Talibon
| Talibon | ||
|---|---|---|
| Municipio | ||
![]() | ||
![]() Talibon Localización de Talibon en Filipinas | ||
![]() | ||
| Coordenadas | 10°09′04″N 124°19′37″E / 10.151, 124.327 | |
| Entidad | Municipio | |
| • País |
| |
| • Región | Bisayas Centrales (Región VII) | |
| • Provincia | Bohol | |
| Superficie | ||
| • Total | 140,46 km² | |
| Altitud | ||
| • Media | 7 m s. n. m. | |
| Población (2024) | ||
| • Total | 71 450 hab. | |
| • Densidad | 508,69 hab./km² | |
| Código postal | 6325[1] | |
| Prefijo telefónico | 38 | |
| Sitio web oficial | ||
Talibon es un municipio filipino de primera clase, perteneciente a la provincia de Bohol, en las Bisayas Centrales.
Toponimia
El lugar puede aparecer referido como «Talibon»[2] y «Talibong».[3]
Historia
Hacia mediados del siglo XIX, el lugar, por entonces perteneciente a la provincia de Cebú, tenía contabilizada una población de 4514 habitantes.[3] Aparece descrito en el segundo volumen del Diccionario geográfico, estadístico, histórico de las Islas Filipinas (1851) de Manuel Buzeta Núñez y Felipe Bravo con las siguientes palabras:[3]
TALIBONG: pueblo con cura y gobernadorcillo en la isla de Bohol, adscrita á la prov. y dióc. de Cebú, sit. á los 127° 55' 30" long. 10° 10' lat., en la playa de una ancha y magnífica ensenada, en terr. llano y espacioso, pues casi forma horizonte á la banda N. E. de la isla, pero muy estéril por ser arenisco y carecer de aguas: la temperatura es húmeda y calorosa, por cuya razon produce algunas enfermedades, entre ellas la conocida en el país con el nombre de Colo Colo: en sus bosques se crian buenas maderas para construccion, y entre ellas la higuera infernal, de cuyo fruto se saca un aceite equivalente al de Castor: tambien se encuentran árboles que destilan las resinas llamadas hagáchac y bulitic, que mezcladas con cal, aceite y brea, forman un betun fuerte y de consistencia para los buques: se encuentra así mismo en su territorio almagre de buena calidad. Las casas en general son de sencilla construccion: hay escuela de primeras letras é iglesia parroquial servida por un cura regular. Prod.: su suelo produce patay, maiz, cocos, plátanos y algunas raices alimenticias. Ind.: la principal consiste en la pesca de caray, valate y pez-mulier: se emplean tambien en el tráfico de vacas y búfalos que llevan á vender á Cebú: las mugeres se emplean en el tejido de petates. pobl. 4,514 almas, trib. 898.(Buzeta y Bravo, 1851, p. 441)
En 2020, tenía censados 71 272 habitantes.[2]
Referencias
- ↑ Worldpostalcodes.org, código postal n.º 6325.
- ↑ a b Philippine Statistics Authority. «Region VII (Central Visayas)». Census of Population (en inglés). Consultado el 30 de junio de 2023.
- ↑ a b c Buzeta y Bravo, 1851, p. 441.
Partes de este artículo incluyen texto de Diccionario geográfico, estadístico, histórico de las Islas Filipinas (1850-1851), una obra de Manuel Buzeta Núñez (1808-1891) y Felipe Bravo (1823-1894) en dominio público.
Bibliografía
- Buzeta, Manuel; Bravo, Felipe (1851). «Talibong». Diccionario geográfico, estadístico, histórico de las Islas Filipinas II. Madrid: Imprenta de D. José C. de la Peña. p. 441. Wikidata Q118137306.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Talibon.


