Solunte
| Solunte | ||
|---|---|---|
| Bien cultural italiano | ||
![]() Vista de Santa Flavia desde las ruinas de Solunte | ||
| Ubicación | ||
| Continente | Europa | |
| Región | Magna Grecia (región antigua) | |
| País | Italia | |
| División | Sicilia | |
| Subdivisión | Provincia de Palermo | |
| Municipio | Solanto | |
| Dirección | 90017 | |
| Coordenadas | 38°05′35″N 13°31′53″E / 38.09305556, 13.53138889 | |
| Gestión | ||
| Gestión | Soprintendenza BB.CC.AA. di Palermo | |
| Dimensiones del sitio | ||
| Área | 18 ha | |
| Altura | 205 | |
| Mapa de localización | ||
![]() Solunte | ||
| http://www.regione.sicilia.it/beniculturali/dirbenicult/database/page_musei/pagina_musei.asp?ID=51&IdSito=62 | ||
Solunte (en griego antiguo: Σολόεις, Σολοῦς [1]) es una antigua ciudad de Sicilia, uno de los tres principales asentamientos fenicios en la isla, situada en la costa norte, a 2 km de Santa Flavia y a unos 16 kilómetros al este de Panormo (moderna Palermo), e inmediatamente al este del promontorio llamado Capo Zafferano. Está emplazada a 205 m de altitud sobre el nivel del mar, enfrente de la vertiente sureste del Monte Catalfano (373 m). Su ubicación contaba con fuertes defensas naturales. Su posición topográfica le confería un buen punto de observación y control de la zona costera.[2]
Historia


El nombre griego Solunte, según el mito de la fundación, trasmitido por Hecateo de Mileto, derivaría del de un ladrón, Solus, que fue matado por Heracles. Es mencionada como una de las ciudades ocupada por los fenicios tras la primera colonización griega, junto con Motia y Panormo.[3]
Excavaciones y restos

Las excavaciones han sacado a la luz considerables restos de la antigua ciudad romana, y gran parte de ella aún permanece sin explorar.[2] El yacimiento fue identificado utilizando fuentes literarias antiguas por Tommaso Fazello en su Historia de Sicilia de 1558.[4] Las primeras excavaciones fueron realizadas en 1825 por Domenico Lo Faso Pietrasanta y publicadas en su obra Le antichità della Sicilia. Vol 5: Antichità di Catana — Palermo. 1842, pp. 57-67. Desenterró un santuario y descubrió varias estatuas. Francesco Saverio Cavallari realizó excavaciones sistemáticas a partir de 1856, tras su nombramiento como primer profesor de arqueología en la Universidad de Palermo. El primer plano de la ciudad se publicó en 1875
Referencias
- ↑ Tucídides, Historia de la Guerra del Peloponeso VI,2,6.
- ↑ a b Ashby, 1911, p. 368.
- ↑ Tucídides VI,2.
- ↑ Wolf, 2003, p. 2.
Bibliografía
- Giovanni Salemi Pace, Solunto, ossia le rovine di un'antica città sul monte Catalfano, Palermo 1872
- Vittorio Giustolisi, Cronia - Paropo - Solunto, Palermo 1972
- Caterina Greco, Solunto. Nuovi dati dalla campagna di scavo 1997, Palermo 2000
- Alberto Sposito, Morgantina e Solunto: analisi e problemi conservativi, Palermo 2001
- Ashby, Thomas (1911). «Soluntum"». En Chisholm, Hugh, ed. Encyclopædia Britannica 25 (11th ed.) (en inglés) (Cambridge University Press).
- VV. AA (1987). Arqueología de las ciudades perdidas 3. Pamplona: Salvat. pp. 773-777. ISBN 84-713-7900-7.
- Wolf, Markus (2003). Die Häuser von Solunt und die hellenistische Wohnarchitektur. Mainz: P. von Zabern. ISBN 978-3-8053-3267-5.

