Sofía Oriana Infante Souto
| Sofía Oriana Infante Souto | ||
|---|---|---|
![]() Sofía Oriana Infante Souto en 2020 | ||
| Información personal | ||
| Nacimiento |
1989 Santiago de Compostela (España) | |
| Nacionalidad | Española | |
| Educación | ||
| Educación | doctorado | |
| Educada en | Universidad de Oviedo | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Compositora | |
| Sitio web | sofiainfante.wixsite.com/composer | |
Sofía Oriana Infante Souto (Santiago de Compostela, 24 de febrero de 1989) es una compositora transmoderna española, especializada en la música para el cine.
Biografía y trayectoria
Sofía Oriana Infante comenzó sus estudios musicales a los ocho años en el Conservatorio de Música de Xan Viaño, en Ferrol, donde escogió la percusión como instrumento principal. En el año 2009 terminó el grado medio y decidió continuar sus estudios en Oviedo.[1] Allí estudió Composición en el Conservatorio Superior de Música Eduardo Martínez Torner, donde se especializó en la composición general y audiovisual. Al mismo tiempo, inició los estudios de Magisterio Musical en la Universidad de Oviedo, y finalizó las dos titulaciones en el año 2013. Prosiguió su formación con un máster de educación, también en la Universidad de Oviedo en 2014.
En 2015 se trasladó a Londres. En la capital británica cursó un máster en composición para el cine y la televisión en la Universidad de Kingston de Londres, y obtuvo una distinción en su proyecto final sobre la serie documental 14 actors acting, del New York Times ese mismo año.[2]
En su formación aprendió de expertos como Edson Zampronha, Jorge Carrillo, Fernando Blanco, Miguel Fernández y Fernando Agüeria. También tuvo la oportunidad de aprender de referentes como Krzysztof Penderecki y Nico Muhly.
Su obra es muy diversa y variada, y va desde el mundo audiovisual hasta al académico-contemporáneo. Precisamente, la composición en variedad de disciplinas y el interés por la representación de una realidad transmoderna son sus líneas definidoras principales.[2] Contraria a los encasillamientos en lo relativo a la música, dice que "ya ha llegado el momento de que no haya que encuadrar al compositor en ningún campo y de darle libertad absoluta para que se dedique a lo que quiera sin ese tipo de encasillamientos ni de prejuicios, porque también pesan algunos prejuicios".[3]
La orquesta de la Real Filharmonía de Galicia le encargó una composición, In memoriam, que dedicó a sus padres fallecidos y sonó por primera vez en octubre de 2019. Por segunda vez, en 2021, la orquesta le encargó otra composición con la sugerencia de que se inspirase en el Xacobeo y con ese motivo Sofía Oriana Infante tomó referencias de una pieza del Códice Calixtino, Gratulantes celebremus festum que habla sobre la celebración de la llegada del apóstol Santiago a la ciudad.[3] En junio de este mismo año, estrena Cassandra 22, como encargo de la Sinfónica de Galicia en el Festival Resis.[4]
En cuanto a sus trabajos en el cine, en 2019 compuso la banda sonora de Elisa y Marcela, un drama biográfico dirigido por Isabel Coixet que narra la historia de dos mujeres, Elisa y Marcela, interpretadas por Natalia de Molina y Greta Fernández, que consiguieron casarse en Galicia en 1901, siendo el primer matrimonio homosexual en España. Rodada en blanco y negro, fue presentada en el Festival Internacional de Cine de Berlín (Berlinale).[5] En ese mismo año, puso música al cortometraje documental Carne de la animadora brasileña Camila Kater. Carne muestra las etapas del cuerpo de las mujeres, desde la juventud a la vejez, mostrando como es objeto de regulación, comentarios y críticas, convirtiendo algo personal en una cuestión de opinión pública.[6] El cortometraje recibió multitud de premios a nivel mundial.[7][8] Sofía Oriana es la autora de la música original de Justicia Artificial, un thriller político dirigido por Simón Casal y protagonizado por Tamar Novas y Verónica Echegui que se estrenó en cines en 2024. Un año más tarde, 2025, puso música a Antes de Nós, el primer largometraje biográfico sobre la vida del escritor y político gallego Castelao, dirigido por Ángeles Huerta.
En el campo de la investigación, presentó su tesis en 2022 sobre la inteligencia artificial como herramienta compositiva.[9] Sobre esta materia destaca su colaboración en el equipo Pamp![10] realizando dos canciones en simbiosis con la IA, AI-LALELO[11]y Florespiña[12]("reviviendo" la voz de Ana Kiro), alcanzando el segundo y tercer puesto respectivamente en el AISongContest.[13]
Obras
Composiciones
- Don't talk to me about that (2024), bombardino y electrónica.
- Why not? (2024), tuba.
- Un memento, morí (2022), piano clarinete y viola.
- Cassandra 22 (2021), flauta, clarinete, trompa, cuerdas y vibráfono.
- Gratulantes (2021),[3] orquesta sinfónica.
- RebuildingMi (2020),[14] fagot, piano y electrónica.
- In memoriam (2019),[2] orquesta sinfónica.
- Octofonía (2019), octeto de violoncellos.
- Os Cervos (2018), percusión, coro y electrónica.
- Sou a Impostora (2018), percusión, coro y electrónica.
- Translúcida memoria (2018), cuarteto de cuerda, piano, soprano y electrónica.
- Backwards Tape (2017), perfomance para dos percusionistas.
- Relative Time (2017), vibráfono, tom, caja y electrónica.
- Only Lights Inside (2016), orquesta sinfónica.
