| TAME Amazonía |
|---|
|
Servicio vital en el corazón de la selva |
|
|
| Fundación |
4 de julio de 2014 |
|---|
| Inicio |
2014 |
|---|
| Cese |
8 de julio de 2020 |
|---|
| Aeropuerto principal |
|
|---|
| Sede central |
Quito, Ecuador Ecuador |
|---|
| Destinos |
34 |
|---|
| Filial |
TAME Express |
|---|
| Compañía |
TAME |
|---|
|
TAME Amazonía fue una aerolínea ecuatoriana regional, subsidiaria de TAME, que operó entre 2014 y 2020 en pequeños aeródromos y aeropuertos de la región Amazónica de Ecuador, en concreto en las provincias de Pastaza, Morona Santiago y Zamora Chinchipe.
El costo real del pasaje fue de 81,67$ por pasajero, sin embargo, el Gobierno subsidiaba las rutas por medio de TAME y el pasajero de estos pueblos remotos pagaba únicamente 15$, rebajándolo un 50% para niños, mayores y discapacitados.[1] El resto de ecuatorianos y extranjeros pagaban 60$.[2]
Las deudas de la empresa matriz, TAME, y el impacto de la pandemia del Covid-19 hicieron que la aerolínea acumulase un déficit por valor de 400 millones de dólares, por lo que el gobierno de Lenín Moreno cerró la empresa el 8 de julio de 2020.[3]
Antiguos destinos
Destinos de TAME Amazonía[4]
| Desde
|
Destinos
|
Aeropuerto Río Amazonas. (Shell Mera, Pastaza)
|
Bufeo, Charapacocha, Chichiriota, Conambo, Copataza, Curitza, Jaime Roldós, Juyuintza, Kapawi, Kapirná, Kusuthau, Lorocachi, Montalvo, Moretecocha, Numbaimi, Suraha, Taisha, Toñampare, Wachirpas, Wamouiti y Wiririma
|
Aeropuerto Coronel Edmundo Carvajal. (Macas, Morona Santiago)
|
Cumbaratza, Ipiak, Juyukamentza, Kaiptach, Mashumarentza, Nayantza, Patukmai, Tsunkintza, Tzapapentza, Warientza y Wasakentza.
|
Flota histórica
| Aeronave
|
Número
|
Pasajeros
|
Introducido
|
Retirado
|
Matrículas
|
| Quest Kodiak 100
|
3
|
9
|
2014
|
2020
|
HC-CPE, HC-CPF y HC-CPG
|
Referencias