Sonsonate Centro
| Sonsonate Centro | ||
|---|---|---|
| Municipio | ||
![]() | ||
![]() Bandera | ||
| Coordenadas | 13°43′14″N 89°43′39″O / 13.720613888889, -89.727486111111 | |
| Cabecera Municipal (CM) | Distrito de Sonsonate | |
| • Población | 81,236 habitantes | (Estim. 2024) | |
| Idioma oficial | Español | |
| • Otros idiomas | Náhuat | |
| Entidad | Municipio | |
| • País |
| |
| • Departamento |
| |
| Alcalde | ||
| • Dirigente | José Roberto Aquino | |
| • Partidos gobernantes |
| |
| Subdivisiones |
| |
| Eventos históricos | ||
| • Creación |
| |
| Superficie | ||
| • Total | 329.38 km² | |
| Altitud | ||
| • Media | 218.4 m s. n. m. | |
| Población (2007) | ||
| • Total | 140 920 hab. | |
| • Densidad | 4903 hab./km² | |
| Huso horario | UTC -6 | |
| Fiestas mayores | 2 de febrero | |
| Patrono(a) | Virgen de Candelaria | |
| Sitio web oficial | ||
Sonsonate Centro es una de las cuarenta y cuatro entidades municipales que conforman la República de El Salvador, y a su vez cabecera del departamento de Sonsonate dada su relevancia económica, política, cultural e histórica para el occidente del país.
En términos geográficos posee una extensión territorial de 329.38 km2; limitando con Sonsonate Norte (Nahuizalco y Santa Catarina) al Noroccidente, Ahuachapán Sur (San Pedro Puxtla) al Occidente, Sonsonate Oeste (Acajutla) al Suroccidente, Sonsonate Este al Oriente y al Sur con el Océano Pacífico.
Etimología
La Municipalidad de Sonsonate Centro o Central de Sonsonate es nombrada acorde a la posición geográfica y el nombre del departamento en donde se ubica, tal y como lo establece la Asamblea Lesgislativa al momento de realizar su reestructuración.[1] El nombre de la municipalidad proviene de la castellanización de la palabra náhuat Sentzunhat o Sentzunhapan (nombre histórico de la localidad y su principal afluente)[2] y de la palabra latina Centralis (relativo al centro; dada su posición geográfica).
Organización Territorial
La municipalidad de Sonsonate Centro, fue creada en el año de 2024 a partir de la fusión e incorporación de las antiguas municipalidades de Sonzacate, San Antonio del Monte, Nahulingo y Santo Domingo de Guzmán a la Alcaldía de Sonsonate;[1] pasando a convertirse estas en distritos de la nueva entidad. Con esta nueva estructura organizacional la municipalidad se encuentra dividida en cinco distritos y 28 cantones; ocupando la segunda posición en extensión territorial respecto a las demás municipalidades del departamento.
| Distrito | Población[3] | Extensión (km2) | Divisiones auxiliares[4] | ||
|---|---|---|---|---|---|
| Sonzacate | 27,697 hab. | 8.4 | 2 cantones |
| |
| San Antonio del Monte | 29,080 hab. | 25.11 | 6 cantones |
| |
| Santo Domingo de Guzmán | 9,607 hab. | 27.92 | 4 Cantones |
| |
| Nahulingo | 12,174 hab. | 35.42 | 4 Cantones |
| |
| Sonsonate (CM) | 81,236 hab. | 232.53 | 12 cantones |
| |
Para el año 2024, se estima que la población del nuevo municipio asciende a un total de 159,794 habitantes,[3] dentro de la nueva organización destaca el distrito de Sonsonate como el principal centro, en la toma de decisiones políticas y económicas concentrando el 50.83 % de la población municipal y la mayor parte de los flujos comerciales provenientes del departamento. La nueva Organización territorial establece que los distritos municipales actuarán como divisiones auxiliares de la administración pública y estadística, para administrar estos territorios el alcalde y su Consejo Municipal designará y delegará algunas funciones administrativas a un Jefe o Gerente de distrito.
Referencias
- ↑ a b «Ley de Reestructuración Municipal 2023». Leyes y decretos Legislativos - Decreto 762. 15 de junio de 2023.
- ↑ Escalante Arce, Pedro Antonio (1992). «Te llamaras la Trinidad». Códice de Sonsonate. Volumen I. Concejo Nacional para la Cultura y el Arte. p. 33.
- ↑ a b «El Salvador Proyecciones de Población Municipal 2020 - 2030 (rev. 2021)». El Salvador Proyecciones de Población Municipal 2020 - 2030 (rev. 2021). 2022. Consultado el 13 de abril de 2024.
- ↑ «Directorio Municipal».

