Túnel de los Vestfirðir
| Túnel de los Vestfirðir | ||
|---|---|---|
|
Vista del túnel. | ||
| Ubicación | ||
| País |
| |
| Ubicación | Vestfirðir e Islandia | |
| Coordenadas | 66°03′09″N 23°16′44″O / 66.0525, -23.278889 | |
| Características | ||
| Tipo | Túnel carretero | |
| Cruza | Breiðadalsheiði y sin etiquetar | |
| Longitud | 9,11 km | |
| Historia | ||
| Inauguración | Septiembre de 1996 | |
| Mapa de localización | ||
![]() Túnel de los Vestfirðir Ubicación en Islandia | ||
El túnel de los Vestfirðir o túnel bajo la Breiðadalsá y el Botnsheiði (en islandés Vestfjarðagöng y göng undir Breiðadals-og Botnsheiði) es el túnel vehicular más largo de Islandia. Se encuentra en la región de Vestfirðir, al noroeste del país.
Recorrido
Mide 9.113 metros y fue inaugurado en septiembre de 1996.[1] Lo toman las rutas 60 y 65, y permite atravesar el Botnsheiði. Está compuesto por tres secciones que se unen en un cruce subterráneo. Conecta las localidades de Ísafjörður, Suðureyri y Flateyri respectivamente a través de los valles de Skutulsfjörður, Súgandafjörður y Önundarfjörður.
Véase también
Referencias
- ↑ Merzagora, Eugenio (junio de 2006). «Road Tunnels in Iceland». The World's Longest Tunnel Page. Archivado desde el original el 28 de julio de 2020. Consultado el 3 de noviembre de 2010.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Túnel de los Vestfirðir.
