Submarino General O'Higgins (SS-23)
| General O'Higgins (SS-23) | ||
|---|---|---|
![]() El General O'Higgins (SS-23) en el año 2008. | ||
| Banderas | ||
|
| ||
| Historial | ||
| Astillero | DCNS (Burdeos) y Navantia (Cartagena) | |
| Clase | Clase Scorpène | |
| Tipo | Submarino SSK | |
| Operador | Armada de Chile | |
| Autorizado | 1997 | |
| Botado | 1 de noviembre de 2003 | |
| Asignado | 9 de septiembre de 2005 | |
| Destino | En servicio | |
| Características generales | ||
| Desplazamiento | 1525 t | |
| Desplazamiento en inmersión | 1668 tn | |
| Eslora | 66,4 m | |
| Manga | 6,2 m | |
| Calado | 5,8 m | |
| Sensores |
Sonar pasivo de largo alcance sonar de intercepción sonar activo | |
| Armamento |
6 tubos lanzatorpedos 18 torpedos 4 Misiles Exocet o 30 minas en lugar de todo lo anterior. | |
| Propulsión |
Mecánica: 4 motores diésel de Eléctrica: 1 motor eléctrico principal 1 hélice | |
| Potencia | Diesel 3005 kW | |
| Potencia en inmersión | Eléctrica 3.810 kW | |
| Velocidad | 12 nudos | |
| Velocidad en inmersión | 22 nudos | |
| Autonomía | 12.000 km a 8 nudos | |
| Tripulación | 31 personas | |
El General O'Higgins (SS-23) de la clase Scorpène fue botado el 1 de noviembre de 2003 e incorporado a la Fuerza de Submarinos de la Armada de Chile con puerto base en Talcahuano. Es la primera de dos unidades mandadas a construir al consorcio franco-español DCNS-Navantia. La proa se construyó en Francia y la popa en España. Se botó en presencia de la ministra de Defensa chilena Michelle Bachelet[1] y se entregó en el puerto de Cherburgo, Francia.
.jpg)
Estas dos unidades reemplazaron a los submarinos clase Oberon que habían estado en servicio 30 años en la Armada de Chile.
Su Comandante es el Capitán de Fragata Juan Cristóbal Sepúlveda Zúñiga .
Véase también
- General Carrera (SS-22)
- Anexo:Buques operativos de la Armada de Chile
- Anexo:Material bélico de la Armada de Chile
Referencias
- ↑ «Scorpene para Chile». 21 de octubre. 2003. Consultado el 16 de abril de 2008.
.jpg)