Sulfato de berilio

Sulfato de berilio
General
Fórmula estructural Imagen de la estructura
Fórmula molecular [Be(H2O4]SO4
Identificadores
Número CAS 13510-49-1[1]
Número RTECS DS4800000
ChEBI 53473
ChEMBL CHEMBL3305984
ChemSpider 24291
PubChem 73555519 26077, 73555519
UNII 01UQ1KPC7E
Propiedades físicas
Densidad 2440 kg/; 2,44 g/cm³
Masa molar 104,964 g/mol
Punto de fusión 110 °C (383 K)
Valores en el SI y en condiciones estándar
(25 y 1 atm), salvo que se indique lo contrario.

El sulfato de berilio, que normalmente se encuentra en forma de tetrahidrato, [Be(H2O4]SO4 y es un sólido cristalino de color blanco. Fue aislado por primera vez en 1815 por Jöns Jakob Berzelius.[2]​ El sulfato de berilio se puede preparar tratando una solución acuosa de muchas sales de berilio con ácido sulfúrico, seguido de evaporación de la solución y cristalización. El producto hidratado puede convertirse en sal anhidra calentándolo a 400 °C.[3]

Estructura

Según la cristalografía de rayos X, el tetrahidrato contiene una unidad tetraédrica Be(OH2)42+ y aniones sulfato. El pequeño tamaño del catión Be2+ determina el número de moléculas de agua que pueden coordinarse.[4]​ En contraste, la sal de magnesio análoga MgSO4·6H2O contiene una unidad octaédrica Mg(OH2)62+. [5]​La existencia del ion tetraédrico [Be(OH2)4]2+ en soluciones acuosas de nitrato de berilio y cloruro de berilio ha sido confirmada mediante espectroscopia vibracional. [6]

El compuesto anhidro tiene una estructura similar a la del fosfato de boro. Contiene alternancia de berilio y azufre coordinados tetraédricamente, y cada oxígeno tiene dos coordenadas (Be-O-S). La distancia entre el Be y el O es de 156 pm, y la distancia entre el S y el O es de 150 pm. [7]

Una mezcla de berilio y sulfato de radio se utilizó como fuente de neutrones en el descubrimiento de la fisión nuclear.

Referencias

  1. Número CAS
  2. Lathrop Parsons, Charles (1909), The Chemistry and Literature of Beryllium, London, pp. 29-33, ISBN 9780559264160 ..
  3. Patnaik, Pradyot (2002), Handbook of Inorganic Chemicals, McGraw-Hill, ISBN 0-07-049439-8 ..
  4. Kellersohn, T.; Delaplane, R. G.; Olovsson, I. (1994). «The synergetic effect in beryllium sulfate tetrahydrate – an experimental electron-density study». Acta Crystallographica Section B: Structural Science 50 (3): 316-326. doi:10.1107/S010876819400039X. 
  5. Wells A.F. (1984) Structural Inorganic Chemistry 5th edition Oxford Science Publications ISBN 0-19-855370-6
  6. Rudolph, Wolfram W.; Fischer, Dieter; Irmer, Gert; Pye, Cory C. (2009). «Hydration of Beryllium(II) in Aqueous Solutions of Common Inorganic Salts. A Combined Vibrational Spectroscopic and ab initio Molecular Orbital Study». Dalton Transactions (33): 6513-6527. PMID 19672497. doi:10.1039/B902481F. 
  7. Grund, Alfred (1955). «Die Kristallstruktur von BeSO4». Tschermaks Mineralogische und Petrographische Mitteilungen 5 (3): 227-230. Bibcode:1955MinPe...5..227G. ISSN 0041-3763. doi:10.1007/BF01191066. 

Enlaces externos