Solución de polvo para la relatividad general
Una solución de polvo en la relatividad general es una solución exacta de las ecuaciones de campo de Einstein en la que el campo gravitacional es producido íntegramente por la masa, el momento y la densidad de tensión de un fluido perfecto que tiene una «masa positiva» pero «presión nula» (en «desaparición», «de fuga»). Las soluciones de polvo son, con mucho, el caso especial más importante de soluciones de fluidos en relatividad general. [1][2]
El fluido perfecto sin presión en una solución de polvo puede interpretarse como un modelo de una configuración de «partículas de polvo» que interactúan entre sí únicamente por gravedad. Por esta razón, los modelos de polvo se emplean a menudo en cosmología como modelos de un universo «de juguete», en el que las partículas de polvo se consideran modelos altamente idealizados de galaxias, aglomerados o supercúmulos. En astrofísica, las soluciones de polvo se han utilizado como modelos de colapso gravitacional. Las soluciones de polvo también pueden utilizarse para modelar discos giratorios finitos de granos de polvo. Si se superponen de alguna manera sobre un modelo estelar que comprende una esfera de fluido rodeada por vacío, se puede utilizar una solución de polvo para modelar un disco de acreción alrededor de un objeto con masa; sin embargo, aún no se conoce ninguna de estas modelizaciones de discos de acreción mediante soluciones rotativas exactas, debido a la extrema dificultad matemática de construirlos.[3][4][5][6][7]
Definición matemática
El tensor de energía-impulso de un fluido relativista sin presión puede escribirse en forma simple
Aquí, las líneas mundiales de las partículas de polvo son las curvas integrales de la cuadrivelocidad y la densidad de la materia en el marco de reposo del polvo viene dada por la función escalar .
Valores propios
Dado que el tensor de energía-tensión es una matriz de rango uno, un breve cálculo muestra que el polinomio característico
del tensor de Einstein en una solución de polvo tendrá la forma
Al multiplicar este producto, encontramos que los coeficientes deben satisfacer las siguientes tres condiciones algebraicamente independientes, e invariantes:
Utilizando las identidades de Newton, en términos de las sumas de las potencias de las raíces (autovalores), que son también las trazas de las potencias del propio tensor de Einstein, estas condiciones se convierten en:
En notación de índice tensorial, esto se puede escribir utilizando el escalar de Ricci como:
Este criterio de valores propios es útil en ocasiones para buscar soluciones de polvo, ya que muestra que muy pocas variedades pseudoriemannianas podrían admitir una interpretación, en relatividad general, como solución de polvo.
Véase también
Referencias
- ↑ Robert Geroch; General Relativity: 1972 Lecture Notes; Minkowski Institute Press, 2013. - pág. 69.
- ↑ Domingos S.L. Soares; Los fundamentos físico-matemáticos de la cosmología relativista (Publicado en la Revista Brasileira de Ensino de Física, septiembre/2013) - www.fisica.ufmg.br
- ↑ W. B. Bonnor, en:Jamal Nazrul Islam; Classical General Relativity: Proceedings of the Conference on Classical (Non-Quantum) General Relativity, City University, Londres, 21-22 de diciembre de 1983. CUP Archive, 13 de septiembre de 1984. - pág. 122.
- ↑ en:Neil Ashby, David F. Bartlett, Walker Wyss; General Relativity and Gravitation, 1989: Actas de la XII Conferencia Internacional sobre Relatividad General y Gravitación; Cambridge University Press, 26 de octubre de 1990. - pág. 15.
- ↑ Jerry B. Griffiths, Jiří Podolský; Exact Space-Times in Einstein's General Relativity; Cambridge University Press, 2009. - pág. 19.
- ↑ C. Klein, O. Richter; Exact Relativistic Gravitational Field of a Stationary Counterrotating Dust Disk - arxiv.org
- ↑ C. Klein; Tratamiento relativista exacto de discos de polvo estacionarios en contrarrotación: Problemas y soluciones de valores límite. - Resumen