Solarización del suelo

Solarización por el sol.

La solarización del suelo, es un método no químico y respetuoso con el medio ambiente para el control de plagas que utiliza la energía solar para aumentar la temperatura del suelo a niveles en los que muchos patógenos de plantas transmitidos por el suelo mueren o se debilitan en gran medida.[1]

La solarización del suelo se utiliza en climas cálidos a una escala relativamente pequeña en jardines y granjas ecológicas. La solarización del suelo debilita y mata hongos, bacterias, nematodos y plagas de insectos y ácaros junto con las malas hierbas del suelo mediante el acolchado del suelo y cubriéndolo con una lona, normalmente con una cubierta de polietileno transparente para atrapar la energía solar. Esta energía provoca cambios físicos, químicos y biológicos en la comunidad del suelo.[2]​ La solarización del suelo depende del tiempo, la temperatura y la humedad del suelo.[1]

Referencias

  1. a b Raaijmakers, Jos M.; Paulitz, Timothy C.; Steinberg, Christian; Alabouvette, Claude; Moënne-Loccoz, Yvan (23 de febrero de 2008). «The rhizosphere: a playground and battlefield for soilborne pathogens and beneficial microorganisms». Plant and Soil 321 (1–2): 341-361. ISSN 0032-079X. doi:10.1007/s11104-008-9568-6. 
  2. Stapleton, James J. (September 2000). «Soil solarization in various agricultural production systems». Crop Protection 19 (8–10): 837-841. Bibcode:2000CrPro..19..837S. ISSN 0261-2194. doi:10.1016/s0261-2194(00)00111-3. 

Lectura adicional

  • Katan, Jaacov; DeVay, James E. (1991). Soil Solarization. CRC Press. ISBN 9780849368684.