Stefan Szolc-Rogoziński

Stefan Szolc-Rogoziński
Información personal
Nacimiento 14 de abril de 1861
Kalisz (Imperio ruso)
Fallecimiento 1 de diciembre de 1896 (35 años)
París (Francia)
Causa de muerte Atropellamiento
Nacionalidad Polaca y rusa
Educación
Educado en Cuerpo de cadetes navales
Información profesional
Ocupación Explorador, viajero y etnógrafo
Área Viaje e investigación etnográfica

Stefan Szolc-Rogoziński (Kalisz, 14 de abril de 1861 - París, 1 de diciembre de 1896) fue un explorador polaco.

Biografía

Fue hijo de Ludwik Scholtz y de Malwina Rogozińska. Bajo la influencia de su madre, de origen polaco, la familia Scholtz se fue polonizando poco a poco, aunque el idioma familiar siguió siendo el alemán. Stefan, de adulto, polonizó su apellido a "Szolc" y añadió el apellido de soltera de su madre. Se educó en un instituto alemán de Breslavia y aprendió varios idiomas.

Sirvió en la Armada Rusa, donde alcanzó el rango de teniente. Emprendió a bordo del crucero de vela General Admiral su primera vuelta al mundo, durante la cual visitó Marruecos y Argelia.

En mayo de 1881, fue aceptado en la Sociedad Geográfica de París. Comenzó a planear una expedición polaca para lo que busco ayuda financiera. En 1883, se estableció en la costa de Camerún con el geólogo Clemens Toraczek y el meteorólogo Leopold Janikow y estableció una estación polaca en la isla de Mondoleh, en la bahía de Ambas. [1][2]

Realizó varios viajes de investigación por la costa y el interior del Camerún, llegando hasta el lago Barombi Koto, y luego remontó el río Mungo hasta las cercanías del lago Barombi Mbo. En 1884, escaló el Monte Camerún con el explorador alemán Hugo Zöller. [1][2]

Mediante los llamados tratados de protección, intentó expandir la zona que rodea la actual ciudad de Limbe y crear una colonia polaca en África. En 1887, la zona pasó a ser propiedad alemana, aunque Szolc-Rogoziński intentó impedirlo cediendo el terreno a los británicos, pero finalmente fracasó.[3]

En 1888, regresó a Polonia y luego viajó entre 1892 y 1893 por Egipto. Se trasladó en 1896 a París, con la esperanza de realizar nuevas expediciones, pero murió allí atropellado por un autobús. [3]

Obras

  • Żegluga wzdłuż brzegów zachodniej Afryki [Navegación por la costa de África Occidental] (1886).
  • Pod równikiem (odczyty) [Bajo el Ecuador (Lecturas)] (1886).
  • Rysy charakterystyczne murzyńskiego narzecza „bakwiri” używanego w górach kameruńskich [Rasgos característicos del dialecto negro «bakwiri» utilizado en las montañas camerunesas] (1887).

Referencias

  1. a b Polnische Entdecker (en alemán). Polnisches Ministerium für Auswärtige Angelegenheiten. p. 18. ISBN 83-89175-51-7. 
  2. a b «Rogozinsky, Stanislaus». Deutsches Kolonial-Lexikon (en alemán) III. Leipzig. 1920. pp. 181-182. 
  3. a b Zjawiony, Wojciech (2017). Z Kalisza do Kamerunu. Etnograficzne wyprawy Stefana Szolc-Rogozińskiego i ich pokłosie (en polaco). Kalisz: Muzeum Okręgowe Ziemi Kaliskiej. p. 4. 

Enlaces externos