Sulochana Gadgil
| Sulochana Gadgil सुलोचना गाडगीळ | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Información personal | ||
| Nombre de nacimiento | Sulochana Phatak | |
| Nacimiento |
7 de junio de 1944 Pune (India) | |
| Fallecimiento |
24 de julio de 2025 (81 años) Bangalore (India) | |
| Nacionalidad | india | |
| Religión | hinduismo | |
| Familia | ||
| Cónyuge | Madhav Gadgil | |
| Educación | ||
| Educada en | Universidad de Pune | |
| Información profesional | ||
| Área | oceanografía, meteorología | |
Sulochana Gadgil (Pune, 7 de junio de 1944-Bangalore, 24 de julio de 2025)[1] fue una meteoróloga india[2] empleada en el Centro de Ciencias Atmosféricas y Oceánicas (CAOS) en Bangalore, India. Estudió el cómo y los porqués de los monzones, incluyendo estrategias agrícolas para hacer frente a la variabilidad pluviométrica y modelando fenómenos ecológicos y evolutivos. Su investigación condujo al descubrimiento de una característica básica de la variación subestacional en las bandas de nubes del monzón.[3] Demostró que el monzón no es una gigantesca brisa de tierra-mar, sino que es una manifestación de la migración estacional de un sistema de escala planetaria que se ve a través de las regiones no monzónicas. En colaboración con los agricultores, derivó en estrategias agrícolas adaptadas a la variabilidad de las precipitaciones de diferentes regiones de la India.[4]
Biografía
Nació en 1944 en Pune. Proviene de un famoso linaje genealógico con su bisabuelo ministro en el estado de Tonk conocido por sus heroicos esfuerzos para ayudar a las personas durante las sequías severas. Su abuelo y su padre fueron respetados por los médicos de su tiempo. Al mismo tiempo, su abuelo fue un luchador por la libertad y recibió varios participantes activos de la lucha contra el dominio colonial en su casa.[5]
Hizo su escolarización temprana en Pune, en un medio marathi. Luego, pasó a una educación media en inglés, en el Valle de Rishi (internado en Andhra Pradesh). Regresó a Pune, para su estudio de grado en la Facultad de Fergusson donde optó por la historia natural con química, física, y matemática. En esa coyuntura, se comprometió con Madhav Gadgil, un compañero de estudios y juntos decidieron proseguir una carrera científica. Ambos ingresaron, con becas en Harvard.[5]
Retorno a India
En 1971, retornó a India con su esposo, también un académico de Harvard. Ingresó al Instituto Indio de Meteorología Tropical como una oficial CSIR por dos años, con los científicos R. Ananthakrishnan y D.R Sikka. Fue reclutada como miembro del Centro de Estudios Teórico (CTS), que también ocurrió con su marido, y lo fue como matemático y ecólogo. Simultáneamente, se estaba creando una nueva institución: el Centro de Ciencias Atmosféricas y Oceánicas (CAOS).[6]
Vida personal
Estaba casada con Madhav Gadgil, un ecólogo, y tenía una hija y un hijo.
Referencias
- ↑ Marar, Anjali (25 de julio de 2025). «Prof Sulochana Gadgil, who knew the ‘how’ and ‘why’ of Indian monsoons, passes away at 81». The Indian Express (en inglés) (Bengaluru). Consultado el 25 de julio de 2025.
- ↑ «Indian Fellow: Sulochana Gadgil». Indian National Science Academy. Archivado desde el original el 16 de marzo de 2014. Consultado el 25 de noviembre de 2012.
- ↑ «Sikka, D., and S. Gadgil, 1980: On the maximum cloud zone and the ITCZ over Indian longitudes during the Southwest Monsoon." Monthly Weather Review 108, 1840-1853.».
- ↑ «Sulochana Gadgil: Research Interests». IISc. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 25 de noviembre de 2012.
- ↑ a b «Interview with Sulochana Gadgil». WMO. Consultado el 9 de septiembre de 2013.
- ↑ Gadgil, Sulochana. «My tryst with the Monsoon». Indian Academy of Sciences. Consultado el 25 de noviembre de 2012.
Enlaces externos
- Esta obra contiene una traducción derivada de «Sulochana Gadgil» de Wikipedia en inglés, concretamente de esta versión, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
