Tantilla cuniculator
| Tantilla cuniculator | ||
|---|---|---|
| Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1)[1] | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Animalia | |
| Filo: | Chordata | |
| Clase: | Reptilia | |
| Orden: | Squamata | |
| Suborden: | Serpentes | |
| Familia: | Colubridae | |
| Género: | Tantilla | |
| Especie: |
T. cuniculator Smith, 1939 | |
| Sinonimia | ||
Tantilla moesta cuniculator Smith, 1939 | ||
La culebra ciempiés del Petén[2] (Tantilla cuniculator) es una especie de serpiente que pertenece a la familia Colubridae.[3]
Taxonomía
Mancha pálida distintiva al lado de la cabeza y atrás del ojo; rayas pálidas laterales en el cuerpo.[4]Descrita por SMITH, Rv. Zoologica, vol. 27 en 1942.[5]
Distribución y hábitat
Es nativo de la península de Yucatán en México, el norte del Petén en Guatemala y el norte de Belice.[1][3] Su hábitat natural se compone de hoja perenne tropical y bosque espinoso.[1] Su rango altitudinal oscila entre 0 y 200 m s. n. m.. Es una serpiente terrestre cuyas presas incluye los ciempiés.[1]
Referencias
- ↑ a b c d Lee, J. & Calderón Mandujano, R. (2013). «Tantilla cuniculator». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2013.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 4 de febrero de 2014.
- ↑ «Tantilla cuniculator (TSN 586113)». Sistema Integrado de Información Taxonómica (en inglés). Consultado el 4 de febrero de 2014.
- ↑ a b «Tantilla cuniculator Smith, 1939». Reptile Database. Reptarium. Consultado el 6 de abril de 2015.
- ↑ Campbell, Jonathan A. (1 de febrero de 1999). Amphibians and Reptiles of Northern Guatemala, the Yucatan, and Belize (en inglés). University of Oklahoma Press. ISBN 978-0-8061-3066-8. Consultado el 8 de julio de 2025.
- ↑ La Política Económica Exterior de Estados Unidos. Colegio de Mexico. 1 de enero de 1945. pp. 7-59. ISBN 978-607-628-522-0. Consultado el 8 de julio de 2025.
Enlaces externos
Wikispecies tiene un artículo sobre Tantilla cuniculator.
