Tapanalá
| Tapanalá | ||
|---|---|---|
| Localidad | ||
![]() Tapanalá Localización de Tapanalá en México | ||
![]() Tapanalá Localización de Tapanalá en Oaxaca | ||
![]() Ubicación del estado de Oaxaca en México | ||
| Coordenadas | 15°57′56″N 95°43′33″O / 15.965555555556, -95.725833333333 | |
| Entidad | Localidad | |
| • País |
| |
| • Estado | Oaxaca | |
| • Municipio | San Pedro Huamelula | |
| Altitud | ||
| • Media | 39 m s. n. m. | |
| Población (2020) | ||
| • Total | 1358 hab. | |
| Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
| Código INEGI | 203070019[1][2] | |
Tapanalá es una localidad situada en el municipio de San Pedro Huamelula, en el estado de Oaxaca, México. Según el censo de 2020, tiene una población de 1358 habitantes.[3]
Historia
En sus inicios solo era un rancho. Habitaban allí no más de cuatro o cinco familias. Con el paso del tiempo habitantes de San Pedro Huamelula llegaron a avecinarse a Tapanalá y así fue aumentando la población.
Servicios con los que cuenta
Cuenta con un centro de salud donde acuden los habitantes. También cuenta con una agencia municipal.
Tradiciones
La celebración más importante para los habitantes de Tapanalá es el Día de Muertos.
Gastronomía
Los habitantes de Tapanalá acostumbran a comer tortillas hechas a mano en comal. Para los habitantes de la localidad el camarón es el plato más exquisito.
Referencias
- ↑ Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
- ↑ Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
- ↑ «Principales resultados por localidad (ITER) 2020». Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Consultado el 9 de agosto de 2024.

.svg.png)
