Técnica de Six


La técnica de Six fue utilizada por los pintores áticos de figuras negras, el académico holandés Jan Six la describió por vez primera en 1888.[1][2]Fue John Beazley quien acuñó el término «técnica de Six» en 1928. [3]
En 1888, Jan Six publicó su artículo seminal Vases polychromes sur fond noir de la période archaïque (Vasos policromados sobre un fondo negro de la época arcaica|). Cuarenta años después, en 1928, el experto en arte británico John Beazley, en una discusión sobre un vaso del llamado Pintor de Safo en Varsovia, afirmó: «Es en lo que podría llamarse la técnica de Six». Esta declaración estableció el término con el que la técnica aún se conoce comúnmente hoy en día.[4][5]
La técnica pictórica de Six tiene sus raíces en el estilo pictórico de figuras negras. Es producto de una fase experimental de la pintura de vasos áticos (como alternativa a la nueva técnica de figuras rojas),[5]que probablemente se originó en el taller del alfarero Nicóstenes en el último tercio del siglo VI a. C. (alrededor del 530 a. C.)[6][7][8] La mayoría de los ejemplares que se conservan proceden del taller de los pintores Safo y Diosfo, que se especializaron en la producción de lécitos, el tipo de vaso más común decorado con esta técnica de pintura (en menor medida, enócoes, fíalas o calpis).[9][10][6]
Los vasos de cerámica producidos con la técnica Six, debido al tipo de recubrimiento brillante y la cocción del vaso, se cubrían con una pintura negra metálica.[11][12] Las figuras y decoraciones se representaban entonces sobre la superficie negra mediante una combinación de líneas grabadas y colores añadidos, principalmente blanco, pero para escenas más elaboradas también rosa, rojo o marrón.[11][7]
Sin embargo, a principios del siglo V a. C., esta técnica de pintura de vasos ya no podía competir con la más popular técnica de pintura de vasos de figuras rojas y gradualmente cayó en desuso. Debido a la fragilidad de las pinturas superficiales aplicadas y a la falta de talleres involucrados en su producción, la técnica de Six fue una técnica de pintura de vasos poco utilizada desde el principio.[5]
-
Lécito, c. 500–490 a. C. -
Iris. Detalle del anterior. -
Fíala decorada con la técnica Six, ca. 510–500 a. C., Museo del Louvre L 210, París. -
_in_the_form_of_a_duck_MET_DP145542.jpg)
Véase también
Referencias
- ↑ «Vases polychromes sur fond noir de la period archaïque» [Vasos policromados sobre un fondo negro de la época arcaica]. Gazette archéologique (13): 193-210 y 281-294.
- ↑ Erika Simón (1982). Ph. von Zabern, ed. Minoische und griechische Antiken (en alemán). Mainz am Rhein. p. 72. ISBN 978-38-0531-049-9.
- ↑ John Beazley (1928). Greek Vases in Poland (en inglés). Oxford: Clarendon Press. p. 8.
- ↑ Kenneth D. S. Lapatin (2008). Papers on Special Techniques in Athenian Vases (en inglés). Los Angeles: Getty Publications. p. 35. ISBN 978-08-9236-901-0.
- ↑ a b c Beth Cohen (2006). The Colors of Clay (en inglés). Los Angeles: Getty Publications. p. 72. ISBN 978-08-9236-942-3.
- ↑ a b Nina Zimmermann-Elseify (2015). Corpus vasorum antiquorum. München: C.H. Beck. p. 52. ISBN 978-34-0668-353-4.
- ↑ a b Antichthon. Sídney: Australian Society for Classical Studies. 1981. p. 8.
- ↑ John H. Oakley; Olga Palagia (2009). Athenian Potters and Painters (en inglés). Oxford: Oxbow Books. p. 626. ISBN 978-17-8297-322-5.
- ↑ Luísa de Nazaré Ferreira; Paulo Simões Rodrigues; Nuno Simões (2012). Plutarco e as artes: pintura, cine e artes decorativas. Sídney: Imprensa da Universidade de Coimbra / Coimbra University Press. p. 19. ISBN 978-98-9260-280-6.
- ↑ Paribeni, E. (1966). «SIX, Tecnica di». Enciclopedia dell'Arte Antica, Classica e Orientale (en italiano) (Roma: Treccani). Consultado el 9 de agosto de 2025.
- ↑ a b The Journal of Hellenic Studies (en inglés). London: Council of the Society. 1965. p. 24.
- ↑ Mary Ann Eaverly (2013). Tan Men/Pale Women (en inglés). Ann Arbor: University of Michigan Press. p. 138. ISBN 978-04-7211-911-0.
Bibliografía
- Beth Cohen. The Colors of Clay, 2006.
- C. H. Emilie Haspels, Attic Black Figure Lekythoi, 1936.
- G. van Hoorn, Choes and Athesteria 1951.
- Jan Six. «A rare vase-technique», The Journal of Hellenic Studies 30, pp.323-6.
Enlaces externos
- Esta obra contiene una traducción total derivada de «Sixova technika» de Wikipedia en eslovaco, concretamente de esta versión, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.