una cineasta brasileña citada por varios críticos como una de las directoras más importantes del cine brasileño desde la década de 1990.[1]

Biografía

Tata Amaral estudió en la escuela Equipe, en São Paulo. Entre los 17 y 18 años, se casó, se unió a la organización de izquierda Liberdade e Luta, tuvo una hija y perdió a su marido en un accidente. Aprobó los exámenes de ingreso para periodismo e historia en la Universidad de São Paulo, pero como no había terminado la secundaria, no pudo seguir ninguna de las dos carreras. En 1982 realizó un curso complementario y pasó a asistir, como oyente, a clases de cine en la Escuela de Comunicaciones y Artes de la Universidad de São Paulo. Allí conoció al profesor Jean-Claude Bernardet, quien se convertiría en su compañero en varios guiones.[2]

Entre 1986 y 1994 realizó varios cortometrajes, algunos de ellos en colaboración con Francisco Cesar Filho, su pareja en ese momento. Recibió varios premios nacionales y compitió en festivales y muestras internacionales, participando activamente en el momento que se conoció como la Primavera del Cortometraje Brasileño. También creó varias videoinstalaciones, destacándose por su experimentación con lenguajes y medios.[2]

En 1997 realizó su primer largometraje, Um Céu de Estrelas, que fue premiado en los festivales de Brasilia, Boston, Trieste, Créteil y La Habana[3]​ y fue considerado por la crítica como una de las películas brasileñas más importantes de la década.[4]

En sociedad con su hija Caru Alves de Souza, creó en 2006 la productora Tangerina Entretenimento.[5]

Su tercer largometraje, Antônia, filmado en São Paulo en 2005[6]​ y estrenado en 2006, retrata a un grupo de cantantes de rap de Brasilândia, compuesto por Negra Li, Cindy Mendes, Leilah Moreno y Quelynah, que enfrentan una vida cotidiana de violencia, pobreza y machismo para realizar su sueño de ganarse la vida con la música.[7][8]​ Autora de la serie homónima, que continuó la historia de la película,[7]​ producida por O2 Filmes y exhibida por Rede Globo,[9]​ en dos temporadas entre 2006 y 2007, y nominada al premio Emmy Internacional en 2007.[10][11]

También en 2007, Tata Amaral publicó el libro Hollywood: Depois do Terreno Baldio, de cuentos y relatos recopilados durante la investigación para la producción de Antônia, por la editorial O Nome da Rosa.[12][13]

Reconocimientos y premios

Año Premio Categoría Obra
1987 Festival de Cinema do Maranhão Trofeo Guarnicê a la Mejor Película Poema: Cidade
1991 Jornada de Cinema da Bahia Premio Tatu de Ouro a la Mejor Película Viver a Vida
Festival de Gramado Kikito al Mejor Guion
Festival de Brasília do Cinema Brasileiro Premio del público Candango a la Mejor Película
Premio del jurado oficial a la Mejor Dirección
1992 Festival Guarnicê de Cinema Trofeo Guarnicê a la Mejor Película
1996 Festival de Brasília do Cinema Brasileiro Premio Especial de la Crítica Um Céu de Estrelas
Mención de Honor (concedida por la UNESCO)
Trofeo Glauber Rocha a la mejor dirección
Trofeo Candango al Mejor Director
Festival de Cinema e Cultura da Américas de Biarritz Premio Especial del Jurado
1997 Festival de Films de Femmes de Créteil Premio Especial del Jurado
Festival Latinoamericano de Boston Mejor Película
Festival del Cinema Latino Americano di Trieste Mejor Película
Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana Premio Coral a la Mejor Ópera Prima
Mejor Montaje
2006 Mejor Sonido Antônia
Premio Roque Dalton, concedido por Radio Habana Cuba
Mostra Internacional de Cinema de São Paulo Premio Petrobras de Difusión Cultural - Mejor Largometraje Brasileño de Ficción
Festival de Cinema Brasileiro de Goiânia Mejor Actor de Reparto
Mejor Fotografía
Mejor Sonido
2007 Festival de Cinema de Zlín (Festival Internacional de Cinema Infantil e Juvenil) Premio del Jurado Ecuménico
Trofeo Menina de Ouro
Festival de Brasília do Cinema Brasileiro Trofeo Candango de Mejor Película Hoje

Referencias

  1. Oricchio, Luiz Zanin (2003). Cinema de Novo - Um Balanço Crítico da Retomada. São Paulo: Estação Liberdade. ISBN 9788574480787. 
  2. a b Nagib, Lúcia (2002). O Cinema da Retomada: Depoimentos de 90 Cineastas dos Anos 90. São Paulo: Editora 34. ISBN 8573262540. 
  3. «Filmografia - Viver a Vida». Cinemateca Brasileira. Consultado el 18 de junho de 2016. 
  4. «Os melhores filmes brasileiros de todos os tempos». Folha de S.Paulo. Consultado el 18 de junho de 2016. 
  5. «Produtora | Tangerina Entretenimento». Tangerina Entretenimento. Consultado el 25 de fevereiro de 2020. 
  6. «Novo filme de Tata Amaral será rodado no ABC». Diário do Grande ABC. 12 de maio de 2002. Archivado desde el original el 25 de mayo de 2014. Consultado el 24 de fevereiro de 2020. 
  7. a b «Tata Amaral fala de "Antonia", série baseada no filme estréia dia 17 na Globo». UOL. 1 de novembro de 2006. Consultado el 24 de fevereiro de 2020. 
  8. «Antônia». Globo Filmes. Consultado el 24 de fevereiro de 2020. 
  9. «Globo estréia série "Antônia", que traz as feministas da periferia». UOL. 9 de novembro de 2006. Consultado el 24 de fevereiro de 2020. 
  10. «Brasil bate recorde de indicações no Emmy». Folha de S.Paulo. 8 de outubro de 2007. Consultado el 25 de fevereiro de 2020. 
  11. «Brazil tops Int’l Emmy noms with 7». The Hollywood Reporter. 10 de setembro de 2007. Consultado el 25 de fevereiro de 2020. 
  12. «Tata Amaral lança livro em São Paulo». Ego. 31 de maio de 2007. Archivado desde el original el 25 de febrero de 2020. Consultado el 25 de fevereiro de 2020. 
  13. «Hollywood - Depois do Terreno Baldio». IstoÉ. Archivado desde el original el 4 de septiembre de 2017. Consultado el 18 de junho de 2016. 

Enlaces externos