Sofía Espinoza Álvarez

Sofía Stefani Espinoza Álvarez
SofiaStefaniEspinozaAlvarez.jpg
Retrato Sofía Stefani
Información personal
Nacimiento 5 de mayo de 1989
Bandera de México México
Nacionalidad Mexicana
Educación
Educada en Universidad de Guanajuato
Información profesional
Ocupación Activista, Analista Política
Años activa desde 2011
Sitio web sofiastefani.com y novaeone.com

Sofía Stefani Espinoza Álvarez (Coahuila, México, 5 de mayo de 1989) es una autora, investigadora, criminóloga, abogada y analista política mexicana. Su trayectoria se ha centrado en el estudio de la justicia criminal, el análisis político y la innovación social, así como en la defensa de los derechos humanos, con especial interés en los grupos en situación de vulnerabilidad.[1][2]

Educación

Es Licenciada en Justicia Criminal por la Sul Ross State University de Texas, donde inició sus investigaciones sobre los aspectos sociológicos del sistema judicial estadounidense. Posteriormente, estudió la carrera de Derecho en la Universidad de León. En el 2018, cursó la Maestría en Análisis Político en la Universidad de Guanajuato.

Trabajo Académico

Sofía Stefani Espinoza Álvarez es autora y coautora de publicaciones científicas en una amplia gama de temas, incluyendo varios libros académicos. Su investigación ha sido publicada en revistas académicas nacionales e internacionales.

Como investigadora y criminóloga, ha participado en un programa intensivo de investigación y publicación destinada a proporcionar a los lectores información basada en la evidencia y el análisis de las cuestiones de Latinas y Latinos en los Estados Unidos.

Sofía Stefani ha analizado étnicas raciales, así como de género y desigualdades socioeconómicas en el sistema de justicia penal de EE. UU. y México, especialmente los que se han desarrollado en la culminación de diversas guerras nacionales e internacionales de control social, como la lucha contra el crimen, la guerra contra los narcóticos (drogas), la guerra contra los inmigrantes, y más recientemente la guerra contra el terrorismo. Estos “movimientos” se exploran en sus publicaciones académicas.

Sus publicaciones incluyen varios capítulos de libros académicos, artículos de revistas y libros. Su investigación se ha publicado en revistas nacionales e internacionales arbitradas, incluyendo: (Criminal Law Bulletin, 2014); "Neoliberalism, Criminal Justice, and Latinos: The Contours of Neoliberal Economic Thought and Policy on  Criminalization.” (Latino Studies, 2016) y “Capital Punishment on Trial: Who Lives, Who Dies, Who Decides—A Question of Justice?”  (Criminal Law Bulletin, 2014).[3][4][5]

Libros

Activismo

Desde 2013, Espinoza Álvarez ha trabajado en la defensa de los derechos humanos de los inmigrantes mexicanos, a través de la organización no lucrativa Fundación Empower Global México.

Además de su labor académica, ha desarrollado una trayectoria como asesora en temas de participación ciudadana, seguridad y vinculación con organizaciones de la sociedad civil. En este ámbito, ha impulsado proyectos de innovación social y colaboración institucional, orientados a fortalecer la gobernanza local y la cooperación internacional.

En 2024 fundó la consultoría *NovæONE*, con sedes en San Miguel de Allende, Los Ángeles, Puerto Vallarta y San Antonio, Texas, especializada en estrategia política, gestión pública y acompañamiento a organizaciones.

Espinoza Álvarez también contribuye como columnista en Univisión, El Universal y Huffington Post, donde ha retratado sus investigaciones sobre las realidades étnicas de los latinos y el sistema jurídico estadounidense, así como temas de diversidad y representación social. [10][11][12][13]

Referencias

  1. «Latino Studies». Springer.com.  Parámetro desconocido |date-accessed= ignorado (ayuda)
  2. «Thurgood Today» (PDF). Tsulaw.edu. January 2016. Consultado el 9 de diciembre de 2016. 
  3. Urbina, Martin Guevara (19 de septiembre de 2014). «TWENTY-FIRST CENTURY DYNAMICS OF MULTICULTURALISM: Beyond Post-Racial America». Charles C Thomas Publisher – vía Google Books. 
  4. «Latino Studies». Springer.com. Consultado el 9 de diciembre de 2016. 
  5. «Martin Guevara Urbina, PhD : CV» (PDF). Srinfo.sulross.edu. Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2016. Consultado el 9 de diciembre de 2016. 
  6. «Charles C Thomas Publisher: Authors». Ccthomas.com. Consultado el 9 de mayo de 2019. 
  7. «Google Books: Authors». Google.com. Consultado el 9 de noviembre de 2017. 
  8. «Author Sofia Espinoza Alvarez». Google.com/books. Consultado el 5 de mayo de 2019. 
  9. «Charles C Thomas Publisher: Authors». Ccthomas.com. Consultado el 9 de diciembre de 2016. 
  10. «Actividades Sociales/Fundaciónes». Sofiaalva.com. 14 de abril de 2016. Archivado desde el original el 21 de diciembre de 2016. Consultado el 9 de diciembre de 2016. 
  11. «Fundación Jaff | Contact». Fundacionjaff.mx. Consultado el 9 de diciembre de 2016. 
  12. «Sofia Espinoza Alvarez-Univision». Univision.com. Consultado el 9 de mayo de 2019. 
  13. «Sofia Espinoza Alvarez-El Universal». Elunivsersal.com. January 2018. Consultado el 9 de mayo de 2019. 

Enlaces externos