Superintendencia de Seguros de la Nación
| Superintendencia de Seguros de la Nación | ||
|---|---|---|
![]() Logotipo de la Superintendencia | ||
|
Edificio de la Superintendencia de Seguros de la Nación, construido entre 1946 y 1950. Tiene su entrada por Avenida Presidente Julio A. Roca 721. Se encuentra en el cruce de esta avenida diagonal con la calle Moreno. | ||
| Localización | ||
| País |
| |
| Ciudad autónoma |
| |
| Localidad | Buenos Aires | |
| Información general | ||
| Sigla | SSN | |
| Tipo | organismo público | |
| Sede | Av. Julio A. Roca 721 | |
| Organización | ||
| Superintendente | Guillermo Pedro Plate | |
| Depende de | Ministerio de Economía | |
| Historia | ||
| Fundación | 1937 | |
| Sitio web oficial | ||
En Argentina, la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) es un organismo perteneciente al Poder Ejecutivo de ese país. Es un organismo descentralizado del Ministerio de Economía.[1]
Creada a través del Decreto N.º 108.295 del 21 de junio de 1937, con el objeto de regular y controlar la actividad aseguradora. Con posterioridad se fueron dictando normas legales que, aún vigentes en nuestros días, conforman el marco de desenvolvimiento de la actividad aseguradora:
- La Ley N.º 17.418 del 30 de agosto de 1967, que legisla sobre la naturaleza y características del contrato de seguros.
- La Ley N.º 20.091 (texto ley 24.241) del 11 de enero de 1973, que regula el régimen de funcionamiento de las entidades de seguros y sobre los deberes y atribuciones de la Superintendencia de Seguros de la Nación.
- La Ley N.º 22.400 del 11 de febrero de 1981, que establece el sistema de intermediación en seguros a través de los productores asesores de seguro y sociedades de productores.
- La Ley N.º 24.240 (texto ley 26.361) del 22 de septiembre de 1993 que prevé la tutela del consumidor.
- La Ley N.º 24.557 del 13 de septiembre de 1995, que acuerda el sistema de prevención de riesgos y reparación de daños derivados del trabajo.
- La Ley N.º 25.246 (texto ley 26.268) del 13 de abril de 2000 que acuerda protección penal frente al lavado de activos de origen ilícito y el financiamiento del terrorismo, y que incluye dispositivos particulares para el sector seguros.
Nómina de Superintendentes
| N.º | Nombre[2] | Periodo |
|---|---|---|
| Superintendente | ||
| 1 | Luis César Sáenz | 21 de junio de 1937 - 16 de noviembre de 1943 |
| 2 | Silverio Vegega | 17 de noviembre de 1943 - 7 de junio de 1944 |
| Director general | ||
| 3 | Amaro Avalos | 8 de junio de 1944 - 18 de enero de 1945 |
| 4 | Bernabé Pistarini | 19 de enero de 1945 - 8 de octubre de 1945 |
| 5 | Justo Carasales Costa | 9 de octubre de 1945 - 6 de diciembre de 1946 |
| 6 | Julio Miguel Valle | 7 de diciembre de 1946 - 26 de junio de 1952 |
| 7 | Angel Benito Vuolo | 27 de junio de 1952 - 27 de julio de 1954 |
| 8 | Jorge Peña | 25 de agosto de 1954 - 10 de noviembre de 1955 |
| Superintendente | ||
| 9 | Félix Gabriel Bordelois | 11 de noviembre de 1955 - 30 de junio de 1958 |
| 10 | Nelio Benito Cattáneo | 1 de julio de 1958 - 8 de junio de 1961 |
| 11 | Héctor Nicolás Masse | 9 de junio de 1961 - 21 de octubre de 1963 |
| 12 | José Enrique Bruchou | 22 de octubre de 1963 - 5 de julio de 1966 |
| 13 | Augusto José Vázquez | 6 de julio de 1966 - 14 de junio de 1973 |
| 14 | Miguel Antonio Peláez | 15 de junio de 1973 - 14 de abril de 1976 |
| 15 | Marcelo Gowland Acosta | 15 de abril de 1976 - 5 de octubre de 1981 |
| 16 | Víctor Adrián Spitaleri | 6 de octubre de 1981 - 12 de enero de 1982 |
| 17 | Eduardo Alberto Toribio | 13 de enero de 1982 - 6 de octubre de 1982 |
| 18 | Ismael Alchourron | 7 de octubre de 1982 - 3 de enero de 1983 |
| 19 | Oscar Luis Crosetto | 4 de enero de 1983 - 6 de marzo de 1986 |
| 20 | Diego Pedro Peluffo | 7 de marzo de 1986 - 31 de julio de 1989 |
| 21 | Alberto Fernández | 1 de agosto de 1989 - 8 de diciembre de 1995 |
| 22 | Claudio Omar Moroni | 9 de diciembre de 1995 - 10 de febrero de 1998 |
| 23 | Daniel Di Nucci | 11 de febrero de 1998 - 21 de febrero de 2000 |
| 24 | Ignacio Warnes | 21 de febrero de 2000 - 9 de abril de 2001 |
| 25 | Juan Pablo Chevallier Boutell | 10 de abril de 2001 - 30 de noviembre de 2001 |
| 26 | Rubén Domingo Poncio | 1 de diciembre de 2001 - 4 de febrero de 2002 |
| 27 | Claudio Omar Moroni | 5 de febrero de 2002 - 5 de octubre de 2004 |
| 28 | Miguel Baelo | 6 de octubre de 2004 - 13 de enero de 2009 |
| 29 | Gustavo Marcelo Medone | 13 de enero de 2009 - 4 de noviembre de 2010 |
| 30 | Francisco Durañoña | 5 de noviembre de 2010 - 10 de diciembre de 2011 |
| 31 | Juan Bontempo | 10 de diciembre de 2011 - 10 de diciembre de 2015 |
| 32 | Edgardo Isaac Podjarny | 11 de diciembre de 2015 - 14 de enero de 2017 |
| 33 | Juan Pazo | 14 de enero de 2017 - 21 de febrero de 2020 |
| 34 | Adriana Guida | 21 de febrero de 2020 - 10 de diciembre de 2023 |
| 35 | Guillermo Plate | 11 de diciembre de 2023 - en el cargo |
Misión
La SSN tiene como función proteger los derechos de los asegurados en Argentina mediante la supervisión y regulación del mercado asegurador para un desarrollo sólido con esquemas de controles transparentes y eficaces.
Enlaces externos
Referencias
- ↑ «Organigrama: Ministerio de Economía». mapadelestado.jefatura.gob.ar. Archivado desde el original el 29 de mayo de 2022. Consultado el 7 de junio de 2022.
- ↑ «Informe exclusivo – LOS SUPERINTENDENTES, LOS VICES, LOS REEMPLAZOS…». El seguro en acción. 14 de enero de 2016. Consultado el 18 de mayo de 2019.
