Stewart Goodyear

Stewart Goodyear
Información personal
Nacimiento 1978
Toronto, Ontario, Canadá
Nacionalidad Canadiense
Educación
Educado en
  • Real Conservatorio de Música
  • St. Michael's Choir School
Información profesional
Ocupación
Pianist
Años activo 1988–present
Instrumento Piano
Sitio web stewartgoodyear.com
Distinciones
  • Virginia Parker Prize

Stewart Goodyear (Toronto, febrero de 1978) es un pianista de concierto y compositor canadiense. Es más conocido por haber interpretado las 32 sonatas de Beethoven en un solo día, una hazaña que ja realizado en el Koerner Hall (Toronto), el McCarter Theatre (Princeton), el Mondavi Center (Davis, California), el AT&T Performing Arts Center (Dallas) y el Memorial Hall (Cincinnati).[1][2][3]

Primeros años y educación

Goodyear nació y creció en Toronto, de madre trinitense y padre británico.[4][5][6]​ Nunca conoció a su padre, quien murió de cáncer un mes antes de que Stewart naciera. Sin embargo, Goodyear creció con los LP de su padre, que incluían música de The Beatles, Led Zeppelin, Santana y las sinfonías de Beethoven y Tchaikovsky. Ha dicho que escuchar a Beethoven fue lo que lo impulsó a ser un artista clásico.[7]

Goodyear tuvo un acercamiento al piano a los tres años y a los cuatro tocaba de oído un piano de juguete. Después de que su familia compró un instrumento de tamaño completo, tomó lecciones y aprendió música general como estudiante en la escuela para niños del coro de la Catedral de San Miguel en Toronto (St Michael's Choir School).[8]​ Goodyear se graduó de la Escuela Glenn Gould del Conservatorio Real de Música de Toronto a los 15 años. Allí estudió con James Anagnoson, quien más tarde se convirtió en decano de la escuela. Goodyear asistió al Instituto Curtis de Música en Filadelfia, donde estudió con Leon Fleisher, Gary Graffman y Claude Frank. Asistió a la Juilliard School de Nueva York, donde estudió con Oxana Yablonskaya y obtuvo una maestría en interpretación de piano.[9]

Carrera

Goodyear ha interpretado como solista con la Orquesta Filarmónica de Nueva York, la Orquesta Sinfónica de Chicago, la Orquesta Sinfónica de Pittsburgh, la Orquesta de Filadelfia, la Orquesta Sinfónica de San Francisco, la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles, la Orquesta de Cleveland, la Academia de St. Martin in the Fields, la Orquesta Sinfónica de Bournemouth, la Orquesta Sinfónica de la Radio de Frankfurt, la Orquesta Sinfónica de la Radio MDR de Leipzig, la Sinfónica de Montreal, la Orquesta Sinfónica de Toronto, la Orquesta Sinfónica de Dallas, la Orquesta Sinfónica de Vancouver, la Orquesta Sinfónica de Atlanta, la Orquesta Sinfónica de Baltimore, la Orquesta Sinfónica de Detroit, la Orquesta Filarmónica de Orlando, la Orquesta Sinfónica de Seattle, la Orquesta del Festival Mostly Mozart, la Orquesta Filarmónica Real de Liverpool y la Orquesta Sinfónica NHK.[10]

Es un músico clásico contemporáneo que improvisa cadencias al interpretar conciertos clásicos.[9][11]​ Goodyear suele meditar durante media hora antes de tocar en vivo. Otros rituales previos al concierto incluyen leer una biografía de bolsillo de Beethoven y revisar la portada del álbum de los Beatles With the Beatles antes de interpretar a Gershwin.[12]​ Goodyear ha citado a Leonard Bernstein como una influencia particular, diciendo: "Bernstein es el músico clásico del siglo XX que más admiro. Se inspiró en todos los estilos de música y, al igual que Beethoven, desafió las convenciones, creó su propia música y se comunicó con audiencias de todos los grupos demográficos".[4]

En 2020, Goodyear tocó en el programa de televisión de PBS Now Hear This, donde Scott Yoo presentó un segmento de una hora sobre Mozart.[13]

Composiciones

  • Solo (una suite para violín solo)
  • Baby Shark Fugue[14]
  • Quinteto con piano (Hommage a Beethoven)
  • Suite Callaloo (para piano y orquesta)[15]
  • Concierto para violonchelo[16]
  • Count Up (fanfarria)[17]
  • Dogged by Hell Hounds[18]
  • Go Down Death[19]
  • Panorama[20]
  • Cuarteto para piano[15]
  • Sonata para piano[21]
  • Variaciones sobre Eleanor Rigby[21]

Referencias

  1. Eatock, Colin (27 de julio de 2010). «Stewart Goodyear: climbing Mount Beethoven». The Globe and Mail. 
  2. «Must-See 'Messiah': The Week in Classical Music». The New York Times. 7 de diciembre de 2018. 
  3. «Stewart Goodyear, piano». Musicinthemorning.org. 1 de mayo de 2019. 
  4. a b «10 Questions for Stewart Goodyear». Barczablog.com. 15 de mayo de 2012. 
  5. «Stewart Goodyear on cooking up a tasty musical stew». Limelight-arts.com.au. Consultado el 25 de octubre de 2024. 
  6. Leong, Melissa (6 de junio de 2012). «Stewart Goodyear's bout with Beethoven at Luminato | National Post». National Post. 
  7. «Meet Stewart Goodyear, Who Takes Beethoven's Piano Works To Olympian Heights». HuffPost. 22 de septiembre de 2016. 
  8. «Stewart Goodyear, debuting with TSO, discovered piano at 3». Toledo Blade. 
  9. a b «Stewart Goodyear, off the Cuff». Thewholenote.com. 30 de octubre de 2010. 
  10. «Celebrated pianist Stewart Goodyear teams with Tuscaloosa Symphony Orchestra». Tuscaloosa News. 
  11. «Stewart Goodyear». LA Phil. 
  12. «Pianist Stewart Goodyear Honors Trinidadian Legacy With Compositions». Classical Post. 7 de marzo de 2019. 
  13. Milano, Valerie (13 de octubre de 2019). «Now Hear This-TCA». The Hollywood Times (Hollywood, CA). Consultado el 1 de mayo de 2020. 
  14. «Baby Shark Fugue». YouTube. 
  15. a b «About». Stewart Goodyear. 
  16. «Stewart Goodyear on Cooking Up a Tasty Musical Stew». Limelight. 
  17. «Stewart Goodyear, piano». Philadelphia Chamber Music Society. 
  18. «James Ehnes and Stewart Goodyear Recital reviewed by Stanley Fefferman». Showtime Magazine. 
  19. «Goodyear, Stewart (1978-Present)». Feenotes. 
  20. Stewart Goodyear: Panorama (solo piano version) (en inglés), consultado el 15 de marzo de 2024 .
  21. a b «Stewart Goodyear». Sound-scotland.co.uk.