Stromboli (película)

Stromboli, Terra di Dio

Ingrid Bergman y Mario Vitale[1]
en un fotograma de la película.
Título Stromboli
Stromboli,
tierra de Dios
Ficha técnica
Dirección
Producción Roberto Rossellini
Guion Sergio Amidei
Gian Paolo Callegari
Roberto Rossellini
Música Renzo Rossellini
Fotografía Otello Martelli (B&W)
Montaje Jolanda Benvenuti
Roland Gross
Alfred L. Werker
Protagonistas Ingrid Bergman
Mario Vitale
Ver todos los créditos (IMDb)
Datos y cifras
País Italia
Estados Unidos
Año 1950
Estreno 15 de febrero de 1950 (Estados Unidos)
8 de octubre de 1950 (Italia)
Género Drama
Neorrealismo
Duración 107 minutos
Idioma(s) italiano, siciliano y otras lenguas
Compañías
Productora Berit Films
Bero Productions
RKO Radio Pictures
Distribución RKO Pictures
Presupuesto $1,000.000
Ficha en IMDb
Ficha en FilmAffinity

Stromboli (en italiano Stromboli, Terra di Dio) es una película italiana de 1950 dirigida por Roberto Rossellini y con Ingrid Bergman como actriz principal. Es considerada como un ejemplo clásico del neorrealismo italiano.

La película es el resultado de una famosa carta escrita a Rossellini por la actriz. En ella, le expresaba admiración por su trabajo y el deseo de trabajar con él.

Es recordada, también, por la relación que se estableció entre Rossellini y Bergman a partir de su trabajo conjunto, así como por el hijo que tuvieron fuera de sus respectivos matrimonios. De hecho, la relación causó un gran escándalo en Estados Unidos, y Bergman fue reprendida por el senador Edwin C. Johnson. Además, su carrera en Hollywood se estancó durante algunos años, hasta que ganó el premio Óscar por la película Anastasia.[cita requerida]

La película tiene asimismo características de documental, como en la escena de pesca y de una verdadera evacuación del pueblo tras una erupción del volcán de Estrómboli. En su mayoría, quienes aparecen en la película como habitantes del pueblo de verdad habitaban allí. Emplear lugareños que no son actores para que representen personajes es un rasgo típico del neorrealismo.[cita requerida]

Sinopsis

Karin, una exiliada lituana en Italia, escapa de un campo de concentración y se casa con un prisionero de guerra (Mario Vitale) al que ha conocido estando él en el otro lado de la valla del campo.

Pronto se entera de que Estrómboli, la isla de donde procede él, es muy yerma y dura, y que la gente allí es muy tradicional y conservadora. Los habitantes del lugar actuarán con hostilidad hacia esa mujer extraña y extranjera.

Karin habla un poco de italiano, pero aún tiene dificultades. Pasado un tiempo, comienza a sentirse abatida e intenta escapar de Estrómboli.


El Impacto del Contexto Social[2]

El contexto social juega un papel crucial en el sufrimiento y aislamiento de Karin. La isla de Stromboli, con sus habitantes tradicionales y conservadores, refleja una sociedad cerrada y hostil hacia lo diferente. Karin, al ser extranjera, se ve rechazada y marginada por los isleños, quienes la ven con desconfianza. Esta tensión cultural y social intensifica el sentimiento de alienación de la protagonista, quien no solo no puede integrarse en la comunidad, sino que también es vista como una intrusa en un lugar donde las relaciones humanas están marcadas por la sumisión y la conformidad. Su vida en la isla se convierte en un calvario, no solo por la rudeza del paisaje, sino también por la incomprensión y la indiferencia de los habitantes hacia ella. Su matrimonio, en lugar de ofrecerle una salida, se convierte en otra forma de opresión, lo que refleja las rígidas estructuras sociales que la atan y la impiden encontrar su verdadera libertad.

Durante el rodaje, que se hizo en 1949, Ingrid Bergman vivía en una casa de la isla.
En la fachada, hay una placa conmemorativa junto a la puerta.

Reparto

  • Ingrid Bergman: Karin.
  • Mario Vitale:[1]​ Antonio.
  • Renzo Cesana: el cura.
  • Mario Sponzo: el hombre del faro.
  • Gaetano Famularo: el hombre de la guitarra.

Notas

  1. a b Mario Vitale (1928 - 2003): actor italiano.
  2. «Stromboli, tierra de Dios (Stromboli, 1950), de Roberto Rossellini». 

Enlaces externos