- Panta Rhei (2015), orquesta sinfónica.
- Se la están cepillando todos los días (2013), flauta, violín, fagot y electrónica.
- Cuarteto de cuerda nº 1 (2010).
- Telestai (2009), Violín, Contrabajo, piano y acordeón.
- O cazador de libros (2008), soprano y piano.
Bandas sonoras
- Antes de nós [15](2025) de Ángeles Huerta.
- Justicia Artificial [16](2024) de Simón Casal.
- Sandwich Cat[17](2023) de David Fidalgo.
- Duelo (2022) de Fernando G. Pliego.
- Desamor (2022) de Fernando G. Pliego.
- Alina[18] (2020) de Óscar Romero y Néstor López.
- Carne[19](2019) de Camila Kater.
- Elisa y Marcela[20](2019) de Isabel Coixet.
- Souvenir (2019) de Cristina Vilches y Paloma Canonica.
- Operation Freedom[21] (2018) de Kevin Ghee.
- La Pelota[22] (2017) de Fernando G. Pliego.
- Backwoods[23] (2016) de Liam Bellamy.
- Foto de Familia (2014) de Fernando G. Pliego.
- Asco (2013) de Fernando G. Pliego.[2]
Artículos
- "Tim Burton y la didáctica musivisual", en Publicaciones didácticas (2017).[24]
- "Inteligencia Artificial como herramienta compositiva: AmperScore, AIVA, Orb Composer y Google Magenta.", tesis, Universidad de Oviedo.[9]
Premios
- XII Premis Gaudí (2020): Nominada a la mejor música original por Elisa y Marcela.[25]
- Mejor banda sonora por Souvenir en el Festival de Cine de Fuentes[26]
Referencias
- ↑ «Sofía Oriana Infante: En mis creaciones, me inspiro en otras manifestaciones del arte y en la sociedad». Archivado desde el original el 11 de marzo de 2018. Consultado el 10 de marzo de 2018.
- ↑ a b c d «Asociación Galega de Compositores». www.asociaciongalegadecompositores.com. Consultado el 10 de marzo de 2018.
- ↑ a b c «Sofía Oriana Infante: «Hay que dar libertad al compositor sin encasillarlo en ningún campo»». La Voz de Galicia. 14 de enero de 2021. Consultado el 30 de enero de 2021.
- ↑ SOLUCIONES, LABRAX. «Sinfónica de Galicia». Sinfónica de Galicia. Consultado el 2 de diciembre de 2021.
- ↑ AGENCIAS, RTVE es / (13 de febrero de 2019). «Isabel Coixet presenta en Berlín 'Elisa y Marcela', una historia de amor homosexual en 1901». RTVE.es. Consultado el 27 de mayo de 2025.
- ↑ Kater, Camila (12 de enero de 2021). «Opinion | Why Is a Woman’s Body Always in Question?». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Consultado el 31 de enero de 2021.
- ↑ «‘Carne’, de Chelo Loureiro, recibe el apoyo de Coixet en busca del Oscar». www.elcorreogallego.es. Consultado el 31 de enero de 2021.
- ↑ Kater, Camila (12 de enero de 2021). «Video: Opinion | Carne». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Consultado el 31 de enero de 2021.
- ↑ a b Infante Souto, Sofía Oriana (18 de julio de 2022). Inteligencia artificial como herramienta compositiva: AmperScore, AIVA, Orb Composer y Google Magenta. Consultado el 15 de mayo de 2024.
- ↑ «PAMP! - AI Song Contest 2023». AI Song Contest 2022 (en inglés estadounidense). Consultado el 15 de mayo de 2024.
- ↑ Marta Verde Baqueiro (1 de junio de 2022), AI-LALELO - Galicia - AI Song Contest 2022, consultado el 15 de mayo de 2024.
- ↑ Release - Topic (26 de septiembre de 2023), Florespiña, consultado el 15 de mayo de 2024.
- ↑ «AI Song Contest 2023». AI Song Contest 2022 (en inglés estadounidense). Consultado el 15 de mayo de 2024.
- ↑ «Sofia Oriana Infante Composer». composer. Consultado el 24 de abril de 2020.
- ↑ Antes de Nós (2025) | Biografía, consultado el 12 de abril de 2025.
- ↑ Ammann, Alberto; Echegui, Verónica; Moniz, Lúcia (13 de septiembre de 2024), Justicia artificial, Abano Producions, Amazon Prime Video, Axencia Galega das Industrias Culturais (AGADIC), consultado el 15 de mayo de 2024.
- ↑ Sandwich Cat / Dir: David Fidalgo / Spain / 2022, consultado el 15 de mayo de 2024.
- ↑ Alina (C) (2021), consultado el 15 de mayo de 2024.
- ↑ «CARNE». www.agenciafreak.com. Consultado el 27 de octubre de 2019.
- ↑ «Elisa y Marcela». Consultado el 1 de mayo de 2019.
- ↑ «Operation: Freedom». Consultado el 1 de mayo de 2019.
- ↑ «La pelota». Consultado el 1 de mayo de 2019.
- ↑ «Backwoods». Consultado el 1 de mayo de 2019.
- ↑ Infante Souto, Sofía Oriana (abril, 2017). «Tim Burton y la didáctica musivisual». Publicaciones didácticas: 162-186.
- ↑ «Nominades - XII Premis Gaudí». www.academiadelcinema.cat. Archivado desde el original el 4 de junio de 2020. Consultado el 24 de abril de 2020.
- ↑ «2021 – XXV edición». Festival de Cine de Fuentes. Consultado el 2 de diciembre de 2021.
.jpg)