Specs Powell
| Specs Powell | ||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Nacimiento |
5 de junio de 1922 Nueva York (Estados Unidos) | |
| Fallecimiento | 15 de septiembre de 2007 (85 años) | |
| Nacionalidad | Estadounidense | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Músico de jazz | |
| Género | Jazz | |
| Instrumento | Batería | |
| Distinciones |
| |
Gordon "Specs" Powell (Nueva York, 5 de junio de 1922 – San Diego, 15 de septiembre de 2007)[1] fue un batería de jazz estadounidense, que empezó a tocar en la era del swing.
Carrera
Nacido en la ciudad de Nueva York, comenzó tocando el piano, pero a finales de la década de los 30 se dedicó exclusivamente a la batería. Trabajó con Edgar Hayes (1939), Benny Carter (1941-1942) y Ben Webster. Specs fue el primer músico negro contratado por la CBS en 1943. Tocó la percusión en el Ed Sullivan Show a principios de la década de los 60 y se mantuvo activo profesionalmente hasta los 70. A principios de la década de los 60, contactó con el percusionista latino Martin Cohen y le encargó que le construyera uno de los primeros (quizás el primer) soporte para bongó.[2]
Powell también fue fotógrafo y en su archivo figuran más de 2500 imágenes que están al cuidado del Tom y Ethel Bradley Center en la Universidad Estatal de California.[3][4]
Discografía
Como líder
- Movin' in (Roulette, 1957)
- Specs Powell Presents Big Band Jazz (Strand, 1961)
Como miembro de banda
- Len Barry, Ups and Downs (Buddah, 1972)
- Billy Butler, Guitar Soul! (Prestige, 1969)
- Charlie Byrd, The Great Byrd (Columbia, 1968)
- Erroll Garner, The Most Happy Piano (Columbia, 1957)
- Erroll Garner, Encores in Hi Fi (Columbia, 1958)
- Charlie Kennedy & Charlie Ventura, Crazy Rhythms (Regent, 1957)
- Esther Marrow, Sister Woman (Fantasy, 1972)
- Percy Mayfield, Weakness Is a Thing Called Man (RCA Victor, 1970)
- Moondog, Moondog 2 (Columbia, 1971)
- Rose Murphy, Jazz, Joy, and Happiness (United Artists, 1962)
- Red Norvo, Gene Krupa, Charlie Ventura, Teddy Wilson, Jazz Concert (Jazztone, 1956)
- Oscar Peterson, The Oscar Peterson Trio and the Gerry Mulligan Quartet at Newport (Verve, 1963)
- Bernard Purdie, Soul Is... Pretty Purdie (Flying Dutchman, 1972)
- Chuck Rainey, The Chuck Rainey Coalition (Skye, 1972)
- Ray Repp, Hear the Cryin (Myrrh, 1972)
- Lightnin' Rod, Hustlers Convention (Celluloid, 1973)
- Shirley Scott, Soul Song (Atlantic, 1969)
- Charlie Shavers, The Complete Charlie Shavers with Maxine Sullivan (Bethlehem, 1957)
- Nina Simone, Nina Simone Sings the Blues (RCA Victor, 1967)
- Nina Simone, To Love Somebody (RCA Victor, 1969)
- Bert Sommer, The Road to Travel (Capitol, 1969)
- Bert Sommer, Inside (Eleuthera, 1970)
- Carla Thomas, Memphis Queen (Stax, 1969)
- Joe Thomas, Joy of Cookin' (Groove Merchant, 1972)
- Charlie Ventura, Jumping with Ventura (EmArcy, 1955)
- Charlie Ventura, East of Suez (Regent, 1958)
- Reuben Wilson, Set Us Free (Blue Note, 1971)
- Teddy Wilson, Teddy Wilson All Star Jazz Sextette (Allegro, 1956)
- Teddy Wilson, The Teddy Wilson Trio & Gerry Mulligan Quartet with Bob Brookmeyer at Newport (Verve, 1957)
Referencias
- ↑ «Jazz news: Jazz Drummer Specs Powell Dead of Kidney Disease at 85». 20 de septiembre de 2007.
- ↑ Rick Mattingly. «Hall of Fame - Martin Cohen». Percussion Arts Society. «A medida que se corrió la voz sobre la calidad de los bongós de Cohen, Specs Powell, baterista de la CBS, se puso en contacto con él. Powell quería un par de bongós, pero quería que estuvieran montados en un soporte. "Le dije: 'No se pueden tocar bongós en un soporte', porque nadie en la escena latina los tocaba en un soporte", recuerda Cohen. "Pero insistió, así que diseñé un soporte para bongós que no requería taladrarlo.” '».
- ↑ Elizabeth Peattie (2020). «Guide to the Gordon Specs Powell Photograph Collection». Online Archive of California. California Digital Library.
- ↑ «African American Collections». Tom & Ethel Bradley Center. California State University, Northridge.
Enlaces externos
- Esta obra contiene una traducción derivada de «Specs Powell» de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.