Sonia Mena

Sonia Mena
Información personal
Nombre de nacimiento Sonia Amelia Mena Bustamante
Nacimiento 19 de octubre de 1936 (88 años)
Santiago de Chile (Chile)
Residencia Lo Barnechea
Nacionalidad Chilena
Lengua materna Español
Familia
Cónyuge Domingo Piga (1967-1974)
Hijos Catherine Mazoyer
Educación
Educada en Universidad de Chile (Lic.; 1959-1962)
Alumna de
Información profesional
Ocupación Actriz
Área Artes escénicas
Años activa 1965-2021
Obras notables La remolienda
Distinciones

Sonia Amelia Mena Bustamante (Santiago de Chile, 19 de octubre de 1936) es una actriz y productora de teatro chilena, de larga trayectoria escénica que ostentó entre 1965 y 2021.

Biografía

Nació el 19 de octubre de 1936 en Santiago de Chile. Cursó sus estudios de Artes escénicas en la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile. Egresó en 1964. Luego, cursó estudios de Televisión en el Centro de Producción RAI (Radio y Televisión Italiana).

En 1965 ingresó a la compañía Instituto del Teatro de la Universidad de Chile (ITUCH), bajo la dirección artística de Agustín Siré. Perteneció a la compañía universitaria hasta el 11 de septiembre de 1973. Mena actuó en la obra La remolienda, de Alejandro Sieveking y dirigida por Víctor Jara. Por su papel obtuvo un Premio APES en la categoría de actriz de revelación. Posteriormente, junto a Sergio Aguirre y John Knuckey fundó la compañía Le Signe en 1975, donde actuó en obras como Bacantes 76 (1976), Apocalipsis (1977), No te vayas, ratoncito (1978) y Un tranvía llamado deseo (1979), con gran éxito de crítica.[1]

A principios de 1980, logró papeles en De cara al mañana (1982; dirigida por Jorge Pedreros), El juego de la vida (1983; dirigida por Herval Rossano), La Villa y Bellas y audaces (1986 y 1988, ambas dirigidas por Ricardo Vicuña), A la sombra del ángel (1989; dirigida por René Schneider) y El milagro de vivir (1990; dirigida por Vicente Sabatini). A mediados de 1990, trabajó con Óscar Rodríguez en Marrón Glacé (1993) y Marrón Glacé, el regreso (1996) en Canal 13. En 1997 protagonizó su única telenovela, Santiago City, de Megavisión, donde compartió créditos con Sonia Viveros y Ana María Gazmuri. Entre 2006 y 2016 obtuvo diversas apariciones en televisión.[2]​ En 2018 Sonia Mena anunció su retiro de la actuación. Sin embargo, en 2021 protagonizó su última obra de teatro Entre ellas, junto a Gabriela Hernández y dirigida por su hija, Catherine Mazoyer.[3]

En 2024 Mazoyer estrenó su filme Volar inspirando en su madre, con la actriz Gabriela Hernández encarnando a Sonia Mena.[4]

Vida personal

Sonia Mena contrajo matrimonio con el académico Domingo Piga, con el que fueron padres de Sebastián Piga; músico. El matrimonio se anuló. Posteriormente, contrajo matrimonio con el francés Jean Mazoyer, con quien tuvo dos hijas, que incluye a Catherine Mazoyer; actriz.[5]​ Sonia Mena mantiene una considerable y extendida amistad con Gabriela Hernández. Ha reconocido públicamente a Marés González y Alicia Quiroga como mejores actrices de su país.[6]

Salud

A fines de 2021, la actriz sufrió un accidente cerebrovascular que la mantuvo internada.[7]

Filmografía

Cine
Año Título Director
1986 Hijos de la guerra fría Gonzalo Justiniano
1988 Sussi Gonzalo Justiniano
1990 ¡Viva el novio! Gerardo Cáceres
2005 Se arrienda Alberto Fuguet
2012 Isidora Christian Aylwin
2013 Apio verde Francesc Morales
2014 La madre del cordero Enrique Farías
Cortometrajes
Año Título Director
1999 Viaje sin voz María José Calderón
2012 Chalecos de colores Michelle Mege García
2017 En búsqueda Leonardo Muñoz
2021 Un lugar no tan lejano Catherine Mazoyer

