Szigetvár
| Szigetvár | ||||
|---|---|---|---|---|
| Ciudad | ||||
![]() | ||||
| ||||
![]() Szigetvár Localización de Szigetvár en Hungría | ||||
| Coordenadas | 46°02′51″N 17°47′58″E / 46.0475, 17.799444444444 | |||
| Idioma oficial | Húngaro | |||
| Entidad | Ciudad | |||
| • País |
| |||
| • Condado | Baranya | |||
| Alcalde | János Kolovics (FIDESZ-KDNP) | |||
| Superficie | ||||
| • Total | 39,52 km² | |||
| Población (2024) | ||||
| • Total | 9496 hab. | |||
| • Densidad | 2,4 hab./km² | |||
| Huso horario | Hora de Europa Central, UTC+01:00 y UTC+02:00 | |||
| Código postal | 7900[1] | |||
| Prefijo telefónico | 73 | |||
| Sitio web oficial | ||||
Szigetvár ([ˈsiɡɛtvaːr]; en croata: Siget; en turco: Zigetvar; en alemán: Inselburg) es una ciudad en el condado de Baranya, en el sur de Hungría.
En 1994 se inauguró el Parque de la Hermandad Húngaro-Turca, en conmemoración de la Batalla de Szigetvár.[2]
Ciudades hermanadas
Eppingen - Alemania.
Slatina - Croacia.
Imatra - Finlandia.
Deva - Rumania.
Trebisonda - Turquía.
Referencias
- ↑ Worldpostalcodes.org,código postal n.º 7900.
- ↑ Karikó, Sándor & Tibor Szabó (December 2009). «A Hungarian-Turkish Cultural Heritage: Scandal and Reconciliation». En Ferrari, Angelo, ed. PROCEEDINGS 4th International Congress on “Science and Technology for the Safeguard of Cultural Heritage in the Mediterranean Basin” (Cairo, Egypt) 1: 18. Consultado el 26 de agosto de 2013.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Szigetvár.



