Sulfuro de oro (III)
| Sulfuro de oro (III) | ||
|---|---|---|
| General | ||
| Otros nombres | Sulfuro áurico, trisulfuro de oro, trisulfuro de dioro | |
| Fórmula molecular | Au2S3 | |
| Identificadores | ||
| Número CAS | 1303-61-3[1] | |
| ChemSpider | 4953696 | |
| PubChem | 6451223 | |
| UNII | 9VE32L584P | |
| Propiedades físicas | ||
| Densidad | 8 750 000 kg/m³; 8750 g/cm³ | |
| Masa molar | 489,849 g/mol | |
| Valores en el SI y en condiciones estándar (25 ℃ y 1 atm), salvo que se indique lo contrario. | ||
El sulfuro de oro (III) o sulfuro áurico es un compuesto inorgánico de fórmula Au2S3. Se ha descrito como un sólido negro y amorfo.[2] Solo se ha producido la fase amorfa y la única prueba de su existencia se basa en el análisis térmico.
Investigaciones
Las primeras investigaciones pretendían preparar sulfuro de oro mediante la reacción de tetracloroaurato de litio con sulfuro de hidrógeno:
- 2 Li[AuCl
4] + 3 H
2S → Au
2S
3 + 2 LiCl + 6 HCl
Preparaciones similares a base de ácido cloroaúrico, cloruro de oro(III) o sulfato de oro(III) se han realizado en disolventes anhidros, pero el agua muestra una descomposición redox de oro metálico en ácido sulfúrico: [3] [2]
- 8 Au3+ + 3 S2− + 12 H
2O → 8 Au + 3 H
2SO
4 + 18 H+
Por el contrario, se afirma que el ciclo-octasulfuro reduce el sulfato de oro (III) a una mezcla de sulfuros de oro y óxidos de azufre:[2]
- Au
2(SO
4)
3 + S
8 → Au
2S
3 + Au
2S + 4 SO
3 + 6 SO
2
También se ha afirmado que el sulfuro áurico es el producto resultante de la sonicación del acetato áurico con ciclo-octasulfuro en decalina.[4]
Se afirma que el sulfuro áurico reacciona también con el ácido nítrico y el cianuro de sodio. Se afirma que se disuelve en solución concentrada de sulfuro de sodio. [2]
Referencias
- ↑ Número CAS
- ↑ a b c d Senftle, F. E.; Wright, D. B. (12 de diciembre de 1985). «Synthesis of Au2S and Au2S3 using H2S, short-chain and ring-structured sulfur as sulfur sources». Zeitung für Naturforschung 41 (41b): 1081-1084. S2CID 95736401. doi:10.1515/znb-1986-0904.
- ↑ Kristl, M.; Drofenik, M. (2003). «Preparation of Au2S3 and nanocrystalline gold by sonochemical method». Inorganic Chemistry Communications 6 (12): 1419-1422. doi:10.1016/j.inoche.2003.08.027.
- ↑ Kristl, M.; Drofenik, M. (2003). «Preparation of Au2S3 and nanocrystalline gold by sonochemical method». Inorganic Chemistry Communications 6 (12): 1419-1422. doi:10.1016/j.inoche.2003.08.027.
Enlaces externos
- Esta obra contiene una traducción derivada de «Gold(III) sulfide» de Wikipedia en inglés, concretamente de esta versión, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.