Túnel de Paracuellos
| Túnel de Paracuellos | ||
|---|---|---|
| Ubicación | ||
| País |
| |
| Comunidad |
| |
| Provincia |
| |
| Ubicación | Sistema Ibérico | |
| Coordenadas | 41°24′05″N 1°33′52″O / 41.4013, -1.56452 | |
| Características | ||
| Tipo | Túnel ferroviario | |
| Uso | Línea de alta velocidad Madrid-Zaragoza-Barcelona-Frontera francesa | |
| Vía soportada | Línea de Alta Velocidad Madrid-Zaragoza-Barcelona-Frontera francesa | |
| N.º tubos | 2 | |
| Longitud | 4,74 km | |
| Historia | ||
| Estado | En servicio | |
| Mapa de localización | ||
![]() Túnel de Paracuellos Ubicación en Zaragoza | ||
El túnel de Paracuellos es un túnel ferroviario ubicado en España que pasa bajo el Sistema Ibérico. Se encuentra entre Calatayud y Zaragoza, sobre el eje de la LAV Madrid Zaragoza-Barcelona-Figueras.
Su longitud es de 4740 m si se incluyen las bocas de entrada, lo que le hace el más largo de la línea y uno de los más largos de España.[1] Fue ejecutado por la UTE FCC-NECSO, con la colaboración de Murer como subcontratista y el uso de una tuneladora.[2] Fue abierto en 2003.
Referencias
- ↑ «Túnel de Paracuellos». abril de 2001. Consultado el 21 de agosto de 2021.
- ↑ Rodríguez Pérez, Jorge (2003). «Excavación mediante tuneladora sin escudo. Túnel de Paracuellos (Calatayud) del AVE Madrid-Barcelona-frontera Francesa». Ingeopres: Actualidad técnica de ingeniería civil, minería, geología y medio ambiente (115): 80-81. ISSN 1136-4785.