Televisión

Telenovelas
Año Título Papel Notas
1982 De cara al mañana Elena Castañeda Elenco principal[8]
1983 El juego de la vida Martinha Silveira / Dominique de Villaneuve Elenco principal
1986 La villa Carmen Elenco principal
1988 Bellas y audaces Magdalena Recabarren Elenco principal[9]
1989 A la sombra del ángel Edith Gerome Elenco principal[10]
1990 El milagro de vivir Nora Ramírez Elenco recurrente
Acércate más Alfonsina Tapia ¿? episodios
1993 Marrón glacé Nina Silva Elenco principal[11]
1995 Estúpido cupido Silvia Morel 16 episodios
1996 Marrón glacé, el regreso Nina Silva Elenco principal[12]
1997 Santiago city[13] Victoria Herrera Protagonista; 68 episodios[14]
2002 Purasangre Peta Tapia 2 episodios
2006 Floribella Antonia «Tota» Möller 2 episodios
2007 Corazón de María Rosa Vergara ¿? episodio
Lola Sonia Garrido Episodio 111[15]
2009 Los exitosos Pells Inés McGill Episodio 10
2010 Feroz Renata Donoso 6 episodios
2011 Infiltradas Juana Vásquez «Santa muerte» 11 episodios[16]
Témpano Aurora Pereira Episodio 33
Peleles Gloria Leiva 7 episodios
2013 Mamá mechona Margot Marchant 6 episodios
Series
Año Título Papel Notas
1982 Anakena Lidia Paoa Elenco principal
2000 Gracias por al vida Asunción Episodio: Cata y Mauricio
2001 El día menos pensado Leonor Lara Episodio: Visitante de la noche
2004 Autopsia Sonia Episodio: Maldición de la familia Vásquez
Mea culpa Ester Montecinos Episodio: Mano de tijera
2005 Luisa Moya Episodio: El bosque
2012 Archivos mortales
2016 Código rosa Lidia
Lo que callamos las mujeres Evelyn Episodio: Dejé a mi esposo
Vidas en riesgo
Programas
  • 1966: Analogías del cuento (Canal 9 de la Universidad de Chile)

Teatro

  • 1965: Santa Juana, dirigida por Pedro Orthous
  • 1965: La remolienda, dirigida por Víctor Jara
  • 1966: La casa vieja, dirigida por Víctor Jara
  • 1966: Coronación, dirigida por Eugenio Guzmán
  • 1967: Fulgor y muerte de Joaquín Murrieta, dirigida por Pedro Orthous
  • 1968: El rehén, dirigida por Eugenio Guzmán
  • 1968: Comedia de equivocaciones, dirigida por Eugenio Guzmán
  • 1969: Los que van quedando en el camino, dirigida por Pedro Orthous
  • 1970: El señor Puntilla y su criado Matti, dirigida por Hannes Fischer
  • 1970: El degeneresis, dirigido por Eugenio Guzmán
  • 1971: El jardín de los cerezos, dirigido por Antonio Larreta
  • 1971: La madre, dirigida por Pedro Orthous
  • 1972: Chiloé cielos cubiertos, dirigido por Eugenio Guzmán
  • 1973: Las troyanas, dirigido por Pedro Orthous
  • 1975: Las alegres comadres de Windsor, dirigida por Pedro Mortheiru
  • 1976: Un tranvía llamado deseo
  • 1976: Bacantes 76
  • 1977: Uquus
  • 1977: Apocalipsis
  • 1978: No te vayas, ratoncito
  • 1979: Un tranvía llamado deseo
  • 1979: El gran baile
  • 1979: Los dormitorios
  • 1981: Juan Gabriel Borkman
  • 1987: Los matarifes[17]
  • 1994: Tío Vania
  • 1998: Jugar con fuego
  • 1999: La casa por la ventana
  • 2002: Cara de fuego
  • 2009: Noches blancas
  • 2010: Los que van quedando en el camino
  • 2012: Casa de ejercicios espirituales
  • 2021: Entre ellas

Distinciones

Referencias

Enlaces externos

Sonia Mena en Internet Movie Database (en inglés).