Susana Gertopán
| Susana Gertopán | ||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Nombre de nacimiento | Marta Susana Gertopán Brudner | |
| Nacimiento |
22 de diciembre de 1956 (68 años) Asunción, Paraguay | |
| Nacionalidad | Paraguaya | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Escritora, novelista y escritora de cuentos | |
| Lengua literaria | Español | |
| Obras notables | Barrio Palestina, El callejón oscuro, La casa de la calle 22 | |
| Distinciones | ||
Susana Gertopán (Asunción, 22 de diciembre de 1956) es una escritora, novelista y cuentista paraguaya, ganadora del Premio Nacional de Literatura en 2021. Su obra aborda temas como el exilio, la memoria histórica, y la identidad cultural, especialmente en el contexto de la inmigración judía en Paraguay durante el siglo XX.[1]
Biografía
Nació en Asunción en 1956 y es descendiente de inmigrantes judíos europeos. Sus abuelos paternos eran originarios de Moldavia y los maternos de Vilna, Lituania.[1]
Desde temprana edad mostró interés por la escritura, participando en talleres literarios dirigidos por autores como Hugo Rodríguez-Alcalá, Carlos Villagra Marsal y Osvaldo González Real.[2] Además de su carrera literaria, trabajó como instrumentadora quirúrgica y colaboró con la organización Operación Sonrisa en Paraguay.[1]
Obra literaria
Ha publicado más de una docena de novelas, así como cuentos y poesías. Su narrativa explora la experiencia del exilio, la reconstrucción de la memoria familiar y la búsqueda de identidad.[3]
Entre sus obras se encuentran:
- Barrio Palestina (1998): novela sobre la vida de los inmigrantes judíos en Paraguay durante los años treinta, con énfasis en la adaptación cultural.[2]
- El callejón oscuro (2010): obra introspectiva galardonada con el Premio de Novela Inédita del Ateneo Lidia Guanes.[2]
- La casa de la calle 22 (2021): novela ganadora del Premio Nacional de Literatura, centrada en la reconstrucción de la historia familiar a través de generaciones.[3]
Algunas de sus obras han sido traducidas al inglés, francés, portugués, alemán, bengalí e hindi, y son utilizadas como material educativo en diversas instituciones.[3]
Premios y reconocimientos
- Premio Nacional de Literatura (2021) por La casa de la calle 22.[4]
- Premio Municipal de Literatura (2016) por El señor Antúnez.[5]
- Premio de Novela Inédita del Ateneo Lidia Guanes (2010) por El callejón oscuro.[2]
- Menciones honoríficas en el Premio Nacional de Literatura y en el Premio Roque Gaona, otorgado por la Sociedad de Escritores del Paraguay.[3]
Referencias
- ↑ a b c Gabriela Ramírez (6 de noviembre de 2021). «Susana Gertopán: “Nunca descanso, escribir me produce alegría”». Última Hora. Consultado el 1 de mayo de 2025.
- ↑ a b c d «Susana Gertopán». Portal Guaraní. Consultado el 1 de mayo de 2025.
- ↑ a b c d «“La casa de la calle 22” de Susana Gertopán se consagra con el Premio Nacional de Literatura». La Nación. 2 de noviembre de 2021. Consultado el 1 de mayo de 2025.
- ↑ «Susana Gertopán, Premio Nacional de Literatura 2021». La Nación. 3 de noviembre de 2021. Consultado el 1 de mayo de 2025.
- ↑ «Susana Gertopán: “Escribir me produce alegría, nunca descanso”». Última Hora. 19 de diciembre de 2016. Consultado el 1 de mayo de 2025.
Enlaces externos
- Perfil de Susana Gertopán en Portal Guaraní.
- Perfil de Susana Gertopán en Lecturalia.